This brief is intended to provide general information on the upcoming United Nations Ocean Conference on scaling up ocean actions based on science and innovation for the
implementation of Agenda 2030 - Sustainable Development Goal 14 (SDG 14), with a view to stimulating more active, engaged participation of the Caribbean in the discussions. The
United Nations Ocean Conference will be co-chaired by Kenya and Portugal, and hosted by the Government of Portugal in Lisbon, during 2021. The objective of this conference is consistent with the 2017 UN General Assembly proclamation on the Decade of Oce…
Los resultados de la consulta fueron presentados por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, el Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE Chile) y la CEPAL, organismos que destacaron la importancia de la economía circular como un sector impulsor de cambios transformadores con equidad y sostenibilidad…
Esta coedición reporta el trabajo realizado por el equipo técnico de CEPAL con el GTCCGIR de CAC/SICA y el apoyo técnico de CCAFS/CIAT y científicos de la región. Está enfocada en generar datos útiles en función de los escenarios del IPCC AR5. Su objetivo es divulgar información e identificar próximos pasos para su aplicación en iniciativas como el desarrollo de instrumentos de implementación de políticas públicas de cambio climático, el diseño de proyectos agropecuarios, de seguros agropecuarios, de sistemas nacionales de inversión pública (SNIP) y fortalecimiento de capacidades de funcionari…
La Encuesta sobre Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios 2019 se llevó a cabo mediante la alianza entre el CEMPRE Chile, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y contó con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lo que amplió y profundizó las iniciativas previas. Esta nueva encuesta permite conocer el marco normativo, la manera en que se está llevando a cabo la gestión en la materia, y visibilizar, entre otras cosas, el grado de inclusión de los recicladores de base en esa gestión a nivel municipal. …
El café en la República Dominicana es un elemento integral nacional, no solamente en lo económico, comercial y productivo sino también en lo ambiental, social y cultural. En este país beber café es una tradición arraigada en la cultura y a diferencia de otros países productores, una gran parte de la producción se destina al consumo interno. La cadena de valor de café contribuye de manera directa e indirecta a la economía del país y de las comunidades productoras.
Esta copublicación forma parte de un programa de cooperación técnica iniciado en 2017 entre el Instituto Dominicano del Café (INDOCA…
En este estudio, se evalúa en qué medida la cobertura boscosa puede reducir el impacto de las lluvias extremas en la actividad económica. Para ello, se construye un panel de datos a partir de observaciones de la tierra provenientes de imágenes satélites. La actividad económica local se mide a través de la intensidad de las luces nocturnas y las lluvias extremas se caracterizan utilizando series de lluvias diarias con alta resolución espacial. Finalmente, se evalúa y cartografía la cobertura boscosa por medio del índice de vegetación mejorado. Los resultados muestran que las lluvias extremas de…
Los representantes en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebran la aprobación por el Senado de la República del instrumento de ratificación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú”.
Esta aprobación unánime del Senado de la República Mexicana recoge los llamados y acciones realizadas por organizaciones de la socieda…
More than 60 human rights and environmental defenders gathered on 4 and 5 November at the Forum of Environmental Defenders in South America. The online event offered a platform to analyze environmental protection in the region and exchange experiences, good practices and recommendations to defend the environment safely.
The meeting was attended by environmental defenders and representatives of civil society from Argentina, Brazil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Peru and Uruguay as well as featured defenders from Colombia, Honduras and Guatemala, among others.
Organized by UN Human Rights i…
Más de 60 personas defensoras de derechos humanos y del medio ambiente se dieron cita los días 4 y 5 de noviembre en el Foro de Personas Defensoras del Medio Ambiente en América del Sur. El evento en línea ofreció un espacio para analizar la situación de la defensa ambiental en la región, así como para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y recomendaciones en torno al ejercicio de esta labor en un entorno seguro.
Las jornadas contaron con la participación de defensoras y defensores del medio ambiente, así como representantes de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile…
Mais de 60 pessoas defensoras dos direitos humanos e ambientais se reuniram nos dias 4 e 5 de novembro no Fórum das Pessoas Defensoras do Meio Ambiente na América do Sul. O evento online ofereceu um espaço para analisar a situação da defesa ambiental na região, bem como para a troca de experiências, boas práticas e recomendações no tocante a essas atividades em um ambiente seguro.
O encontro contou com a participação de defensores do meio ambiente e representantes da sociedade civil da Argentina, Brasil, Bolívia, Chile, Equador, Paraguai, Peru e Uruguai, além de defensores convidados da …
Over the past 50 years, the global annual production of plastics has increased dramatically, from 15 million tons in 1964 to roughly 311 million tons by 2014. This spectacular growth has occurred due to its unrivalled physical properties, which allow it to be widely applied in diverse economic production processes, at low cost. One of its main appplications has been in the packaging industry where roughly 26% of the global volume of plastics is used. More importantly, as much as 95% of plastic packaging – estimated at USD 80 – 120 billion annually - is for single-use, either as packaging or as…
This study examines the data protection laws of six Caribbean countries with a view to identifying gaps and weaknesses and making targeted recommendations for revision of existing legislation or adoption of new legislation in order to bring it into compliance with regional and international standards, including the GDPR. Due to its extraterritorial scope and influence, the GDPR is prompting the harmonisation of data protection legislation around the world and a number of Caribbean countries aligned with the GDPR across the subregion will not only guarantee individual privacy rights but also he…
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-eighth session, argues that Latin America and the Caribbean is in a position to move towards a “big push for sustainability” through a combination of economic, industrial, social and environmental policies capable of driving a recovery with equality and sustainability and relaunching development in the region.
The document has five chapters. The first studies the three crises (slow growth, growing inequality and the environmental emergency) affecting economies and …
En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región.
El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualda…