This article analyses how technological innovation has evolved in the machinery and equipment sector in Brazil, comparing innovation by firms that benefited from government schemes to support innovation versus those that did not. The data used were from six editions of the Innovation Survey (PINTEC) and a special tabulation prepared by the Brazilian Institute of Geography and Statistics (IBGE). The results indicate that the industrial and science, technology and innovation policies of the 2000s had positive effects in the sector: firms’ innovative activities were boosted by government support …
Este artículo analiza la evolución de la innovación tecnológica en el sector de maquinaria y equipo en el Brasil y compara la evolución de las actividades innovadoras de las empresas del sector que se beneficiaron de programas gubernamentales de apoyo a la innovación frente a las que no se beneficiaron de ellos. Se utilizaron los datos disponibles de seis ediciones de la Encuesta de Innovación (PINTEC) y de una tabulación especial elaborada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Los resultados indican que las políticas industriales y de ciencia, tecnología e innovación (…
This article analyses Colombia’s economic growth performance since the early twentieth century, the evolution of the public policies that have contributed to this and its main effects on social development and regional inequalities. Economic performance is divided into three periods: 1905–1929, 1930–1980 and 1981–2023. The first was characterized by the expansion of coffee production, an infrastructure investment boom and the beginning of oil extraction. The second saw the consolidation of industrial development and the diversification of agricultural production and exports. The last was chara…
En este artículo se analizan los logros de Colombia en materia de crecimiento económico desde comienzos del siglo XX, la evolución de las políticas públicas que contribuyeron a alcanzarlos y los principales efectos sobre el desarrollo social y las desigualdades regionales. El desempeño económico se divide en tres períodos: 1905-1929, 1930-1980 y 1981-2023. El primero se caracterizó por la expansión cafetera, un auge de la inversión en infraestructura física y el comienzo de la explotación petrolera. En el segundo se consolidó el desarrollo industrial y se diversificaron la producción agrícola …
The Brazilian economy has undergone far-reaching changes, related especially to the loss of industrial capacity as deindustrialization has spread and commodity-export production has expanded. The Brazilian Amazon region forms part of the expansionary logic of the agro-industry and mining sectors. This article analyses the economic reproduction model of one of the main federative units located in that region, the State of Pará. It uses the specialization coefficients and location quotients of Brazil’s 27 subnational federative units, to make a case study of that State. The findings reveal a dec…
La economía brasileña ha experimentado profundos cambios, especialmente en lo relativo a la pérdida de capacidad industrial como consecuencia de su creciente desindustrialización y la expansión de su producción primario-exportadora. La Amazonía brasileña forma parte de la lógica expansiva de la agroindustria y de la extracción de minerales. Este artículo analiza el modelo de reproducción económica del estado de Pará, una de las principales unidades federativas situadas en la Amazonía. El estudio se basa en los coeficientes de especialización y los cocientes de localización de las veintisiete u…
This article classifies goods according to their technical characteristics of rivalry and excludability, with the inclusion of new categories ranging from zero rivalry to infinite rivalry and from excludability to imposed access. The conceptual framework reveals concrete challenges in meeting the conditions of the first theorem of welfare economics, demonstrating that only private goods are the epitome of market theory, with an immense range of goods for which provision by means of free prices does not exist or is Pareto inefficient. A theoretical origin of externalities is proposed, as well a…
The event, which brought together experts and officials from more than 20 countries, highlighted the need for a multidisciplinary approach to implement effective carbon pricing policies to address climate change.…
El evento que reunió a expertos y funcionarios de más de 20 países destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinario para implementar políticas efectivas de precios del carbono que aborden el cambio climático.…
The publication ECLAC Statistical Briefings, in its 14th edition, addresses opportunities and challenges in constructing climate change and disaster indicators in the English-speaking Caribbean Small Island Developing States (SIDS), organized into four sections. The first section presents the context and vulnerability of the region to climate change, highlighting the need for adequate statistics. The second section introduces the Global Set of Climate Change Statistics and Indicators, a framework for developing relevant indicators. The third section details a project that strengthe…
La publicación Temas estadísticos de la CEPAL, en su edición número 14, trata sobre oportunidades y desafíos en la construcción de indicadores de cambio climático y desastres en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe anglófono organizada en 4 secciones. La primera presenta el contexto y la vulnerabilidad de la región frente al cambio climático, resaltando la necesidad de estadísticas adecuadas. La segunda sección introduce el Conjunto Mundial de Estadísticas e Indicadores sobre el Cambio Climático, un marco para desarrollar indicadores relevantes. La tercera detalla un …
Con la asistencia técnica de la CEPAL, funcionarios de Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana comparten su experiencia con delegados de Cuba en el taller “Intercambio sobre Desafíos Legales y Administrativos en la Gestión No Estatal del Cuidado de las Personas Mayores”…
El podcast DESCIFRANDO es una iniciativa conjunta entre las oficinas nacionales de estadística de la República Dominicana y Colombia, la CEPAL y ONU Mujeres. Se ofrecerán 12 episodios sobre estadísticas de género, utilizando un formato accesible y atractivo.…
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia para la comprensión de las tendencias y conductas demográficas y de su relación con el desarrollo, así como contribuir especialmente a las políticas públicas vinculadas con estas tendencias y conductas, ofrece la última edición de la revista Notas de Población, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Más allá de las temáticas, varios artículos se enmarcan en discusiones teóricas, aportando a d…
En el marco de la Mesa de Trabajo sobre Economía Social y Solidaria del Consejo Consultivo Público-Privado de Desarrollo Cooperativo y Economía Social, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó los resultados preliminares de una reciente investigación en una reunión celebrada en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.…
Concluyó con éxito el curso virtual “Financiación climática internacional: principales instrumentos y modalidades de acceso”, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades enmarcada en los objetivos de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), el pasado 26 de julio de 2024.…