La crisis del COVID-19 reafirmó la necesidad de promover empleos productivos y decentes en América Latina, lo que incluye la implementación de políticas multisectoriales para enfrentar la alta informalidad laboral que caracteriza a la región, subrayaron representantes de gobierno y especialistas en el seminario internacional Informalidad laboral: desafíos frente al cambio tecnológico, la desigualdad territorial y el imperativo de la protección social, organizado los días 6 y 7 de octubre de 2021 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el evento se presentaron los …
En el presente documento se sintetizan los datos disponibles sobre las experiencias regionales de modelos, políticas e instrumentos públicos de garantía de créditos. El trabajo se sustenta en estudios de casos realizados de manera conjunta por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las experiencias destacadas ponen de manifiesto la enorme potencialidad de los sistemas públicos de garantía para facilitar la inclusión de las pequeñas y media…
Foreign Direct Investment (FDI) is at the center of the recovery plan in the aftermath of the pandemic, particularly to promote the creation of formal jobs and reactivate economic activity, said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during a high-level seminar organized by Mexico’s National Institute of Statistics and Geography (INEGI).
The meeting entitled Measuring quality in Foreign Direct Investment: challenges and opportunities brought together distinguished specialists from multilateral organizations such as the Intern…
La Inversión Extranjera Directa (IED) está en el centro del plan de recuperación pospandemia, particularmente para promover la creación de empleos formales y reactivar la actividad económica, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario de alto nivel organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México.
El encuentro, titulado Measuring quality in Foreign Direct Investment: challenges and opportunities (Medir la calidad en la Inversión Extranjera Directa: desafíos y oportunidad…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron el primer taller titulado “Plan de Acción Climática San Salvador: punto de partida”.…
The United States rebounded rapidly and robustly from the COVID-19 pandemic recession in the first half of 2021, as federal stimulus spending helped the economy expand at an annualized rate of over 6%. However, the economic recovery remains uneven.
The United States economic outlook: first half 2021 presents and analyses macroeconomic developments in the United States economy and examines how they could affect financial conditions in Latin America and the Caribbean. The report includes a gender focus on the labour market impact of the pandemic.…
The side event entitled “The burden of unpaid care work on Caribbean women in the time of COVID-19”, which took place within the context of the 61st Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean focused on the impacts of the COVID-19 pandemic on Caribbean women with particular focus on the increasing burden of unpaid care work. It also showcased experiences and progress in the development of time use measurements in the subregion. The event was moderated by Malaka Parker and included interventions from ECLAC’s subregional headquarte…
El evento paralelo titulado “La carga de trabajo de cuidado no remunerado para las mujeres del Caribe en tiempos de COVID-19,”que tuvo lugar en el contexto de la 61ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se centró en los impactos de la pandemia del COVID-19 en las mujeres del Caribe, con especial atención a la creciente carga del trabajo de cuidado no remunerado. También se expusieron las experiencias y los avances en el desarrollo de las mediciones del uso del tiempo en la subregión. El evento fue moderado por Malaka Parker y co…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron el primer taller titulado “Plan de Acción Climática de Puerto Príncipe: punto de partida”.…
The fourth session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean will take place virtually from October 26-28, 2021. The event is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Government of Antigua and Barbuda and the United Nations Development Program (UNDP), which will hold its XIII Ministerial Forum for Development in LAC.
In this session attended by social development authorities from around the region, ECLAC will present the document Disasters and inequality in a prolonged crisis: toward universal, integrated, r…
La Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se realizará de forma virtual del 26 al 28 de octubre de 2021, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Antigua y Barbuda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que celebrará su XIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
Durante la cita, a la que asistirán autoridades de las áreas sociales de los países de la región, la CEPAL presentará el documento Desastres y desigualdad en una crisis prolo…