Conferencia de las Partes
La Conferencia de las Partes es el máximo órgano deliberativo y de decisión del Acuerdo de Escazú. Está compuesta por todos los Estados Partes y cuenta con la significativa participación del público. Entre sus funciones está examinar y fomentar la aplicación y efectividad del Acuerdo.
Se rige por sus reglas de procedimiento, adoptadas en su primera reunión.
Reuniones:
Reunión preparatoria de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes (preCOP-2)
marzo de 2023
Segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP-2) / Reunión extraordinaria
abril de 20…
The Presiding Officers of the Escazú Agreement is composed of a Chair and four Vice-Chairs, elected by the Conference of the Parties. It is also composed of an elected representative of the public, with voice but without vote.
Membership (2022-2024):
Chair:
Uruguay
Vice-Chairs:
Antigua and Barbuda
Argentina
Mexico
Saint Lucia
Elected representative of the public:
Andrés Napoli…
La Mesa Directiva del Acuerdo de Escazú está compuesta por una presidencia y cuatro vicepresidencias, elegidas por la Conferencia de las Partes. Está integrada, además, por una de las personas representantes electas del público, con voz pero sin voto.
Composición (2022-2024):
Presidencia:
Uruguay
Vicepresidencias:
Antigua y Barbuda
Argentina
México
Santa Lucía
Representante electo del público:
Andrés Napoli…
The Committee to Support Implementation and Compliance is a subsidiary body of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement to promote the implementation of the Agreement and support Parties in that regard. It is of a consultative and transparent nature, non-adversarial, non-judicial and non-punitive.
The rules relating to the structure and functions of the Committee were adopted at the first meeting of the Conference of the Parties.
Composition:
The Committee is composed of seven members, serving in their personal capacity, elected by the Conference of the Part…
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo. Es un órgano de carácter consultivo, transparente, no contencioso, no judicial y no punitivo.
Se rige por sus reglas de composición y funcionamiento, adoptadas en la primera reunión de la Conferencia de las Partes.
Composición:
El Comité está integrado por siete miembros elegidos por la Conferencia de las Partes, quienes ejercen sus funciones a título personal.
Los primeros integr…
What is the Regional Public Mechanism?
In accordance with the Rules of Procedure of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement, the Secretariat shall maintain a Regional Public Mechanism whereby interested persons can register by filling in a short form available on the Secretariat's website. By registering in this form, you will be able to receive news and updates on the Escazú Agreement. In addition, the Secretariat has provided a participatory digital platform of the Mechanism for public consultations and other participatory processes of the Agreement.
The main objectives of this…
¿Qué es el Mecanismo Público Regional?
De conformidad con las Reglas de Procedimiento de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, la Secretaría mantendrá un Mecanismo Público Regional en el que las personas interesadas puedan inscribirse completando un formulario breve que estará disponible en el sitio web de la Secretaría. Mediante la inscripción en este formulario podrás recibir noticias y novedades sobre el Acuerdo de Escazú. Además, la Secretaría ha facilitado una plataforma digital participativa del Mecanismo para las consultas públicas y otros procesos participativos del …
The meeting, organised by the Central American and Dominican Republic Drinking Water and Sanitation Forum (FOCARD-APS), sought to coordinate cross-sectoral actions needed to advance the 2030 Agenda. The meeting was attended by ECLAC through its Water and Energy Unit, together with members of the Central American and Dominican Republic Drinking Water and Sanitation Council (CONCARD-APS), cooperation agencies and regional organisations.…
La reunión, organizada por el Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), buscaba coordinar acciones intersectoriales necesarias para avanzar en la Agenda 2030. Esta contó con la participación de la CEPAL a través de su Unidad de Agua y Energía, junto a miembros del Consejo Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (CONCARD-APS), agencias de cooperación y organismos regionales.…
3 Ago 2022 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte de su estrategia de desarrollo regional, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), en apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina (SEPYME) ha fomentado oportunidades productivas en la provincias argentinas en base a una articulación multinivel orientada a vincular las especificidades de cada territorio con su política industrial nacional. El objetivo de este taller es discutir y validar con referentes provinciales, elegidos por el Ministerio del Agro y la Producción del Gobierno de l…
3 Agosto 08:00 - 31 Diciembre 09:00, 2022
|
Proyecto/Programa
En América Latina y el Caribe, las industrias extractivas han representado históricamente un componente importante para el desarrollo regional. Aunque tenga un gran potencial para impulsar el crecimiento, generar empleo y reducir la pobreza, la explotación de recursos naturales no renovables también es un foco de conflictos asociados a la distribución y uso de las rentas económicas, la gobernanza, y los impactos sociales y medioambientales.
En la actualidad, algunos minerales abundantes en América Latina y el Caribe son considerados estratégicos para el desarrollo sostenible y para la transici…
22 - 24 Jun 2022
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Caribbean region is acutely threatened by climate change, particularly the Small Island Developing States (SIDS). Saint Kitts and Nevis is no exception. Availability of quality statistics and indicators are crucial to effectively respond to the effects of climate change and build resilience.…
22 - 24 Jun 2022
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
The Caribbean region is acutely threatened by climate change, particularly the Small Island Developing States (SIDS). Saint Kitts and Nevis is no exception. Availability of quality statistics and indicators are crucial to effectively respond to the effects of climate change and build resilience.…
El evento es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con la I. Municipalidad de Rancagua y la I. Municipalidad de Peñalolén…
27 - 29 Junio - 07:30 - 12:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Caribbean region is acutely threatened by climate change, particularly the Small Island Developing States (SIDS). Saint Vincent and The Grenadines are no exception. Availability of quality statistics and indicators are crucial to effectively respond to the effects of climate change and build resilience.…
27 - 29 Junio - 07:30 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
The Caribbean region is acutely threatened by climate change, particularly the Small Island Developing States (SIDS). Saint Vincent and The Grenadines are no exception. Availability of quality statistics and indicators are crucial to effectively respond to the effects of climate change and build resilience.…
9 Ago 2022 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desarrollo de capacidades en la programación e implementación de políticas productivas regionales”, coordinado por la Secretaría de Producción de la Nación Argentina, con apoyo y financiamiento de la Unión Europea y la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se convoca a las autoridades provinciales que han participado o participan como contrapartes en este proyecto, y a las de la Secretaría de Producción, a un taller-encuentro de intercambio…