Las sociedades de América Latina están
experimentando transformaciones económicas profundas. En estas notas se
presentan algunas reflexiones sobre sus probables consecuencias sobre
la situación de la infancia y, en particular, sobre las
oportunidades de vida de niños de distinto origen social.
El documento tiene cuatro partes. En la primera se examinan datos recientes de la situación económica. La segunda
discute el impacto de la nueva realidad económica sobre la
distribución del ingreso, la pobreza y el empleo. El tercer acápite analiza
los probables efectos del panorama económico y social ac…
Señala algunos criterios para la selección del modelo más apropiado mediante el uso de información de estadísticas vitales y encuestas para estimar la mortalidad infantil; y plantea como alternativa la selección de un indicador menos afectado por la estructura de la mortalidad por edad, como: q(2), q(3) o q(5).…
The aims of the Social Development Division include contributing to the assessment and analysis of the social situation of the population of Latin America and the Caribbean, and its work focuses on specific groups in the various countries of the region, including children. It also conducts analyses of public policies aimed at improving the living standards of persons under the age of 18 and makes proposals to redress existing shortfalls in the fulfilment of children’s and adolescents’ rights.
Areas of interest
Child poverty
Children living in poverty are dep…
El encuentro tiene el objetivo de extraer, sistematizar y socializar lecciones entre países pertenecientes a América Latina sobre estándares de calidad en políticas de cuidado infantil, tomando en cuenta la dimensión de la institucionalidad y del financiamiento que se ve involucrada. Del encuentro se desprenderá un documento de lineamientos estratégicos que pueden inspirar una política de primera infancia con altos estándares de calidad, apropiada institucionalidad social y solidez fiscal. Dicho documento de consensos básicos será elaborado conjuntamente por los participantes y firmado por los…
19 - 21 Nov 2013
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario se realiza en respuesta a la necesidad de fortalecer el sistema de cuidados en Costa Rica (a través del conocimiento de otras experiencias internacionales exitosas y el criterio de expertos en la materia de desarrollo infantil), considerando que la estrategia de atención a la primera infancia en el país se ha replanteado recientemente, específicamente en el año 2010, con la puesta en marcha del programa Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil.
Asimismo, el encuentro internacional refuerza los compromisos internacionales y de carácter nacional que Costa Rica ha asumido, en rela…
Resultados
Se espera obtener resultados que aporten al diseño de políticas públicas, en especial aquellas destinadas a las dimensiones que se identifiquen mayores carencias. A la vez, los resultados permitirán analizar si la distribución del Gasto refleja las orientaciones de política enfatizadas y cuáles son los espacios aún no cubiertos. …
1 Oct 2019 - 11:30
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Antecedentes
La protección social universal (USP por su sigla en inglés) se refiere a los sistemas de protección social específicos de cada nación, con políticas y programas que proporcionan un acceso equitativo a todas las personas, protegiendo y promoviendo el bienestar a lo largo del ciclo de vida, frente a la pobreza y toda una serie de riesgos. Los mecanismos que proporciona la USP pueden variar ampliamente, incluyendo transferencias monetarias o en especie, programas contributivos o no-contributivos y programas para fortalecer las capacidades humanas, los activos productivos y el acceso …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentan las publicaciones ganadoras del concurso “Juan Pablo Terra”- edición 2019 Infancia, Adolescencia y Familia.…
El taller se concentrará en tres temas específicos del Consenso: Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos; y La migración internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes.…
Resultados
Durante 2018 se presentará un trabajo de identificación y análisis de las situaciones de privaciones múltiples en los adolescentes en Uruguay en base a información estadística reciente (Encuestas Nacionales de Juventud 2008 y 2013). Se consideran las siguientes dimensiones: salud, tiempo libre, educación, trabajo, acceso a la información y vivienda). Los resultados indican una leve caída del índice de pobreza multidimensional en el período y una prevalencia mayor entre los hombres y entre los adolescentes de 15 a 17.
Como parte de este proyecto se elaboró un estudio sobre el gasto …