Search
Sistemas tributarios de los gobiernos locales en el Istmo Centroamericano
Resumen En esta publicación se describen y analizan los sistemas de financiamiento de los gobiernos locales del Istmo Centroamericano y, específicamente, los regímenes tributarios municipales y las modalidades de transferencias de los gobiernos nacionales a los municipios. Para una mejor comprensión del contexto y de la realidad de cada país, se han tratado de resumir las principales características del régimen municipal y de los programas de reforma y descentralización del Estado que se están desarrollando en el área. También se ha hecho un esfuerzo especial por recopilar y presentar informac…
La descentralización fiscal en México
Resumen El proceso de Descentralización Fiscal que se instrumenta en México ha logrado dinamizar las relaciones fiscales intergubernamentales del País y fortalecido su Sistema de Coordinación Hacendaria. Las principales medidas adoptadas son el aumento de las Participaciones federales a estados y municipios, la liberación de algunas fuentes tributarias federales a estos, y la transferencia de recursos y funciones federales de gasto. Los grandes desafíos de este proceso son lograr un equilibrio en la división de funciones y recursos financieros entre los tres ámbitos de gobierno: Federal, Est…
El pacto fiscal: fortalezas, debilidades, desafíos: síntesis = The fiscal covenant: strengths, weaknesses, challenges: summary
El pacto fiscal: fortalezas, debilidades, desafíos: síntesis = The fiscal covenant: strengths, weaknesses, challenges: summary
The fiscal covenant: strengths, weaknesses, challenges
Política fiscal, ciclo y crecimiento
En América Latina, las fluctuaciones macroeconómicas han sido en las últimas décadas más frecuentes y de mayor magnitud que en otras latitudes, volatilidad que ha repercutido negativamente en los procesos de desarrollo de nuestros países. En este artículo se examina la conveniencia de establecer normas de política económica, particularmente en el ámbito fiscal, que permitan atenuar la frecuencia y amplitud de estos desequilibrios. Se pasa revista a las interacciones de la política fiscal, el ciclo económico y el crecimiento y se muestra la dificultad de establecer una relación numérica contund…
CEPAL Review no.64
Revista de la CEPAL no.64
Fiscal policy, cycles and growth
In Latin America, macroeconomic fluctuations have been more frequent and more serious in recent decades than in other parts of the world, and this volatility has adversely affected the development processes of the countries of the region. This article looks at the desirability of establishing economic policy rules, particularly in the fiscal area, to reduce the frequency and size of these imbalances. The interactions between fiscal policy, the economic cycle and growth are reviewed, and the difficulty of establishing a convincing numerical relation between public expenditure and long-term grow…
Evolution of fiscal policy in the Caribbean: based on data for the period 1987-1996
Summary Fiscal performance showed modest improvement during the period under review. Deficits contracted and so did national debts. This was possible however only because of reduced spending since revenues - capital, recurrent, and grants in aid - fell. Governments found it easier to reduce spending on the purchase of goods and services and on gross investment rather than on wages and salaries or on transfers. In the countries which had experienced severe disequilibrium in the past and therefore had accumulated a large debt, the legacy of interest payments and amortization charges remained…
Descentralización fiscal: los ingresos municipales y regionales en Chile
Resumen A pesar de que el nivel regional se ha desarrollado de manera importante durante la década de los 90, se observa una baja participación del gasto regional dentro del gasto público total. La dependencia de los gobiernos regionales de transferencias externas, sean condicionadas o no, impone un énfasis en la desconcentración más que en la descentralización fiscal. Las funciones de estos, se ha restringido a la de asignar recursos de inversión pública relacionados a servicios básicos, e incluso ésta tiene una baja cobertura regional. Existen carencias importantes, que son necesario redu…
La equidad en el presupuesto público
En este artículo se pretende hacer un recorrido por la realidad virtual del ámbito presupuestario y fiscal para identificar los posibles márgenes de libertad para lograr un mayor grado de convergencia entre el discurso político acerca de la equidad y el contenido real de las políticas públicas respecto de este objetivo. Con este propósito, se exploran posibles respuestas a cuatro interrogantes qué significado se atribuye actualmente al concepto de equidad; cuáles son los espacios en el ámbito tributario para ampliar los recursos y mejorar la equidad vertical; cuáles son las vías para dar prela…
Equity in the public budget
This article aims to make a walk-through in the virtual reality of budgetary and fiscal matters in order to identify the possible degrees of freedom to achieve a higher level of convergence between the public discourse on equity and the real content of public policies aimed at that goal. To this end, the author explores possible answers to four questions: what is the current meaning of the concept of equity; how much leeway is there in the field of taxation for expanding resources and improving vertical equity; what means are there for giving priority to the objective of equity in managing pub…
CEPAL Review no.62
Revista de la CEPAL no.62
La política fiscal y el ciclo económico en Chile
En este artículo se estudia el efecto de la estabilización del gasto fiscal y del uso anticíclico de los impuestos como variables de estabilización de la economía chilena, a través de la calibración de un modelo macroeconómico básico ajustado a la realidad de dicha economía; los resultados demuestran que alrededor de un 25% de la variabilidad del crecimiento económico podría ser eliminada evitando los impulsos cíclicos fiscales a través de un crecimiento constante de la inversión y el consumo público, así como también a través de tributos anticíclicos. Se propone, por un lado, establecer un si…
CEPAL Review no.61
Revista de la CEPAL no.61
Fiscal policy and the economic cycle in Chile
This article studies the effect of the stabilization of fiscal expenditure and the anti-cyclical use of taxes as stabilization variables in the Chilean economy, through the calibration of a basic macroeconomic model adapted to the actual conditions of that economy. The results show that some 25% of the variability of economic growth could be eliminated by obviating fiscal cyclical impulses through constant growth of public investment and consumption and through anti-cyclical taxes. On the one hand, it is proposed that a system of stabilization of the growth of fiscal expenditure should be esta…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- …
- Next page
- Last page