The 64th Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was held virtually from 8 to 9 February 2023.…
La 64ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realizó de forma virtual los días 8 y 9 de febrero de 2023.…
Como parte de su estrategia de desarrollo regional, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, llevarán a cabo este taller de discusión y mesa de trabajo multinivel denominada "Dinámica productiva en la provincia de Tucumán: lineamientos para una transformación a partir del conocimiento y la agregación de valor".
El objetivo es intercambiar y validar, con refe…
6 Marzo 17:30 - 14 Abril 16:30, 2023
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS:
General:
Conocer, analizar y utilizar herramientas, instrumentos y enfoques teórico-prácticos de planificación para la resiliencia y la gestión de desastres socionaturales en los territorios de América Latina y el Caribe.
Específicos:
conocer conceptos básicos y herramientas teóricas aplicables a la formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales: el territorio; los desastres socionaturales; el riesgo y sus variables; el enfoque de capacidades para la resiliencia territorial.
conocer la arquitectura institucional con la que cuentan los p…
13 Marzo 09:45 - 7 Abril 08:45, 2023
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS DEL CURSO
Un creciente número de países de la región están impulsando el diseño de políticas y planes de ordenamiento territorial tanto a nivel nacional como a nivel intermedio o local. Estos procesos responden a la necesidad de resolver complejos desafíos como son: los conflictos por el uso del suelo, la localización de infraestructura, la zonificación de las actividades productivas o las medidas para enfrentar el cambio climático entre otras.
El curso busca contribuir a la generación de competencias básicas a nivel de las personas vinculadas a los procesos de ordenamiento territori…
21 - 23 Noviembre - 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Secretaría Nacional de Trânsito (SENATRAN), en conjunto con la Cámara Temática de Gestión y Cordinación del PNATRANS (CTPNAT), impulsan el I Seminario Internacional de Seguridad Vial .…
21 - 23 Noviembre - 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniões e seminários técnicos)
A Secretaria Nacional de Trânsito (SENATRAN), juntamente com a Câmara Temática de Gestão e Coordenação do PNATRANS (CTPNAT), promovem o 1º Seminário Internacional de Segurança Viária .…
OBJETIVOS DEL CURSO
La formulación de indicadores es un elemento fundamental para el desarrollo e implementación de los sistemas de monitoreo y evaluación en la gestión pública, pues generan la información necesaria para dar cuenta del desempeño de los distintos niveles en la administración del Estado.
Los indicadores de desempeño son un componente transversal en todas las etapas del ciclo de la gestión pública, pues surgen de los diagnósticos de los procesos de planificación, se usan en la definición de metas, son parte fundamental en el seguimiento de la implementación de las políticas públi…
The workshop is being convened to discuss and agree on the steps towards the preparation of the
national, regional and synthesis reports on the 10-year Review of the Implementation of the SAMOA
Pathway.…
El modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC) ha promovido la expansión de las fronteras agroindustriales, el crecimiento continuo de la extracción de recursos mineros, el agotamiento de los recursos forestales y pesqueros y la intensificación de las emisiones de CO2. Este modelo ha impactado negativamente al medioambiente, ha mantenido a la región en una posición de dependencia y desventaja frente a las cadenas globales de producción y ha seguido un patrón de producción y consumo que acentúa las desigualdades y la propia degradación. Este patrón articulado se reproduce continuam…
This activity focuses on presenting the R library “Calidad”, a set of methodological tools to assess the quality of an estimate towards objective criteria of the estimate’s reliability in complex household surveys.…
El cambio digital es considerado —del mismo modo que el cambio climático— un desafío principal en el futuro cercano de la región de América Latina y el Caribe (ALC). Para que estos países puedan transformar el cambio digital en una oportunidad, y al mismo tiempo vincularlo al logro de los ODS, es esencial intervenir en su configuración.
Desde la perspectiva de los países, el cambio digital puede ofrecer una oportunidad para diseñar administraciones y servicios estatales más eficientes y efectivos. También puede contribuir a la modernización de la economía y la sociedad, así como a la diversifi…
Uno de los desafíos clave del programa de cooperación es la consolidación de la incorporación de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y el seguimiento de los avances de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en los procesos de planificación nacional, todo lo cual demanda una mayor cooperación para crear y aplicar enfoques, metodologías e instrumentos que apoyen a las autoridades gubernamentales y a la sociedad civil en este tránsito hacia el bienestar global.
Para tal propósito, el Programa CEPAL-BMZ/giz busca fortalecer las capacidades institucionales de los países seleccionados de Amé…
La ineficiencia de las modalidades dominantes de transporte urbano en la región tiene efectos enel patrón de consumo de energía y, por consiguiente, en la contaminación urbana y l a salud de las personas. En efecto, un automóvil individual emite 2,5 veces más CO2 por pasajero que un viaje equivalente en autobús y 5 veces más que un viaje en metro (CEPAL, 2018). Sobre las emisiones totales del transporte urbano de la región, los vehículos individuales son responsables por el tres cuartos del CO2 y por la mayor proporción de emisiones de contaminantes locales (CEPAL, 2019).La planificación de la…
La planificación de la movilidad eléctrica promoverá la sostenibilidad si la demanda adicional de energía es cubierta por fuentes renovables. Una matriz eléctrica con menos de un 80% de su generación basada en renovables implicará un desplazamiento en las emisiones de carbón desde los vehículos a las plantas generadoras de electricidad basadas en fuentes fósiles, por lo que es clave desarrollar una estrategia que incluya una alta proporción de fuentes renovables. En este contexto, la digitalización juega un rol importante. Gracias a ella es posible desarrollar modelos de negocios sostenibles, …
El acelerado despliegue internacional de nuevas tecnologías en conjunto con la ausencia de políticas industriales y tecnológicas podrá generar un aumento de las brechas de acceso y uso a la conectividad urbana que hoy existen entre los diversos segmentos y grupos de la población en ALC. Esto requiere de un análisis sobre la respuesta que tiene la industria regional a los cambios en la demanda y la oferta de conectividad.
El nuevo paradigma de políticas para el desarrollo sostenible se inscribe en instrumentos de políticas colaborativos y basados en la competencia, cuya expresión instrumental c…
El acelerado despliegue internacional de nuevas tecnologías en conjunto con la ausencia de políticas industriales y tecnológicas podrá generar un aumento de las brechas de acceso y uso a la conectividad urbana que hoy existen entre los diversos segmentos y grupos de la población en ALC. Esto requiere de un análisis sobre la respuesta que tiene la industria regional a los cambios en la demanda y la oferta de conectividad.
El nuevo paradigma de políticas para el desarrollo sostenible se inscribe en instrumentos de políticas colaborativos y basados en la competencia, cuya expresión instrumental c…
The Webinar, organized by Deltares and the Valuing Water Initiative, addressed the importance of valuing water in our societies, and exposed the synergies between the Initiative driven by the Netherlands and ECLAC with the objective of achieving a systemic change in decision-making and ensuring sustainability and water security in the Latin American and Caribbean region, as well as the joint path towards the UN Water Conference 2023.…