Search
Harnessing the potential of artificial intelligence to create public value in the Caribbean. Policy Brief
Caribbean governments need to proactively harness and adopt artificial intelligence technology in public sector organizations to create public value. Despite its numerous benefits, public sector organizations in the Caribbean are lagging in artificial intelligence (AI) adoption. AI is a disruptive technology that has become increasingly ubiquitous and pervasive in modern societies. Extremely transformative, they have advanced rapidly, and affect virtually every aspect of our existence, including the way we interact with and transact within society. AI has provided many benefits, which were pre…
O catch-up tecnológico da China: uma análise das empresas nacionais (indigenous companies) fabricantes de equipamentos de telecomunicações
Este trabalho é composto de duas partes. Esta segunda parte analisa a evolução do mercado de fabricantes de equipamentos de telecomunicações na China, principalmente mostrando a essencialidade da articulação entre as operadoras de telecomunicações e as políticas públicas do governo chinês para fortalecer as empresas nacionais, as quais tiveram uma trajetória de catch-up tecnológico substancial no período recente, em especial usando como principal elemento para esse sucesso o investimento em inovação. O objetivo deste trabalho é analisar o catch-up tecnológico da China no setor de telecomunicaç…
Prospects for blockchain-based settlement frameworks as a resolution to the threat of de-risking to Caribbean financial systems
Caribbean countries have been seriously impacted by the trend toward “de-risking” in the global financial system, and this is damaging to their economic security and the ability of Caribbean businesses to innovate. De-risking is the name given to the tendency of banking institutions to turn away from working relationships and lines of business for which the cost of regulatory compliance—and the risk of non-compliance— is deemed to be too high in comparison to the returns. This is a phenomenon that is affecting developing economies around the world, but the small and vulnerable economies of the…
Exploring financial technology
La incertidumbre de los recursos hídricos y sus riesgos frente al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisiones de los sectores público y privado
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…
PYMES y articulación productiva. Resultados y lecciones a partir de experiencias en América Latina
Este documento sintetiza los resultados de una docena de casos de proyectos de articulación productiva que buscan mejorar la competitividad de las pequeñas empresas mediante la asociatividad y distintas formas de integración productiva. Se trata de experiencias con características bien distintas relacionadas con diversos sectores de actividad en once países, que abarcan desde la producción primaria y la agroindustria, a sectores manufactureros tradicionales, industrias extractivas, curtiembres, artesanía e inclusive tecnologías de información y comunicación.Las experiencias analizadas logran a…
Investimento brasileiro no exterior: panorama e considerações sobre políticas públicas
Resumen A partir do início dos anos noventa o investimento direto no exterior (IDE) por parte de empresas brasileiras aumentou significativamente. O fenômeno é uma reação a fatores domésticos, regionais e globais, bem como fruto do amadurecimento organizacional e financeiro de algumas das maiores empresas do país. O aumento do IDE brasileiro acontece em paralelo ao de outros países da região e do mundo em desenvolvimento. Não obstante, tem características próprias que são relevantes principalmente no que diz respeito aos efeitos do IDE para o desenvolvimento produtivo do Brasil. Os impactos d…
El aporte de FUNDES a las PYMES en América Latina: una evaluación de impacto
Los programas y las iniciativas de apoyo a las pymes han ido creciendo en la región a lo largo de los últimos quince años. Al mismo tiempo se observa que los esfuerzos que han sido realizados en la región para mejorar el diseño y la implementación de los programas, no han sido acompañados por un incremento de las acciones dirigidas a evaluar los resultados y el impacto obtenidos a través de los programas mismos. En efecto las evaluaciones siguen siendo actividades muy esporádicas y están lejos de llegar a ser componentes integrados a los programas de apoyo a las pymes. En este sentido es indud…
Revista de la CEPAL - Numéro Spécial en français: section d'articles publies 1995-2004
Le contenu de cette édition spéciale de la Revista est une sélection de plusieurs thèmes abordés dans 10 articles déjà publiés,auxquels ont été ajoutés deux articles préparés spécialement pour ce numéro par des chercheurs de l 'Institut des Hautes Études de l 'Amérique latine (IHEAL). Cette sélection a été réalisée par le directeur de la Revista de la CEPAL et l 'IHEAL.Nous remercions,par ailleurs,la Délégation régionale de coopération pour le Cône Sud et le Brésil,chargée de la coordination du programme de coopération entre la France et la CEPALC,du concours prêté à cette entre…
Evaluación de la función y el potencial de las fundaciones mineras y su interacción con las comunidades locales
Resumen Muchas empresas mineras, -en general de la gran minería-, interactúan con la comunidad mediante obras en beneficio del desarrollo social de sus áreas de influencia. Se percibe una tendencia a canalizar el apoyo a las comunidades locales a través de fundaciones; éstas son la excepción más que la regla en las regiones mineras, en particular allí donde sólo hay pequeña minería o minería de subsistencia. La experiencia adquirida por las fundaciones mineras en diferentes partes del mundo es una fuente de conocimiento útil para las autoridades locales, aun donde no hay presencia directa de …
CEPAL Review no.79
Revista de la CEPAL no.79
CEPAL Review no.78
Revista de la CEPAL no.78
El mercado vitivinícola mundial y el flujo de inversión extranjera a Chile
Resumen Durante los últimos años, el sector vitivinícola chileno ha evidenciado una creciente llegada de inversión extranjera directa (IED);. Esta dinámica corresponde a una nueva e incipiente orientación de capitales extranjeros en la economía, asociados a productos con mayor valor agregado y en los que adquiere relevancia la denominación de origen. La inversión extranjera se atribuye a la inserción de empresas extranjeras en la economía chilena tanto en forma autónoma como en alianzas o joint ventures con empresas locales. Este proceso se puede entender sobre la base de un contexto conformad…
CEPAL Review no.74
Revista de la CEPAL no.74
Material docente sobre gestión y control de proyectos: Programa de Capacitación BID
Resumen Este documento contiene el material docente empleado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) en el marco del programa de Capacitación para los países C y D (1). El propósito de este programa es contribuir al desarrollo de una capacidad nacional permanente de entrenamiento a funcionarios de las instituciones responsables de la gestión de programas y proyectos. Ello, mediante la capacitación de una masa crítica de funcionarios públicos, así como de instructores en los 19 países prestatarios de los dos grup…
Comercialización de los derechos de aguas en Chile
Resumen Este documento tiene por propósito examinar algunos antecedentes sobre el mercado y el sistema de derechos de aguas en Chile. A pesar de que durante las últimas décadas en muchos países de la región se han implementado reformas de políticas tendientes a liberalizar los mercados y eliminar las intervenciones estatales directas, quizás Chile sea el único país en desarrollo que cuenta con un sistema de derechos de aguas en el que se hace hincapié en la liberalización de este mercado. Se describen, por lo tanto, las principales características del Código de Aguas chileno y las institucione…