En el marco de una gira por China, el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, Mario Cimoli, se reunió este jueves 9 de noviembre con autoridades del Gobierno de ese país y participó como orador principal en la Exposición Internacional de China y América Latina y el Caribe (CLAC Expo), uno de los encuentros empresariales más grandes entre ambas áreas.
El funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien viajó a China en representación de Alicia Bárcena,…
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ella se plantea, como segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición, y promover la agricultura sostenible.Con el fin de poder contribuir a estos objetivos en los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en este documento se propone desarrollar una visión más sistémica de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), partiendo de las cuatro dimensiones propuestas por FAO: disponibilidad, acceso,…
La bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo e innovación. sobre todo, ante la necesidad de transitar a formas de producción en las que se minimice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles. El objetivo de este documento es contribuir a incrementar el conocimiento del tema en la región, sobre todo sus alcances como marco de referencia para las políticas públicas de desarrollo e innovación y que contribuyen al cambio estructural.…
This document, result of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), analyzes the main changes that have taken place in agriculture and the rural milieu during the 2016-2017 period. It also considers the prospects and main trends in the region, in a context characterized by a slow and uneven global economic recovery in 2016, but with signs of an economic upturn in 2017, and by a continuous reduction in poverty, the poverty…
En este documento,resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se analizan los principales cambios ocurridos en la agricultura y el medio rural durante el período 2016-2017 y se abordan las principales perspectivas y tendencias regionales, enmarcadas en un contexto caracterizado por una recuperación económica mundial lenta y desigual en 2016, pero con indicios de repunte económico en 2017…
Este documento propone una metodología para apoyar la formulación de políticas integrales para abordar cuestiones que requieren un enfoque sistémico, tomando como marco de referencia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). La metodología tienen como fundamento el análisis de redes y se aplica a dos ámbitos de políticas: a) políticas para fomentar el desarrollo de sistemas alimentario sostenibles; y b) políticas para apoyar la implementación del Plan de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 20…
ECLAC’s Office in Buenos Aires presented, in two new publications, studies about the main conditioning factors to achieving inclusive and sustainable development found in the Argentine provinces of Tucuman and Chaco.
The studies were carried out based on the perspective of structural gaps, with a view to contributing along with subnational governments to determining strategic areas for public intervention to close the existing gaps and to producing an assessment that serves to support strategies to attract financing in the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
The studies w…
La oficina de la CEPAL en Buenos Aires presentó en dos nuevas publicaciones estudios sobre los principales condicionantes para alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible que se evidencian en las provincias argentinas de Tucumán y del Chaco.
Los estudios se realizaron a partir de la perspectiva de las brechas estructurales, con miras a contribuir con los gobiernos subnacionales en la determinación de las áreas de intervención pública estratégicas para el cierre de las brechas existentes y aportar un diagnóstico que sirva de respaldo para las estrategias de captación de financiamiento en el m…
Em duas novas publicações o escritório da CEPAL em Buenos Aires apresenta estudos sobre os principais condicionantes para alcançar um desenvolvimento inclusivo e sustentável que se evidenciam nas províncias argentinas de Tucumán e do Chaco.
Os estudos foram efetuados a partir da perspectiva das lacunas estruturais, visando a ajudar os governos subnacionais na determinação das áreas de intervenção pública estratégicas para o fechamento das lacunas existentes e fazer um diagnóstico que sirva de respaldo para as estratégias de captação de financiamento no âmbito da Agenda 2030 para o Desenvolvime…
Welcome Remarks by
Alicia Barcena, Executive Secretary of ECLAC
at the Magisterial Lecture of
The Most Hon. Andrew Holness, Prime Minister of Jamaica
ECLAC Headquarters, Santiago, 30 August 2017
Excellencies
Distinguished representatives
Ladies and gentlemen,
I am so pleased to welcome the Most Honourable Andrew Holness, Prime Minister of Jamaica to ECLAC Headquarters. Prime Minister, it is an honour to have you and your distinguished delegation in the house. I acknowledge in particular the Honourable Kamina Johnson Smith, Foreign Minister of Jamaica.
You represent a country whose cont…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos esta semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, consensuaron las líneas estratégicas de la nueva agenda digital eLAC2020 que será aprobada durante la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tendrá lugar del 18 al 20 de abril de 2018 en Cartagena, Colombia.
Durante la Reunión Preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial, celebrada entre el lunes y este miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países evaluaron…
Representatives of countries from Latin America and the Caribbean began today in Santiago, Chile the process of discussing the new regional digital agenda, eLAC2020, with the conviction that the technological revolution underway requires a constant updating of digital public policies, in line with the goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and a commitment by all stakeholders.
The Preparatory Meeting for the Sixth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe iniciaron hoy en Santiago, Chile, el proceso de discusión de la nueva agenda digital regional, eLAC2020, con la convicción de que la revolución tecnológica en curso exige una actualización permanente de las políticas públicas digitales, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y un compromiso de todos los actores involucrados.
La Reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecu…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Lunes 7 de agosto de 2017
CEPAL
Señor Rodrigo Ramírez, Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile,
Señor Juan Sebastián Rozo, Viceministro General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia,
Señora Yolanda Martínez, Directora de la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública de México,
Señoras y señores representantes de organismos públi…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Escuela de Verano sobre Economías Latinoamericanas 2017 y el Seminario Internacional Globalization in Latin America: Structure, Conflict and Strategies
Santiago
CEPAL
25 de julio de 2017
Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL,
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL,
Gabriel Porcile, Oficial de Asuntos Económicos de…
The ways in which globalization manifests itself in Latin America and the Caribbean today, along with its impact on key areas such as work, productivity and social inclusion, must be understood in order to design strategies for moving toward sustainable development with equality in the region, specialists contended during the inaugural seminar of the eighteenth edition of ECLAC’s Summer School on Latin American Economies.
The event entitled Globalization in Latin America: Structures, Conflicts and Strategies was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC),…
Es necesario entender las formas en que se manifiesta actualmente la globalización en América Latina y el Caribe, y cuáles son sus impactos en ámbitos clave como el trabajo, la productividad y la inclusión social, para diseñar estrategias que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible con igualdad en la región, plantearon especialistas en el seminario inaugural de la decimoctava edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro denominado Globalización en América Latina: estructuras, conflictos y estrategias fue organizado por la…
In the current world context, the countries of the Caribbean must focus on closing the structural gaps they still have, particularly with regard to gender equality, financial and fiscal sustainability (due to their high debt level), and mitigating the effects of climate change, in order to meet the commitments adopted under the 2030 Sustainable Development Agenda and its 17 Goals (SDGs). This was pointed out by Alicia Bárcena, Executive Secretary for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during an event held in New York.
The international senior official was the k…
En el actual contexto mundial, los países del Caribe deben enfocarse en cerrar las brechas estructurales que aún mantienen, en especial sobre la igualdad de género, la sostenibilidad financiera y fiscal (debido a su alta deuda), y la mitigación de los efectos del cambio climático, con el fin de cumplir los compromisos adoptados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS). Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un evento realizado en Nueva York.
La alta funcionaria internacional…