Search
Lanzamiento informe: La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe
CEPAL destaca la necesidad de un nuevo pacto para una recuperación transformadora con igualdad de género en América Latina y el Caribe
La Directora de la División de Asuntos de Genero de la CEPAL, Ana Güezmes, participó el 7 de julio del 2021 en el evento “El Estado de bienestar que necesitan las mujeres,” en el marco del ciclo de actividades organizadas por la Casa de América “Promoviendo la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en America Latina”. Junto a Güezmes, el diálogo contó con la participación de Leticia Bonifaz, experta mexicana del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, y Francisco Cos-Montiel, Coordinador del Programa de Investigación sobre Justicia de Género y Desarrollo…
Notas de Población Vol. 48 N° 112
El número 112 de Notas de Población, de junio de 2021, ofrece a sus lectores ocho trabajos en los que se abordan, como es costumbre, diversos temas asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, en ocho países de América Latina. En primer lugar, tres trabajos se refieren a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la región, lo cual responde al espacio que hemos abierto para abordar científicamente la relación entre la emergencia sanitaria y la dinámica demográfica. Del mismo modo, se mantiene el interés po…
ECLAC Report Will Present New Economic Projections for the Region’s Countries, More Than a Year After the COVID-19 Pandemic First Appeared
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present this Thursday, July 8, a special report that examines the economic and social impact of the COVID-19 pandemic, more than a year after it first appeared, providing new growth projections for the region’s countries. The new document, entitled The recovery paradox in Latin America and the Caribbean. Growth amid persisting structural problems: inequality, poverty and low investment and productivity, analyzes the performance of the region’s main economic and social indicators and presents policy proposals for achieving…
Informe de la CEPAL presentará nuevas proyecciones económicas para los países de la región a más de un año de la aparición de la pandemia de COVID-19
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 8 de julio un informe especial en el cual examina el impacto económico y social de la pandemia de COVID-19 a más de un año de su aparición, y entrega nuevas proyecciones de crecimiento para los países. El nuevo documento, titulado La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad, analiza el comportamiento de los principales indicadores económicos y sociales de la región y presenta …
Relatório da CEPAL apresentará novas projeções econômicas para os países da região após mais de um ano do surgimento da pandemia da COVID-19
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na próxima quinta-feira, 8 de julho, um relatório especial em que examina o impacto econômico e social da pandemia da COVID-19 mais de um ano após seu surgimento e apresenta novas projeções de crescimento para os países. O novo documento, intitulado O Paradoxo da Recuperação na América Latina e no Caribe. Crescimento com persistentes problemas estruturais: desigualdade, pobreza, pouco investimento e baixa produtividade, analisa o comportamento dos principais indicadores econômicos e sociais da região e apresenta proposta…
Es urgente revigorizar la integración regional para lograr una recuperación transformadora pospandemia
Especialistas de alto nivel de organismos internacionales y mecanismos de integración regional hicieron hoy un llamado urgente a revigorizar la integración regional para lograr una recuperación transformadora pospandemia del COVID-19, durante un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe. El seminario Integración regional para la recuperación económica fue moderado por Mario Castillo, Director de la División de Comercio Internacional e …
Alicia Bárcena: We Must Pick Up the Pace Toward Economic, Climate and Gender Justice, and Transition to a Care Society
“We must pick up the pace toward economic, climate and gender justice, and transition to a care society,” remarked Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during a virtual meeting organized in parallel to the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF), which meets annually under the auspices of the UN Economic and Social Council (ECOSOC). “We do not want to return to where we were before the pandemic; we need structural change. This is an opportunity for transformational recovery, with gender equality and env…
Alicia Bárcena: Llamamos a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género y transitar hacia una sociedad del cuidado
“Llamamos a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género y transitar hacia una sociedad del cuidado”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro virtual organizado de forma paralela al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés), convocado anualmente bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés). “No queremos volver a donde estábamos antes de la pandemia, necesitamos un cam…
It is Urgent that the International Community Support the End of Middle-Income Countries’ Graduation from Official Development Assistance
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the international community to support the end of middle-income countries’ graduation from Official Development Assistance (ODA), during today’s opening segment of a month-long series entitled Development in Transition: Dialogues to chart new paths for Latin America and the Caribbean, organized by ECLAC, the European Commission and the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). The senior United Nations official stressed that it is …
Urge que la comunidad internacional apoye el fin de la graduación de la ayuda oficial al desarrollo por parte de los países de ingreso medio
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a la comunidad internacional a apoyar el fin de la graduación de la ayuda oficial al desarrollo por parte de los países de ingreso medio, en el evento inaugural del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL, la Comisión Europea y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La alta funcionaria de las Naciones Unidas destacó que se requiere adop…
Urge que a comunidade internacional apoie o fim da graduação da ajuda oficial ao desenvolvimento por parte dos países de renda média
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instou a comunidade internacional a apoiar o fim da graduação da ajuda oficial ao desenvolvimento por parte dos países de renda média, no evento de abertura do mês do Desenvolvimento em Transição: Diálogos para traçar novos caminhos para a América Latina e o Caribe, organizado pela CEPAL, a Comissão Europeia e o Centro de Desenvolvimento da Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico (OCDE). A alta funcionária das Nações Unidas destacou que é necessário adotar uma medição multid…
2020 Port Report: the impact of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic on the shipping trade, trans-shipment and throughput of container ports in Latin America and the Caribbean
This Bulletin on the Facilitation of Trade and Transport in Latin America and the Caribbean (FAL Bulletin) outlines how activity in container terminals and ports in Latin America and the Caribbean has changed in 2020 compared to 2019, with a view to analysing the effects of the COVID-19 pandemic on international shipping trade in the region.…
Alicia Bárcena Highlights the Need for a Renewed Global Compact to Strengthen Multilateralism and Greater Solidarity with Middle-Income Countries
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the important role played by the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) in building a renewed global compact to strengthen multilateralism and promote greater solidarity with middle-income countries on key issues such as debt and the transition to sustainable, low-carbon growth models. ECLAC's highest authority participated this Friday, July 2, in a high-level meeting held virtually within the framework of the 2021 Integration Segment of ECOSOC, which – under…
Alicia Bárcena resalta la necesidad de un renovado pacto global para fortalecer el multilateralismo y una mayor solidaridad con los países de ingreso medio
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó el importante rol que juega el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para construir un renovado pacto global que permita fortalecer el multilateralismo y potenciar una mayor solidaridad con los países de ingreso medio en temas centrales como el endeudamiento y la transición hacia modelos de crecimiento sostenible con baja senda en carbono. La máxima autoridad de la CEPAL participó el viernes 2 de julio en una reunión de alto nivel efectuada virtualmente en…
Características sociodemográficas y de salud de los mexicanos y los migrantes con enfermedad por coronavirus (COVID-19) en México
En este artículo se comparan las características sociodemográficas y de salud de mexicanos y migrantes con COVID-19 atendidos en unidades médicas en México. Se realizó un estudio comparativo de corte transversal y descriptivo a partir de datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal de México a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), con información de 475 unidades de monitoreo de los sectores público y privado de la salud. El período de referencia fue el comprendido entre el 21 de febrero de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Se vio que fue…
Migración y vulnerabilidad: efectos del COVID-19 en la inserción laboral de los inmigrantes internacionales en el Brasil en 2020
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la inserción laboral de la comunidad de inmigrantes, teniendo en cuenta el sexo. Para ello se dividió a los inmigrantes en tres grupos, según la nacionalidad: venezolanos, haitianos y el grupo formado por los inmigrantes de otras nacionalidades. La tasa de ocupación más alta antes de la pandemia correspondía a los venezolanos, seguidos por los inmigrantes de otras nacionalidades y los haitianos. En todos los casos, la tasa de ocupación era más alta entre los hombres que entre las muje…
Prácticas y paradojas frente al COVID-19 en sectores populares de la Ciudad de México
En este trabajo se analizan las prácticas sociales que una muestra de residentes en colonias populares de bajos ingresos de la Ciudad de México han aplicado para afrontar la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Los resultados muestran la persistencia de tres paradojas en la gestión de la amenaza viral. Por un lado, se observa una contradicción entre la adopción de prácticas de cuidado y la disponibilidad de recursos para afrontar las necesidades diarias en el escenario actual. Por otro, se constata una relativización del riesgo debido a que las preocupaciones económicas han adqui…
Report of the Tenth meeting of the Presiding Officers of the Committee on South-South Cooperation
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- …
- Next page
- Last page