¿Qué es el Mecanismo Público Regional?
De conformidad con las Reglas de Procedimiento de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, la Secretaría mantendrá un Mecanismo Público Regional en el que las personas interesadas puedan inscribirse completando un formulario breve que estará disponible en el sitio web de la Secretaría.
Los objetivos principales de este Mecanismo son mantener informadas a las personas interesadas en el Acuerdo de Escazú y permitir su vinculación, coordinar la participación del público en las reuniones internacionales y contribuir a la transparencia. Además, podrá ser un complemento para las acciones de participación a nivel nacional.
Formulario de registro para recibir información del mecanismo público regional
Accede a la Plataforma participativa del Mecanismo Público Regional aquí: https://publicoescazu.cepal.org/es-CL/
Representación del público
A través del Mecanismo Público Regional se eligen a las personas representantes del público, con el fin de fomentar y facilitar la participación del público y canalizar sus contribuciones, incluida la presentación de propuestas a nombre de éste. Las personas representantes electas realizarán consultas con el público en general a través del Mecanismo Público Regional.
Personas representantes electas del público (2022-2026)
- Datos de contacto
- Comunícate con las personas representantes del público a través del Mecanismo Público Regional aquí: https://publicoescazu.cepal.org/es-CL/folders/representantes
Proceso de elección de nuevas personas representantes del público - 2022
CRONOGRAMA ELECTORAL (Fechas límite hasta las 23:59 horas de Santiago, Chile)
|
AVISO CIERRE PADRÓN ELECTORAL Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAS HABILITADAS PARA VOTAR:
¡Muchas gracias!
CANDIDATURAS
El 31 de agosto del 2022 a las 23:59 horas de Santiago de Chile se cerró el plazo para la presentación de candidaturas para representantes electos del público del Acuerdo de Escazú. En total, se recibieron 72 candidaturas de 20 países de América Latina y el Caribe. De las 72 candidaturas recibidas, 58 fueron aceptadas y 14 no fueron admitidas por incumplir los requisitos señalados en el artículo 7 del Reglamento de las elecciones o haber remitido la candidatura fuera de plazo (con posterioridad a las 23:59 horas de Santiago, Chile del 31 de agosto de 2022).
Eran requisitos para ser candidato/as según el artículo 7 del Reglamento:
- Ser nacional o residente de un país de América Latina y el Caribe del Anexo I del Acuerdo, acreditando dicha condición mediante una copia del pasaporte, cédula de identidad, permiso de residencia u otro medio de prueba fehaciente.
- Estar registrado en el Mecanismo Público Regional, según certificación emitida por la Secretaría, a la fecha de cierre del padrón electoral (22 de agosto de 2022 a las 23:59 horas de Santiago, Chile).
- No estar empleado o haber estado empleado en cualquier poder del Estado, nacional o subnacional, en los 12 meses previos a la elección. Las personas candidatas deberán presentar una declaración jurada a estos efectos (ver Anexo 2)
De acuerdo con el artículo 8 del Reglamento de las elecciones, la Secretaría revisó que las candidaturas cumplan con todos los requisitos que señala el mismo Reglamento. En caso de detectar incompatibilidades, omisiones o imprecisiones en la candidatura, se permitió a las candidaturas aclarar cada situación o completar su postulación en un plazo de 5 días.
Una vez finalizada dicha revisión, la Secretaría procedió a notificar por correo electrónico a cada una de las personas candidatas cuyas nominaciones fueron declaradas inadmisibles y aquellas que fueron aceptadas, y procede a anunciar el listado completo de candidaturas a continuación. Además, ha dispuesto una plataforma de votación donde los electores certificados pueden conocer más de las candidaturas.
1) Candidaturas aceptadas (listadas en orden alfabético de los apellidos):
Subregión |
Nombre |
País |
|
1 |
Argentina |
||
Argentina |
|||
Colombia |
|||
Argentina |
|||
Perú |
|||
Argentina |
|||
Bolivia |
|||
Perú |
|||
Ecuador |
|||
Colombia |
|||
Chile |
|||
Argentina |
|||
Colombia |
|||
Perú |
|||
Chile |
|||
Uruguay |
|||
Argentina |
|||
Colombia |
|||
Argentina |
|||
Chile |
|||
Perú |
|||
Argentina |
|||
Brasil |
|||
Colombia |
|||
Colombia |
|||
Argentina |
|||
Perú |
|||
Colombia |
|||
Brasil |
|||
Brasil |
|||
Colombia |
|||
Argentina |
|||
Venezuela |
|||
Colombia |
|||
Paraguay |
|||
Colombia |
|||
Chile |
|||
Brasil |
|||
2 |
Jamaica |
||
Trinidad y Tobago |
|||
Antigua y Barbuda |
|||
Santa Lucía |
|||
3 |
México |
||
El Salvador |
|||
México |
|||
México |
|||
México |
|||
Costa Rica |
|||
México |
|||
Panamá |
|||
México |
|||
Guatemala |
|||
Costa Rica |
|||
México |
|||
Guatemala |
|||
Costa Rica |
|||
México |
|||
Guatemala |
2) Candidaturas inadmisibles (listadas en orden alfabético de los apellidos):
Subregión |
Nombre |
País |
Motivo |
1
|
Bolivia |
Fuera de plazo |
|
Argentina |
Falta de registro en MPR a la fecha del cierre del padrón electoral |
||
Perú |
Fuera de plazo |
||
Perú |
Falta de registro en MPR a la fecha del cierre del padrón electoral |
||
Argentina |
No acompaña prueba de identidad y Anexo 2 sin firma |
||
Perú |
Estar empleado o haber estado empleado en cualquier poder del Estado |
||
Argentina |
Falta de registro en MPR a la fecha del cierre del padrón electoral |
||
Colombia |
Falta de registro en MPR a la fecha del cierre del padrón electoral |
||
Colombia |
Falta de registro en MPR a la fecha del cierre del padrón electoral |
||
Perú |
Falta de registro en MPR a la fecha del cierre del padrón electoral |
||
3
|
México |
No acompaña prueba de identidad ni Anexo 2 |
|
Honduras |
Falta de registro en MPR a la fecha del cierre del padrón electoral |
||
México |
Falta de registro en MPR a la fecha del cierre del padrón electoral |
||
México |
Fuera de plazo |