La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social, un sistema de consultas dinámicas de indicadores del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL), desarrollado con apoyo técnico del CELADE–División de Población de la CEPAL y basado en el programa Redatam, que fortalece la transparencia y el uso de datos en la gestión de la seguridad social.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
La CEPAL organizó el webinar "Conectando experiencias y proyectos interclúster" con el objetivo de presentar los diez perfiles de proyectos formulados durante el 2025 en el programa interclúster sobre economía del conocimiento. El evento comenzó con las palabras de apertura de Katharina Arndt en representación de la Cooperación Alemana, quien expresó que valoran el rol de la CEPAL en articular una amplia diversidad de actores en torno a una agenda común y una acción colectiva.
El programa interclúster tiene como propósito unir Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) orientadas a la econom…
There is a growing demand for more and better real-time information to make evidence-based decisions. This compels us to reflect on how official statistics are produced and, more importantly, on the range of information sources available in a world generating an immense and growing volume of data enabled by new technologies.
These new data sets go beyond traditional data ecosystems and call for innovation in processes, mechanisms, and tools to generate knowledge from a chaotic ocean of unstructured data, which in many cases exceeds the capabilities of current official statistical information s…
Existe una creciente demanda de más y mejor información en tiempo real para tomar decisiones basadas en evidencia, lo que obliga a reflexionar sobre la forma en la que se producen las estadísticas oficiales y principalmente sobre el conjunto de fuentes de información disponibles en un mundo que produce un ingente y creciente volumen de datos facilitados por las nuevas tecnologías.
Estos nuevos conjuntos de información extrapolan los ecosistemas de datos tradicionales y apelan a la innovación de procesos, mecanismos y herramientas para generar conocimiento a partir de un caótico océano de datos…
Los países y territorios deben escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo trabajando en agendas estratégicas en torno a sectores impulsores, esfuerzos colaborativos multinivel y multiactor, y la promoción de clústeres y otras iniciativas de articulación productiva, coincidieron autoridades y expertos reunidos en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de Argentina, que se lleva a cabo hasta el martes 18 de noviembre en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El encuentro, organizado por la CEPA…
The impacts of climate change are slowing development and deepening inequalities in the region, warns a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which identifies climate action as an opportunity to spur innovation, investment and sustainable development.
The report The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2025: Climate Action to Overcome Development Traps, to be presented at COP30 in Belém, Brazil, examines how global warming is deepening the region’s structural development traps — low capacity for growth, high inequalit…
Los impactos del cambio climático están frenando el desarrollo y profundizando las desigualdades en la región, advierte una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que señala a la acción climática como la oportunidad para impulsar la innovación, la inversión y el desarrollo sostenible.
El documento The economics of climate change in Latin America and the Caribbean, 2025: climate action to overcome development traps (La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2025: Acción climática para superar las trampas del desarrollo)…
From October 6 to 10, 2025, the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, hosted the 2025 Regional Water Week , a multi-stakeholder event that brought together technical and political sessions and substantive discussions on water-related issues. During this week, the 5th Regional Water Dialogues were also held, an event that has been promoting cooperation, investment, and concrete solutions related to SDG 6 throughout the region. This web article brings together videos of the event and the official press releases published by ECLAC. …
Del 6 al 10 de octubre de 2025, la sede de la CEPAL en Santiago de Chile se inauguró la Semana Regional del Agua 2025, un encuentro multiactor que articuló sesiones técnicas y políticas y temas sustantivos relacionados con el agua. En esta semana también se celebraron los V Diálogos Regionales del Agua, evento que ha venido impulsando la cooperación, inversión y soluciones concretas en torno al ODS 6 en toda la región. Esta nota web reúne en un solo lugar los videos del evento y, las notas informativas oficiales publicadas por la CEPAL. …
América Latina y el Caribe a 30 años de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo
Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo
América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo
On the road to the Second World Summit for Social Development: contributions from the regional commissions
La trampa de alta desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe: un obstáculo para e…
Latin American and Caribbean international bond issuance totalled US$ 161 billion in the first nine months of 2025, 32% higher than the full-year total for 2024 and the highest amount on record. The average coupon rate of 6.6%, compared with 7.1% in 2024, points to easing external financing costs. The market remained open to high-yield issuers, though investment-grade borrowers accounted for 64% of total issuance.
While overall issuance reached new highs, green, social, sustainability and sustainability-linked (GSSS) bond issuance moved in the opposite direction. The region issued US$ 14.05 bi…
Este documento ofrece una mirada actualizada sobre las asimetrías territoriales en la Argentina y sus manifestaciones en el potencial de desarrollo y en las condiciones de vida de la población. Siguiendo un enfoque similar al de estudios previos de la CEPAL, el documento aporta evidencia y análisis acerca de esas desigualdades, sus mecanismos mitigadores y los esfuerzos realizados desde la esfera pública. El balance indica que, si bien estos han sido exitosos para reducir las desigualdades, resultan insuficientes para revertir los elementos estructurales que obstaculizan el desarrollo económic…