En este artículo mostraremos como a partir de la matriz básica de migración reciente calculada para Costa Rica a partir de los datos del censo de población y vivienda de 2011 y procesada con RedatamX (RedX) en combinación con el lenguaje de programación R, es posible el cálculo del Índice de Efectividad (Migratoria Global o Migration Effectiveness Index-MEI) y de la Tasa Agregada de Migración Neta (Aggregate Net Migration Rate -ANMR).
En este artículo se destaca una de las varias posibilidades para el cálculo de los indicadores, siendo la más didáctica en su construcción con la intención de mo…
Latin America and the Caribbean is one of the regions that was most affected demographically by the COVID-19 pandemic, according to the Demographic Observatory 2022 of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), an annual publication by the organization which, in this new edition, stresses the urgency of strengthening national statistical systems and calculating good quality population estimates and projections for public policy assessments and planning.
The Demographic Observatory 2022: Demographic effects of the COVID-19 pandemic presents population estimates and pro…
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la pandemia del COVID-19, revela el Observatorio Demográfico 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicación anual del organismo que en su nueva edición subraya la urgencia de fortalecer los sistemas estadísticos nacionales y calcular estimaciones y proyecciones de población de buena calidad para el diagnóstico y la planificación de las políticas públicas.
El Observatorio Demográfico 2022: Efectos demográficos de la pandemia de COVID-19 presenta estimaciones y proyecciones d…
La mano de obra migrante es una parte estructural e integral de la economía de Costa Rica, concluye un nuevo estudio elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que precisa que el empleo en este grupo de la población representa el 12,4% del total de empleo en el país y su aporte al crecimiento económico ha aumentado en la última década, alcanzando 9,27% entre 2009 y 2019, en comparación al 8,74% de la década anterior.
El documento Sobre las contribuciones de la migración al …
Countries in the region are experiencing a period of intense international migration. This occurrence implies enormous challenges for public policies and management of migration. Understanding international migration as an opportunity for development, allows us to address it in greater depth, placing people and their contribution to society and the economy at the center. Migration is a process that mobilizes the experiences, skills and talents of people seeking to improve their living conditions; therefore, it is a process that generates multiple benefits at various levels and in broad spheres…
Los países de la región están experimentando un periodo de intensa migración internacional. Esta realidad implica enormes desafíos para las políticas públicas y la gestión migratoria. Concebir la migración internacional como una oportunidad para el desarrollo, permite abordar esta realidad con mayor profundidad, poniendo en el centro a las personas y su aporte a la sociedad y la economía. La migración es un proceso que moviliza experiencias, capacidades y talentos de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida, por tanto, es un proceso que genera múltiples beneficios en diversos nivele…
El número 114 de Notas de Población ofrece a los lectores ocho artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región.
La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artí…
Representatives of Latin American and Caribbean countries’ national statistics offices reaffirmed the importance of generating more and better data for decision-making and thereby giving visibility to the various problems that exist in the region, during the closing session of the twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas, which concluded today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event drew the participation of delegations from 28 of ECLAC’s Member States a…
Representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de generar más y mejores datos para la toma de decisiones y así hacer visibles las distintas problemáticas que existen en la región, durante la clausura de la vigesimoprimera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que culminó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En el encuentro participaron delegaciones de 28 Estados miembros de la CEPAL y de 4 miembro…
Representatives of national statistics institutes from Latin America and the Caribbean called today for deepening statistical cooperation at a regional and international level to meet the growing demand for timely and quality data and information for a sustainable and egalitarian recovery, during the inauguration of the twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Participating in this intergovernmental gathering – which is taking place through Thursday, August 25 at E…
Representantes de los institutos nacionales de estadística de América Latina y el Caribe llamaron hoy a profundizar la cooperación estadística a nivel regional e internacional para atender la creciente demanda de datos e información oportuna y de calidad para una recuperación sostenible e igualitaria, durante la inauguración de la vigesimoprimera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el encuentro intergubernamental, que se celebra hasta el jueves 25 en la sede central de la CEPAL en …
Representantes dos institutos nacionais de estatística da América Latina e do Caribe instaram hoje a aprofundar a cooperação estatística no âmbito regional e internacional para atender a crescente demanda de dados e informação oportuna e de qualidade para uma recuperação sustentável e igualitária, durante a abertura da Vigésima Primeira Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (CEA) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
No encontro intergovernamental, realizado na sede central da CEPAL em Santiago, Chile, participam 28 Estados membros e quat…
En el documento se analizan de manera sistemática —mediante la explotación intensiva de microdatos censales— las tendencias y los patrones de la migración interna y la movilidad cotidiana, tanto para trabajar como para estudiar, en los aglomerados metropolitanos de Bogotá, Buenos Aires, la Ciudad de México y São Paulo, a nivel extra- e intrametropolitano.…
En este documento se analizan de manera sistemática, mediante la explotación intensiva de microdatos censales, las tendencias y los patrones de la migración interna y la movilidad cotidiana, tanto para trabajar como para estudiar, en los aglomerados metropolitanos de Bogotá, Buenos Aires, la Ciudad de México y São Paulo, a nivel extra- e intrametropolitano. El período de observación varía según los aglomerados, pero incluye, como mínimo, todos los censos del siglo XXI con los datos necesarios. Los resultados de este estudio demuestran la utilidad de los módulos censales sobre ambos temas, pues…
The Montevideo Consensus is Latin America and the Caribbean’s most important intergovernmental agreement on population and development matters, and it is the means by which the region conducts follow-up to the Cairo Programme of Action beyond 2014.
It is a progressive and comprehensive instrument, because it includes aspects that are key for implementing policies geared towards ensuring the full exercise of human rights in such important topics as sexual and reproductive health, population ageing, international migration, indigenous peoples and the Afrodescendent population.
Download it here: …
El Consenso de Montevideo es el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en materia de población y desarrollo, y la expresión regional del seguimiento al Programa de Acción de El Cairo después de 2014.
Se trata de un instrumento progresista e integral porque incorpora elementos trascedentes para la implementación de políticas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos en temáticas tan relevantes como la salud sexual y reproductiva, el envejecimiento de la población, la migración internacional, los pueblos indígenas y la población afrodescendiente.
…
Latin America and the Caribbean lost 2.9 years of life expectancy at birth between 2019 and 2021 due to COVID-19, going from 75.1 years in 2019 to 72.1 years in 2021, which means this region of the world lost more years in terms of life expectancy due to the pandemic than any other, according to an analysis of recent population trends in the region carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The organization indicates that the decline between 2019 and 2021 was greatest in Central America, with a loss of 3.6 years, although the figures point to an acceler…
América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia del COVID-19, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021, lo que la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo al organismo, la caída entre 2019 y 2021 fue mayor en América Central, con una pérdida de 3,6 años, aunque se evidenció una aceleración en la pérdida de espe…