I. Red del Sector Privado
En los últimos diez años, UN-GGIM: Américas ha construido un legado de crecimiento y logros transformadores, un testimonio de su compromiso inquebrantable con la colaboración. En el centro de este éxito se encuentran las sólidas alianzas con la Red del Sector Privado para las Américas (PSNA) y la Red Académica de las Américas (ANA). En conjunto, estas redes representan una sinergia armoniosa entre el sector privado, el mundo académico y los Estados miembros, cada uno de los cuales aporta sus fortalezas y perspectivas únicas para apoyar el avance de las iniciativas geoespaciales regionales.
La PSNA ha sido fundamental para garantizar que la voz del sector privado se escuche e integre, estableciendo un puente para la colaboración y la comunicación con los Estados miembros. La dedicación a fomentar el diálogo abierto fue esencial para aprovechar el poder colectivo del sector privado y de UN-GGIM: Américas. La relación de colaboración entre ANA y PSNA ha allanado el camino para la creación conjunta de conocimientos, garantizando que los avances tecnológicos estén impulsados por la investigación y orientados a aplicaciones prácticas en el mundo real. Al reflexionar sobre esta década, estas asociaciones han ampliado la capacidad de la región para aprovechar la información geoespacial, proporcionando a las naciones las herramientas, la experiencia y los conocimientos académicos necesarios para navegar en un panorama tecnológico en constante evolución.