Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. Este documento analiza las características de la aglomeración productiva generada a raíz de la puesta en marcha del proyecto minero Yanacocha, en el departamento Peruano de Cajamarca.. La Minera Yanacocha S.A. es un joint-v…
This book provides an assessment of Latin American 20th century economic performance from a comparative and historical perspective. The author uses growth accounting methods and previously unavailable long-term series data to present a comprehensive analysis of Latin American development over the course of the century. This book will prove a valuable asset to students and scholars of Latin American economics, international economics and development economics. --BOOK JACKET.…
En este trabajo se describe el experimento neoliberal de los años noventa, ubicándolo en su contexto histórico. La hipótesis central es que la economía peruana de este decenio carece de un sistema operativo de políticas monetarias y fiscales, que funcione sin producir grandes trastornos en el nivel de actividad económica. La autoridad monetaria no cuenta con los instrumentos básicos que históricamente han sido usados para manejar los shocks externos adversos en la economía peruana, debido a dos reformas estructurales realizadas en el ámbito financiero: la dolarización del sistema bancario y la…
This article describes the neoliberal experiment of the 1990s in Peru, placing it in its historical context. The central hypothesis is that in that decade the Peruvian economy has lacked an operational system of monetary and fiscal policies capable of functioning without giving rise to serious disturbances in the level of economic activity. The monetary authorities do not possess the basic instruments which have been used in the past to handle adverse external shocks affecting the Peruvian economy, because of two structural reforms carried out in the financial field: the dollarization of the b…
El 3 de enero falleció don Aníbal Pinto Santa Cruz, desde 1986 Director de esta Revista. El hecho nos invade de profundo pesar, y deja un hondo vacío en la institución.
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe se benefició por muchos años del brillo intelectual y la calidad humana de Don Aníbal, quien por varios años se desempeñó como Director de la División de Desarrollo Económico. Más que eso, fue una de las personalidades que le dio una clara identidad institucional a la Secretaría de la CEPAL. A la profundidad y lucidez de sus análisis sobre Chile y su p…
Aníbal Pinto Santa Cruz, Director of the Review since 1986, died on 3 January. His death fills us with profound grief and leaves a deep vacuum in this organization. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean benefited for many years from the intellectual sparkle and human warmth of Mr. Pinto, who served for several years as Director of the Economic Development Division. What is more, he was one of the personalities who gave the ECLAC secretariat a clear institutional identity. The depth and clarity of his analyses of Chile and its development process were matched by his real d…
20 August 2015, 05:00 - 17:00
|
Event (Otros eventos)
El 20 de agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó en la Ciudad de Buenos Aires, la presentación del libro Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI, editado por Alicia Bárcena y Antonio Prado.
La presentación se realizó en el marco de una mesa redonda que comenzó con exposiciones de representantes de la CEPAL. En primer lugar, Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, retomando uno de los argumentos centrales de la publicación, hizo hincapié en la intervención estata…
25 November 2015, 06:00 - 15:00
|
Event (Meetings and technical symposiums)
The Fifth Latin American Conference of the History of Economic Thought – ESHET Chile 2015, is locally organized by the School of Government and the Center for the Study of Political History (CEHIP) of the Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). It will take place in Santiago de Chile at the UAI Peñalolén Campus and the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during November 25-27. It has considered proposals on all topics related to the history, philosophy and methodology of economics, especially those connected to the main theme of the Conference: “Histori…
25 - 26 July 2017
|
Event (Meetings and technical symposiums)
Este seminario, desarrollado en conjunto por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile, CORFO, e InvestChile, busca generar un espacio de discusión e intercambio de ideas del impacto de la globalización sobre las políticas de desarrollo en América Latina, enfatizando sus aspectos tecnológicos, financieros, comerciales y de economía política. Apunta a entender las alternativas y el espacio para las políticas macroeconómicas, industriales y tecnológicas en la región. En este sentido, contará con la participación de de…