El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático.
En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trab…
Este año se celebra el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para llamar la atención sobre la urgente necesidad de preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas.
Las lenguas son el vehículo que utilizamos para comunicarnos y están íntimamente ligadas a nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad. Casi la mitad de las 6.700 lenguas que se calcula que hay en el mundo, en su mayoría lenguas indígenas, están en peligro de desaparecer. Con cada lengua que desaparece, el mundo pierde un acervo de saber tradicional.
S…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
“Transformación hacia una sociedad sostenible y resiliente para todos”
La resiliencia es un factor crucial para alcanzar el desarrollo sostenible. La Agenda 2030, con su promesa de no dejar a nadie atrás, representa un compromiso con el fomento de las capacidades de quienes enfrentan la marginación y la exclusión, a fin de reducir su vulnerabilidad a las conmociones económicas, sociales y ambientales.
En los últimos años, la comunidad internacional ha logrado notables avances en la promoción de los derechos de los 1.000 millones de personas con discapacidad del mundo. En la Agenda 2030, la Nue…
El Día Internacional de las Personas de Edad es nuestra oportunidad para plantar cara al pernicioso problema del edadismo.
Se dice a menudo que las personas de edad gozan de un respeto especial. Sin embargo, la realidad es que en demasiadas sociedades se les ponen cortapisas al denegárseles el acceso a empleos, préstamos y servicios básicos. La marginación y el menosprecio de las personas de edad acarrean graves consecuencias, ya que menoscaban su productividad y su experiencia en la fuerza de trabajo, en el voluntariado y en toda la actividad cívica, al tiempo que coartan su capacidad para pr…
En América Latina y el Caribe, la migración internacional ha tenido una presencia constante en su historia. La región ha sido escenario de grandes movimientos migratorios que contribuyeron decisivamente a la configuración de sus sociedades. Los cerca de 30 millones de emigrantes constituyen poco más del 4 por ciento de su población total, pero varios países exceden dicha incidencia relativa.
Este hecho social ha tenido enorme influencia en la conformación étnica y cultural, la modernización social y económica, la transición demográfica, los desplazamientos internos de la población y sus pautas…
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás.
Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
2015 se recordará como un año de sufrimiento humano y tragedias migratorias. En los 12 meses pasados, más de 5.000 mujeres, hombres y niños han perdido la vida en busca de protección y de una vida mejor. Decenas de millares más han sido objeto de explotación y de abusos cometidos por traficantes de personas. Y se cuentan por millares los que han sido tomados como chivos expiatorios y se han convertido en blanco de políticas xenófobas y de discursos alarmistas.
Pero 2015 fue también un año en que la comunidad mundial subrayó la importante contribución de los migrantes al desarrollo sostenible. …
Nunca antes, desde el fin de la segunda guerra mundial, tantas personas en todo el planeta se habían visto obligadas a abandonar sus hogares. En un contexto en que casi 60 millones de personas han tenido que huir de los conflictos o desastres, las mujeres y las adolescentes son especialmente vulnerables. Los extremistas violentos y los grupos armados cometen abusos terribles que provocan traumas, embarazos no deseados e infección por el VIH y otras enfermedades. La vergüenza y la responsabilidad recaen directamente sobre los hombros de los autores de esos actos cobardes que se ensañan en el cu…
World Day for Social Justice comes at a pivotal moment for people and our planet. Around the world, there is a rising call to secure a life of dignity for all with equal rights and respect for the diverse voices of the world’s peoples. At the core of this movement lies the need for social justice.
This year’s commemoration focuses on the scourge of human trafficking and the plight of approximately 21 million women, men and children in various forms of modern slavery. New instruments such as the ILO Protocol and Recommendation on forced labour and human trafficking are he…
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”.
La tecnología ha transformado el mundo poniendo el conocimiento al alcance de todos y ofreciendo oportunidades antes inexistentes. Las personas con discapacidad pueden sacar enormes beneficios de esos adelantos, pero muchas no tienen acceso a esos instrumentos tan valiosos.
Cuando la comunidad internacional está embarcada en la preparación de una agenda para el desarrollo después de 2015 que sea ambiciosa, que impulse a la acción y en la que nad…
Las personas de edad tienen un papel cada vez más importante en la sociedad a medida que aumenta su número y mejoran los servicios de salud en algunas partes del mundo.
Se prevé que el número de personas de edad aumentará más del doble en todo el mundo, de 841 millones en 2013 a más de 2.000 millones en 2050. Ese año, casi 8 de cada 10 personas de edad del mundo vivirá en las regiones menos desarrolladas.
El aumento constante de la longevidad humana constituye uno de los mayores cambios y desafíos de nuestro tiempo. Y si el mundo no se adapta a las nuevas tendencias demográficas será dif…