Próximo seminario web: Las bibliotecas como un catalizador de la ciencia abierta y ciudadana
¡Únete a nuestro seminario web el 25 de mayo!…
¡Únete a nuestro seminario web el 25 de mayo!…
Este documento se centra en analizar el potencial de los registros administrativos como una valiosa fuente de datos desagregados por origen étnico indígena. Estos datos, a su vez, deben ser confiables, recopilados de forma periódica y transparentes, con el fin de construir mediciones precisas de las desigualdades existentes basadas en el origen étnico indígena. Asimismo, se busca que estos datos sean útiles para mejorar la eficacia de las políticas implementadas para abordar dichas desigualdades. La necesidad de contar con datos desglosados surge de las obligaciones establecidas por el derecho…
Las certificaciones de sostenibilidad han aumentado su popularidad con los años, siendo actualmente una de las principales herramientas utilizadas por las organizaciones, empresas y productores que desean contribuir con el desarrollo sostenible desde los aspectos económico, social y ambiental. El presente estudio explora las estadísticas, literatura y experiencias asociadas a las certificaciones de sostenibilidad en el mundo, con un énfasis especial en América Latina y el Caribe. Al 2022, los países de la región que más presencia tenían de estos instrumentos eran Brasil, Perú y México. Experie…
Evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO)…
This report compiles comparable tax revenue statistics over the period 1990‑2021 for 27 Latin American and Caribbean economies. Based on the OECD Revenue Statistics database, it applies the OECD methodology to countries in Latin America and the Caribbean (LAC) to enable comparison of tax levels and tax structures on a consistent basis, both among the economies of the region and with other economies. The report includes two special features examining the fiscal revenues from non‑renewable natural resources in the LAC region in 2021 and 2022 as well as the measurement and evaluation of tax expen…
Este informe recopila estadísticas comparables de ingresos tributarios durante el periodo 1990‑2021 para 27 economías de América Latina y el Caribe. A partir de la base de datos de estadísticas tributarias de la OCDE, se aplica la metodología de la OCDE a los países de América Latina y el Caribe (ALC) para permitir la comparación de los niveles impositivos y las estructuras tributarias de forma coherente, tanto entre las economías de la región como con otras economías. El informe incluye dos capítulos especiales que examinan los ingresos fiscales procedentes de los recursos naturales no renova…
The course on National Regulatory Frameworks and Transboundary Agreements for Water Management was organized by the Conference of Ibero-American Water Directors (CODIA) in collaboration with the OAS, UNECE, and ECLAC, addressing key topics to promote sustainable and equitable water resource management in the region.…
El curso sobre Marcos Normativos Nacionales y Acuerdos Transfronterizos sobre la Gestión del Agua fue organizada por la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) en colaboración con la OEA, UNECE y CEPAL, donde se abordaron temas clave para promover una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos en la región.…
In 2022, the fiscal situation in Latin America and the Caribbean was characterized by rising tax revenues and declining in public spending, resulting in smaller fiscal deficits. Nevertheless, public debt remains high. Against this backdrop, this edition of the Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean proposes a fiscal policy for growth, redistribution and productive transformation. It examines options for strengthening personal income tax, to boost its revenues and redistributive potential. In a context of mounting pressure on public spending, it is vital to take strategic approach, …
En 2022 la situación fiscal de América Latina y el Caribe se caracterizó por el aumento de los ingresos públicos y la reducción del gasto público, que dieron lugar a menores déficits fiscales. No obstante, la deuda pública se mantiene en niveles elevados. En este contexto, en la presente edición del Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe se propone una política fiscal para el crecimiento, la redistribución y la transformación productiva. Para ello, se examinan opciones para fortalecer el impuesto sobre la renta de las personas físicas, con el objetivo de ampliar su potencial recaudatori…
Ministers of Finance of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) have agreed today to move forward to a common regional agenda in response to the global economic crisis. The decision was made during a high-level face-to-face meeting held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The meeting was organized by Saint Vincent and the Grenadines, as the Pro Tempore President of CELAC, with the support of ECLAC, in compliance with the mandate derived from the Buenos Aires Declaration issued by the 7th Summit of H…
Ministras y Ministros de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), acordaron hoy avanzar en el diseño de una agenda común regional en respuesta a la crisis económica mundial, durante una reunión presencial de alto nivel celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La reunión fue organizada por San Vicente y las Granadinas, en su carácter de Presidente Pro Témpore de la CELAC, con el apoyo de la CEPAL, en cumplimiento al mandato derivado de la Declaración de Buenos Aires, emitida por la 7ª Cumbre de Jef…
Ministras e Ministros das Finanças da Comunidade de Estados Latino-Americanos e Caribenhos (CELAC) acordaram avançar na elaboração de uma agenda comum regional em resposta à crise econômica mundial, durante uma reunião presencial de alto nível realizada na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. A reunião foi organizada por São Vicente e Granadinas, na qualidade de Presidente Pro Tempore da CELAC, com o apoio da CEPAL, em cumprimento do mandato derivado da Declaração de Buenos Aires, emitida pela 7ª Cúpula de Chefes de Estado e de Governo do bloc…
La actividad, que se desarrolló el pasado 5 de mayo, se realizó en el marco del proyecto Facility territorial que coordina el organismo regional de Naciones Unidas con apoyo y financiamiento de la Unión Europea.…
La asistencia técnica fue organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo del Gobierno de la República Dominicana.…
Estimado Rafael Garranzo García, Embajador de España en Chile; Estimados Ministros, Ministras, Viceministros, Viceministras y autoridades hacendarias de los países de América Latina y el Caribe, Estimados representantes de organismos internacionales, bancos de desarrollo, especialistas de la academia y sociedad civil, colegas de la CEPAL y del sistema de las Naciones Unidas en Chile. Bienvenidos y bienvenidas a la sede de la CEPAL. Empiezo por agradecer de manera muy especial a la Cooperación Española en la persona del embajador Sr. Rafael Garranzo García, por su apoyo permanente en …
The Regional Experts Group on Water Resources in Latin America and the Caribbean was created in the preparatory framework for the 2023 World Water Conference. Between December 2022 and April 2023, its members have promoted various activities that contribute to the acceleration of compliance with SDG 6. You can find expanded information on selected activities below:…