The 8th Meeting of Experts of the Community of Practice on Agricultural Insurance in Central America and the Dominican Republic took place in Santo Domingo, Dominican Republic on September 28th and 29th of 2023 and was organized and developed by the Economic Commission of Latin America and the Caribbean (ECLAC) in coordination with the Executive Secretary of the Central American Council (SECAC) with the support of General Director´s Office of Agricultural Risk of the Ministry of Agriculture of the Dominican Republic. The meeting was carried out in person with virtual means during the two days …
La Octava Reunión de Personas Expertas de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana el 28 y 29 de septiembre de 2023, y fue organizada y desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), contando con el apoyo de la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA) del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana.…
Senior government officials, specialists from international organizations, academics and civil society representatives will gather on October 3-5, 2023 at the Fifth Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Government of Chile and the United Nations Development Program (UNDP).
The event – the main theme of which will be the social institutional framework in the region – will take place in person at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile and contemplates the holding of the …
Altas autoridades de gobierno, especialistas de organismos internacionales, académicas/os y representantes de la sociedad civil se darán cita del 3 al 5 de octubre de 2023 en la Quinta Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El encuentro, que tendrá como tema principal la institucionalidad social en la región, se llevará a cabo de forma presencial en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile y conte…
Conferencias Magistrales 75º Aniversario de la CEPAL
Palabras de bienvenida de
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
28 de septiembre, 2023 – Sala Raúl Prebisch, CEPAL, Santiago
Conferencista:
Ricardo Hausmann, Fundador y Director del Growth Lab de la Universidad de Harvard y Profesor de la Práctica de Economía Política Internacional del Harvard Kennedy School
“¿Cómo lograr crecimiento alto, sostenido, sostenible e inclusivo?”
Muy Buenos días.
Una muy cálida y cordial bienvenida para todas las personas presentes y conectadas virtualmente.…
The prominent economist and Professor at Harvard’s John F. Kennedy School of Government, Ricardo Hausmann, highlighted today the relationship between technology, knowledge, productive development and inequality in economies, in a keynote lecture given at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile as part of the Keynote Lecture Series organized to commemorate the United Nations regional commission’s 75th anniversary.
Hausmann, who is also the founder and Director of Harvard University’s Growth Lab, was received by José Manuel …
El reconocido economista y Profesor de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard, Ricardo Hausmann, destacó hoy la relación entre tecnología, conocimiento, desarrollo productivo y desigualdad en las economías, durante una conferencia magistral ofrecida en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, como parte del Ciclo de Conferencias Magistrales organizado para conmemorar el 75º aniversario de la comisión regional de las Naciones Unidas.
El también fundador y Director del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de H…
En este informe se analiza la forma en que la estructura social imperante en Chile se vincula con las brechas sociales y los consensos con respecto a la justicia social. Se ofrece un panorama general sobre la estratificación y la desigualdad y el impacto de ambas en la política pública. De esta forma, el estudio contribuye a profundizar el debate sobre estratificación social en Chile, caracterizando a los estratos sociales en relación con su orientación política, y revelando las diferencias y zonas grises que se observan en la población chilena respecto a sus percepciones individuales y sus pr…
Los días 3 y 4 de noviembre de 2022 en Santo Domingo, República Dominicana, se realizó el “X Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe–Red SNIP”, organizado conjuntamente por la Directiva de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) de la República Dominicana, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILP…
La plataforma virtual del Observatorio Parlamentario del Cambio Climático y la Transición Justa (OPCC) sirve como un centro de recursos integral, contribuyendo a la construcción de una agenda regional sobre la ambición climática y la transición justa.…
A plataforma virtual do Observatório Parlamentar da Mudança Climática e da Transição Justa (OPCC) serve como um centro de recursos integral, contribuindo para a construção de uma agenda regional sobre a ambição climática e a transição justa.…
The Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas came to a close today at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, with a call to generate and consolidate at a national and regional level environmental, climate change and disaster statistics and indicators, which provide reliable and timely metrics for decision-making and for moving forward on implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
The intergovernmental meeting – which is the main forum for discussing the development of statistics i…
La Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas concluyó hoy en sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, con un llamado a la generación y consolidación de estadísticas e indicadores ambientales, de cambio climático y desastres a nivel nacional y regional, que provean métricas confiables y oportunas para la toma de decisiones y el avance en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La reunión intergubernamental, principal foro para la discusión del desarrollo de las estadísticas en la región,…
En 2019, aproximadamente 12 millones de personas se desempeñaban en el trabajo doméstico remunerado en América Latina. Esta ocupación constituye una fuente de ingreso para personas de bajo nivel educativo y migrantes, sobre todo mujeres. Son personas asalariadas cuyo empleador son hogares y muchas de las tareas que realizan se relacionan con el cuidado directo o indirecto. Representan una parte fundamental de la organización del trabajo en la sociedad y desempeñan un papel vital para el desarrollo económico. En la región, la mayoría de estas personas se desempeña en condiciones de informalidad…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el Portal de desigualdades en América Latina, plataforma que busca difundir la información sobre distintos aspectos de la desigualdad en los países de la región de una manera sencilla y comprensible.
La plataforma, que fue difundida en el marco de la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que se realiza hasta el jueves 28 en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile, utiliza gráficos orientados a visualizar de manera clara las brechas existentes y textos que describen la construcción…
Parliamentarians from Latin America and the Caribbean launched, on September 20th, the Virtual Platform and the Legislative Data Monitor of the Parliamentary Observatory on Climate Change and Just Transition (OPCC)…
Parlamentarios de América Latina y el Caribe lanzaron, el 20 de septiembre, la Plataforma Virtual y el Monitor de Datos Legislativos del Observatorio Parlamentario sobre Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)…