This issue analyses, in particular, the role of rural roads in production, connectivity and territorial development in the region.
It underscores the importance of the rural environment for sustainable development, which is often overshadowed by the excessive urban focus of public policies relating to road infrastructure. Specifically, improving connectivity in rural areas is fundamental to the achievement of various universal access targets enshrined in the 2030 Agenda for Sustainable Development.…
La informalidad es un fenómeno que afecta a muchas familias ecuatorianas. En 2018, se estimaba que el 72,6% de los trabajadores tenía un empleo informal; es decir, no contaba con un contrato legal y no aportaba a la seguridad social. Esta situación conlleva graves consecuencias para los trabajadores y sus familias, para las empresas y para la sociedad en general, por lo que debe constituir una prioridad de política pública.
En el presente documento, se sintetizan las definiciones de informalidad y se analiza en profundidad la evolución del empleo informal en el Ecuador entre 2007 y 2019, sobre…
La crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas para su contención tuvieron un fuerte impacto en el mercado laboral de los países latinoamericanos. Las tasas de ocupación cayeron marcadamente. Además, entre los que continuaron empleados se observó un aumento de aquellos que mantienen su vínculo laboral, pero no trabajan, y una reducción de las horas trabajadas. La mayor parte de las personas que perdieron su empleo salieron del mercado laboral ante la imposibilidad percibida de una reinserción a corto plazo. Esto disminuyó las tasas de participación y atenuó los incrementos de la tasa de desocu…
This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While t…
Este informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se publica en un momento en el que varios países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social, y una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Los países del Caribe han logrado …
A new joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) reveals that economies of the Region will only be reactivated if the curve of contagion of the COVID-19 pandemic is flattened. The report proposes a three-phase approach that includes the adoption of health, economic, social and productive policies that aim to control and mitigate the effects of the pandemic, reactivation with protection, and rebuilding in a sustainable and inclusive way.
Some countries have led the region to become the current epicenter of…
Un nuevo informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que solo si se aplana la curva de contagio de la pandemia por COVID-19 se podrán reactivar las economías de la región. El reporte propone un enfoque con tres fases que incluyen la adopción de políticas de salud, económicas, sociales y productivas dirigidas a controlar y mitigar los efectos de la pandemia, reactivar con protección y reconstruir de manera sostenible e inclusiva.
Algunos países han llevado a la región a convertirse en el epicentro act…
Um novo relatório conjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e da Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) indica que somente se a curva de contágio da pandemia da COVID-19 for achatada, as economias da região poderão ser retomadas. O relatório propõe uma abordagem com três fases que incluem a adoção de políticas de saúde, econômicas, sociais e produtivas destinadas a controlar e mitigar os efeitos da pandemia, reativar com proteção e reconstruir de maneira sustentável e inclusiva.
Alguns países têm levado a região a se tornar no atual epicentro da pandemia, enca…
This report explores the opportunities for and challenges of the systematic use of publicly available digital data as a tool for formulating public policies for the development of the digital economy in Latin America and the Caribbean. The objective is to share lessons learned in order to advance a research agenda that allows the countries of the region to create alternative measuring tools based on the digital footprint. Using big data techniques, the digital footprint left behind by labour market portals, e-commerce platforms and social media networks offer unprecedented information, both in…
En el presente informe se examinan las oportunidades y los desafíos que plantea el uso sistemático de datos digitales disponibles públicamente como herramienta para la formulación de políticas públicas para el desarrollo de la economía digital en América Latina y el Caribe. Tiene por objetivo compartir las experiencias adquiridas para avanzar en una agenda de investigación que permita a los países de la región crear herramientas de medición alternativas basadas en la huella digital. Mediante el uso de técnicas de megadatos (big data), la huella digital que dejan los portales de empleo, las pla…
En este documento se comparan los niveles de implementación de un conjunto de medidas de facilitación del comercio de 18 países de América Latina y el Caribe con los de los 10 Estados miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). El análisis se basa en los resultados de la tercera Encuesta Mundial de las Naciones Unidas sobre Facilitación del Comercio Digital y Sostenible, una iniciativa conjunta de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. La encuesta se llevó a cabo en todo el mundo durante el primer semestre de 2019, por lo que sus resultados proporcionan …
Las nuevas tecnologías generan múltiples oportunidades de trabajo remunerado. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades es clave el desarrollo de nuevas habilidades.
En este informe se examinan los avances y debilidades de la transformación digital en Chile. Para ello se analizan las dinámicas relevantes del mercado laboral, la economía digital y las brechas entre oferta y demanda de profesionales con cualificaciones digitales, así como la estructura y evolución de la formación técnico-profesional. Se presentan las iniciativas desarrolladas en diferentes contextos institucionales para f…
El trabajo intermediado por empresas de plataforma virtual es una realidad tangible en el contexto de la cuarta revolución industrial. Tanto quienes ejecutan tareas en línea como los que participan en servicios geolocalizados están expuestos a precarias condiciones de trabajo que requieren mejoras. La respuesta a esta necesidad constituye un reto para el derecho laboral y las categorías jurídicas que tipifican el trabajo subordinado y el trabajo autónomo.
Aún queda mucho por debatir para avanzar en una reconfiguración del concepto de trabajo asociada al reconocimiento de una categoría jurídica…
En este documento se presentan un conjunto de estrategias para fomentar una creciente inversión de las remesas familiares, a través de una mayor inclusión financiera, a partir del estudio de caso de la cadena de valor de tomate y chile verde en El Salvador. Sobre la base del análisis del estado actual de los flujos de remesas y su uso, así como del examen de las principales limitaciones que enfrenta la cadena de valor, se identifican oportunidades para aprovechar las remesas familiares en el financiamiento de proyectos productivos mediante un mayor acceso y uso de productos y servicios financi…
The purpose of this document is to promote deliberation on public policies aimed at children in the digital age. Strategies that allow new generations to fully participate in their societies are vital, and they must leverage opportunities and mitigate risks for children, adolescents and young people. The analysis in this report is primarily based on the results of the Latin America Kids Online Network survey carried out in four countries: Brazil, Chile, Costa Rica and Uruguay. This research network is an offshoot of the Global Kids Online network, which was originally developed as a collaborat…
Por la relevancia de la reproducción en la adolescencia y la juventud en la agenda social de la región, en este documento se describe y analiza la evolución y desigualdad de varios de sus indicadores. Para ello, se usan los datos de censos y encuestas más recientes disponibles. Se halla que mientras la reproducción en la adolescencia ha caído lentamente luego de un aumento en las últimas décadas del siglo XX, la que ocurre en la juventud ha bajado significativamente. La desigualdad social es alta, pero mayor en la reproducción adolescente y no registra signos de reducción. La baja reciente de …