Search
ECLAC Will Present in Argentina its Proposal for a Reactivation with Transformation of the Development Model in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold on October 24-26 in Buenos Aires, Argentina its thirty-ninth session, the most important biennial gathering of this United Nations regional commission, where it will deliver to countries its proposal of strategies for a transformation of the productive structure that would foster an economic reactivation on a path towards sustainable development. The event – which will take place using a hybrid format (in-person and virtual) at the Centro Cultural Kirchner in Argentina’s capital – will bring together representatives …
CEPAL presentará en Argentina su propuesta de reactivación con transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina, su trigésimo noveno período de sesiones, la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, en donde entregará a los países su propuesta de estrategias para una transformación de la estructura productiva que propicie la reactivación económica en una senda de desarrollo sostenible. El evento, que se realizará de manera híbrida (presencial y virtual) desde el Centro Cultural Kirchner de la capital argentina, reunirá a representantes de…
Institutos de Normalización de Argentina, Bolivia y Chile compartieron experiencias y oportunidades de colaboración en la elaboración de normas internacionales del litio
Los representantes de los Institutos de Normalización de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia y Chile) se reunieron para compartir experiencias alrededor de los procesos nacionales de normalización de la minería y compuestos de litio, y sobre su participación en el Comité Técnico de litio de la International Organization for Standarization (ISO/TC 333).…
La CEPAL continúa con el ciclo de intercambio de experiencias y cooperación técnica en minería artesanal y cadenas de valor
Continúa el intercambio de experiencias sobre políticas públicas de formalización de la minería artesanal y fomento de la cadena de valor, en esta ocasión entre representantes de los Ministerios de Energía y Minas de República Dominicana y de Perú.…
Uruguay Will Host the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
On November 16-18 of this year, the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean will take place in Montevideo, bringing together the main leaders and decision-makers on digital matters from the region’s public and private sectors, the technical community and civil society. The Conference – organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in conjunction with the Government of the Eastern Republic of Uruguay – aims to define a set of policy priorities at a regional level for furthering the digital tran…
Uruguay acogerá la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Del 16 al 18 de noviembre de 2022 se llevará a cabo en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que congregará a los principales líderes y tomadores de decisión en materia digital de los sectores público y privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región. La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, tiene como objetivo definir un conjunto de prioridades de política a ni…
Intercambio de experiencias y cooperación técnica en minería artesanal y cadenas de valor entre Ecuador y República Dominicana
Representantes del gobierno de Ecuador y República Dominicana intercambiaron experiencias sobre políticas públicas de formalización de la minería artesanal y fomento de la cadena de valor de este sector mediante el poder de compra de oro del Banco Central…
Innovación a nivel de las empresas, políticas gubernamentales y la trampa del ingreso medio: enseñanzas de cinco economías latinoamericanas
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 137, agosto de 2022. Autores: Eva Paus y Michael Robinson.…
Revista CEPAL presenta estudios sobre efectos de la incertidumbre en el crecimiento económico, los precios de los productos básicos y la trampa del ingreso medio en América Latina y el Caribe
La incertidumbre mantiene una directa correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: la tasa de inflación, el producto interno bruto (PIB) y el tipo de cambio real de las economías. Así lo sostiene una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Su edición N⁰ 137 (agosto de 2022) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se estudian los precios de los productos básicos y s…
Nuevo informe analiza la intensidad de materiales en la transición energética de América Latina
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL, con el fin de contribuir a la construcción de soluciones para alcanzar los objetivos y metas globales de mitigación del cambio climático, pone a disposición un estudio que aborda la intensidad de uso de minerales de las distintas tecnologías de generación y transmisión eléctrica, en particular aquellas basadas en energías renovables, según distintos escenarios de transición energética proyectados para los países de América del Sur.…
ECLAC Stressed the Need to Address Asymmetries that Prevent Latin America and the Caribbean from Making a Green and Fair Transition
It is urgently necessary to address the gaps and asymmetries that prevent Latin America and the Caribbean from making a green and fair transition, Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stressed today during the inauguration of an expert dialogue held as part of the process to prepare the annual report Latin American Economic Outlook (LEO) 2022, produced jointly by the OECD Development Centre, CAF-Development Bank of Latin America and the European Union (EU). In the opening segment of the event, entitled “Sustainable Dev…
CEPAL recalcó necesidad de atender asimetrías que le impiden a América Latina y el Caribe hacer una transición verde y justa
Urge atender las brechas y asimetrías que le impiden a América Latina y el Caribe hacer una transición verde y justa, recalcó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de un diálogo de expertos realizado en el marco de la preparación del informe anual Perspectivas económicas de América Latina (Latin American Economic Outlook, LEO) 2022, elaborado conjuntamente con el Centro de Desarrollo de la OCDE, CAF-banco de desarrollo de América Latina y la Unión Europea (UE). En la apertura del encuentro, tit…
Innovación a nivel de las empresas, políticas gubernamentales y la trampa del ingreso medio: enseñanzas de cinco economías latinoamericanas
América Latina necesita una productividad más alta para escapar de la trampa del ingreso medio. En este artículo, se analizan los factores que promueven la innovación a nivel de las empresas, un factor clave para aumentar la productividad. Se estima un modelo de dos etapas en que las características de la empresa afectan su uso de los insumos para la innovación; un uso que, a su vez, genera resultados de innovación. Utilizando datos de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial de 2006, 2010 y 2017 de cinco economías latinoamericanas, se concluye que las deficiencias de innovación a nivel agr…
Supply, demand and economic growth in Mexico in the period 1980–2016
Economic growth is produced by stimuli arising from supply and demand. On the supply side, growth depends on the accumulation of factors and their productivity. On the demand side, it is determined by government consumption, investment and spending and net exports. Input-output tables can be used to explain the contributions made by the growth of the components of each of the variables and to find the growth path followed by the economy. From this path it can be gauged whether the type of growth is more supply- or demand-led. This paper uses input-output tables to show that growth in Mexico ha…
Oferta, demanda y crecimiento económico en México en el período 1980-2016
El crecimiento económico obedece a los estímulos provenientes de la oferta y la demanda. Desde el lado de la oferta, el crecimiento depende de la acumulación de factores y de la productividad de estos. Por el lado de la demanda, está en función del consumo, la inversión y el gasto del gobierno y las exportaciones netas. Con las tablas de insumo-producto se pueden explicar las contribuciones del crecimiento de los componentes de cada una de las variables y encontrar la senda de crecimiento que sigue la economía. A partir de esa senda se juzga si el tipo de crecimiento se inclina más por la ofer…
CEPAL Review no. 137
Revista CEPAL no. 137
Production and enterprise profitability in Ecuador’s crop-growing sector
This article analyses the key determinants of enterprise profitability in Ecuador’s crop-growing sector in 2007–2017. It presents data showing that productivity has a positive effect on the profitability of the firms in the sector, which suggests that higher productivity confers a competitive advantage that is reflected in higher profit levels. In contrast, capital stock, land valuation, foreign direct investment, exports and firm age are variables that are negatively related to profitability. Lastly, per capita GDP growth boosts enterprise profitability by increasing the aggregate demand for …
Producción y rentabilidad empresarial en el sector agrícola del Ecuador
En este documento, se analizan los principales determinantes de la rentabilidad de las empresas pertenecientes al sector agrícola del Ecuador durante el período 2007-2017. Se presentan datos que indican que la productividad tiene un efecto positivo sobre la rentabilidad de las empresas que componen el sector agrícola, lo que sugiere que estas presentan una mayor ventaja competitiva, reflejada en mayores niveles de utilidades. Sin embargo, el stock de capital, la valoración del terreno, la inversión extranjera directa, la exportación y la antigüedad son variables que tienen un efecto negativo s…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- …
- Next page
- Last page