Esta reunión se llevó a cabo el 29 de mayo de 2024, en el marco de la Implementación de la ENDE 2021-2030 para el Fortalecimiento y Modernización del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) del Paraguay.…
El programa académico se realizará de manera híbrida -virtual y presencial- entre el 16 de octubre y el 29 de noviembre de 2024. Las candidaturas se recibirán hasta el lunes 30 de septiembre de 2024…
La CEPAL ha publicado en línea un nuevo estudio que contribuye al debate de la agenda política sobre las perspectivas y desafíos de desarrollo de las cadenas de valor del litio en Chile y su complementariedad con Argentina, Bolivia y Brasil.…
Durante la reunión se presentó el trabajo y el propósito de la Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAPT) a las y los gestores de los Programas Territoriales Integrados impulsados por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).…
En el evento participaron autoridades nacionales en planificación territorial, representantes de la academia y de organismos internacionales de nueve países de la región.…
On May 31, CEPAL held the third session of the Online Seminars Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador, as part of the ROSA project. This session focused on analyzing the transition from cost to tariff, taking into account the various factors involved in this process and its impact on the equity and accessibility of the service.…
El 31 de mayo, la CEPAL llevó a cabo la tercera sesión de los Seminarios Online Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador , en el marco del proyecto ROSA. Esta sesión se centró en analizar la transición del costo a la tarifa, considerando los diversos factores involucrados en este proceso y su impacto en la equidad y accesibilidad del servicio.…
The International Comparison Program (ICP), in which the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participates, today published the new Purchasing Power Parities (PPP) for the 2021 cycle.
According to the results of the 2021 cycle, Latin America and the Caribbean represent 7.3% of global Gross Domestic Product (GDP) and 8% of the world's population. This report is based on data collected during the 2021 cycle, in collaboration with the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The results show that the size of the world economy was almost 152.4 tri…
El Programa de Comparación Internacional (PCI), en el cual la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa, publicó hoy las nuevas Paridades del Poder Adquisitivo (PPA) correspondientes al ciclo de 2021.
Según los resultados, América Latina y el Caribe representa el 7,3% del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 8% de la población mundial. Este informe se basa en los datos recopilados durante el ciclo 2021, en colaboración con la CEPAL.
Los resultados muestran que el tamaño de la economía mundial era de casi 152.4 trillones de dólares medidos en términos de PPA. Más …
Iniciativa de la Franja y la Ruta y las oportunidades para la transformación productiva de América Latina y el Caribe
José Manuel Salazar-Xirinachs
Seminario Internacional en Estudios de China Contemporánea
29 de mayo de 2024, San José, Costa Rica
Muy buenas tardes a todos y todas las personas presentes.
Estimada Sra. Lydia Peralta, Vice Ministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica
Estimada Josette Altman, Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO
Estimado Xu Tiefei, encargado de negocios a.i. de la Embajada de la República Popular China en Costa …
Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…
El presente documento busca situar el problema de la expansión de la cobertura entre los trabajadores independientes —una población con altos niveles de exclusión en la protección social contributiva— en el sistema de pensiones del Perú. Se proponen tres políticas para aumentar la participación de estos trabajadores: afiliación automática al sistema, reglamentación de pensiones sociales y difusión de pensiones proporcionales, junto con reformas administrativas y tecnológicas para mejorar dicha cobertura. Se plantea que estas políticas, además de incrementar la cobertura previsional en el país,…
En el marco de la preparación para la evaluación de daños, pérdidas y costos adicionales en caso de desastres es importante contar una línea de base que pueda actualizarse en el tiempo y que permita hacer una medición detallada del capital expuesto que podría resultar dañado, así como caracterizar a la población que habita en el área y desagregarla en niveles territoriales pequeños, como los municipios, para poder determinar sus vulnerabilidades. Líneas de base como las estimadas aquí podrían ser una herramienta para la planificación y para priorizar inversiones públicas. En este documento se …
La gestión circular del agua es una práctica ampliamente adoptada a nivel mundial. Sin embargo, la implementación de nuevas técnicas y modelos de producción, especialmente en el sector de agua y saneamiento, requiere ajustes institucionales que fomenten su desarrollo y eliminen posibles barreras.
En el contexto del aprovechamiento energético del metano generado en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en América Latina y el Caribe (ALC), este análisis presenta un panorama general de las oportunidades y desafíos en los marcos regulatorios del sector energético para cinco países …
In the last decade, there has been a trend within a group of 12 countries and among various international organizations for foreign policy and international development cooperation policy to be used to accelerate the attainment of gender equality and respect for the human rights of women and girls in their diversity, from a feminist perspective. This trend is constantly widening and deepening.
This document analyses the emergence and evolution of feminist foreign policy and feminist international development cooperation policy in 12 countries, with an emphasis on Latin America and the Caribbea…
En la última década, se ha observado una tendencia, seguida por 12 países y diversas organizaciones internacionales, a acelerar el logro de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en su diversidad, desde un enfoque feminista, a través de la política exterior y la política de cooperación internacional para el desarrollo. Esta tendencia se encuentra en continua expansión y profundización.
En este documento se analizan el surgimiento y la evolución de la política exterior feminista y la política de cooperación internacional para el desarrollo feminist…
El 29 de mayo se realizó en Bogotá un evento híbrido en que se difundió la propuesta metodológica que identifica las brechas de capacidad instalada de dotación en salud en Colombia mediante un diagnóstico de las brechas entre la capacidad y la demanda potencial por servicios de salud, según el nivel de atención.…