El 18 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, con el apoyo de la Cancillería organizó el Foro sobre Principio 10: Un diálogo intersectorial , donde socializó con el sector ambiental y con la sociedad civil, los avances en el proceso relacionado con la implementación del Principio 10 de la Declaración de Rio en América Latina y el Caribe, a nivel nacional.…
Two representatives of the public and four alternates were elected on the basis of the proposals received from the public on the modalities of the election of such representatives.…
Sobre la base de las propuestas recibidas por el público sobre las modalidades de elección de dichos representantes, se procedió a la elección de dos representantes del público y cuatro alternos.…
The Ministry of the Environment of Peru organized the workshop “Developments in the negotiating process of the regional instrument on Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean” on 13 March 2015 in Lima, Peru.…
El Ministerio del Ambiente del Perú organizó el taller “Avances en el Proceso de Negociación del Instrumento Regional en el Marco del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en América Latina y el Caribe” el 13 de marzo de 2015 en Lima, Perú.…
Trinidad and Tobago became the twelfth country in Latin America and the Caribbean to adhere to the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development. The announcement was made during the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: follow-up to the United Nations development agenda beyond 2015 and to Rio+20, which took place on March 7-9, 2013 in Bogota, Colombia.…
The Independent Expert on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, John H. Knox, presented his report to the twenty-eighth session of the United Nations Human Rights Council in Geneva, Switzerland on 9 March.…
El Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, presentó su informe en el 28º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 9 de marzo en Ginebra, Suiza.…
La creciente preocupación de los países por proteger el medio ambiente ha motivado la generación de más y mejor información que sustente las decisiones de política pública. En esta línea, el Gobierno de Chile, respondiendo a sus compromisos internacionales e institucionales, a través del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha estimado por primera vez el gasto público en protección ambiental (GPPA) con estándares estadísticos internacionales.…
La medición del gasto en protección ambiental permite evaluar el desempeño, la eficacia y el impacto de políticas, planes, programas e instrumentos económicos de gestión ambiental. Sin embargo, para medir los progresos y realizar ajustes a las políticas ambientales es necesario que estas mediciones sean sistemáticas, continuas y estandarizadas. En América Latina y el Caribe existen experiencias de cálculo del gasto en protección ambiental del sector público, aunque la mayoría no ha perdurado en el tiempo. Las mayores dificultades en la medición de este gasto se asocian con la falta de uniformi…
The Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), gathered in Belén, Costa Rica, on 28 and 29 January 2015, stressed the importance of access rights in the promotion of sustainable development and underscored the developments of the process on the application of Principle 10 of the 1992 Rio Declaration.…
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en Belén, Costa Rica, los días 28 y 29 de enero de 2015, destacaron la relevancia de los derechos de acceso en la promoción del desarrollo sostenible y subrayaron el avance del proceso sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río 1992.…
Between now and 30 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), 25 public officials from Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Guatemala, Paraguay, Panama and Uruguay will take part in the training programme on environmental education, which will use case studies from Chile and Japan to provide them with the tools to manage and resolve critical sustainability problems in the region’s territories.
Today the Director of ECLAC’s Programme Planning and Operations Division, Raúl García-Buchaca, opened the second international c…
Hasta el 30 de enero, veinticinco funcionarios públicos de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, Panamá, República Dominicana y Uruguay participarán del programa de capacitación sobre educación ambiental que, a través de la exposición de experiencias concretas en Chile y Japón, les entregará herramientas para manejar y solucionar problemas críticos de sostenibilidad en territorios de la región, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, in…
Funcionarios públicos y tomadores de decisión de nueve países de América Latina y el Caribe participarán este mes en la segunda edición de un curso internacional de capacitación sobre educación ambiental que les entregará herramientas para gestionar y resolver problemas críticos relacionados con la sostenibilidad en territorios y ciudades de la región.
El segundo curso internacional Educación para el desarrollo sustentable: El territorio como un espacio educativo será inaugurado el 12 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chi…
La presente guía busca apoyar a los países de la región en la identificación y caracterización de los instrumentos económicos, principalmente fiscales, utilizados en la gestión ambiental y de los recursos naturales. Mediante su aplicación se procura contar con información sistematizada de impuestos, cargos, tarifas, subsidios, sistemas de depósito-reembolso, sistemas de permisos transables y enfoques voluntarios que apoyan la gestión ambiental..…
Con esta publicación se inaugura la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, una vitrina para distintos abordajes desarrollados en la institución, en algunos casos en asociación con otras organizaciones, sobre temas de relevancia transversal. De circulación únicamente electrónica, contiene extractos de documentos seleccionados y vínculos directos a la versión integral de cada uno. El tema elegido para esta primera edición es la sostenibilidad ambiental en el marco del desarrollo sostenible.…