Búsqueda
Medición de la discapacidad en el Perú
La medición de los desplazamientos de las personas en México, en los censos de población y vivienda
La inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda: avances y desafíos para la ronda 2020
La importancia del modo de formular las preguntas y opciones de respuesta en los censos de población: el caso de la discapacidad
Experiencia de Costa Rica en el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
La invisibilidad estadística de la diversidad sexual y de género en los censos latinoamericanos: experiencias y algunas recomendaciones frente a la ronda censal 2020
Identificación de la población con discapacidad en la Argentina: aprendizajes y desafíos hacia la ronda censal 2020
Hogares y familias en América Latina: el aporte de los censos y la experiencia regional con miras a la ronda 2020
Experiencia de Costa Rica en el abordaje del tema de hogar y familia en los censos nacionales de población y vivienda
Retos y oportunidades para la inclusión del enfoque diferencial étnico en los procesos censales: consulta, operación y apropiación de la información
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y los censos de población y viviendas
El pueblo afroperuano y el censo de 2017
La visibilización de la diversidad sexual y de género en la estadística mexicana
Limites e alcances para la definición temática del censo de la ronda 2020 en Brasil: una mirada para la cuestión étnica
Jornadas para la adopción de tecnologías digitales en las mipymes se realizó en Guatemala
En el marco del proyecto EUROMIPYME, -ejecutado por la CEPAL y financiado por la Unión Europea-, que busca apoyar a los países de América Latina en el desarrollo de mejores políticas de fomento de las mipymes, se realizó el pasado 24 de octubre en Ciudad de Guatemala una jornada sobre políticas para la adopción de tecnologías digitales. La actividad fue organizada en conjunto entre la CEPAL, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El principal objetivo…
Report on the outcomes of the 2018-2019 Biennial Programme of Regional and International Cooperation Activities of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Informe de resultados del Programa Bienal de Actividades de Cooperación Regional e Internacional 2018-2019 de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2019: O contexto mundial adverso aprofunda o atraso da região
O desempenho do comércio mundial de bens em 2019 é o pior desde a crise financeira. O capítulo I desta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe analisa esse fenômeno, bem como as crescentes tensões comerciais e as repercussões no comércio regional. A forte desaceleração do comércio mundial responde tanto à acumulação de barreiras comerciais desde 2018 como a outros fatores de mais longa data. Entre estes, destacam-se a menor demanda mundial, a crescente substituição de importações por produção nacional em algumas economias, a menor proporção da produção ch…
Overall Deceleration Persists in Latin America and the Caribbean in 2019 and Low Growth is Expected for 2020
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) downwardly revised its projections for growth in the region’s economic activity in 2019, forecasting an average expansion of 0.1% in Latin America and the Caribbean, the Commission indicated today in a press release. Meanwhile, in 2020, the organization projects that the region will continue along a path of low growth, with a 1.4% estimated expansion in Gross Domestic Product (GDP). That would mean Latin America and the Caribbean will have spent seven years on a plateau of low growth, which in turn has translated into deterior…