El envejecimiento es un proceso natural que debe ir acompañado de seguridad, dignidad y permanencia del disfrute de la vida, la salud, la integridad y la participación social. Con el aumento de la población de personas mayores, también se ha incrementado el maltrato.…
En noviembre de 2019, por invitación del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) tuvimos la oportunidad de conocer los avances en la atención de las personas mayores. En este artículo deseamos compartir nuestra experiencia sobre el terreno, que puede ser de interés para otros países que, al igual que la República Dominicana, enfrentan un proceso acelerado de envejecimiento.…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
Según las estimaciones y proyecciones de las Naciones Unidas, en 2019 hay 84,9 millones de personas mayores en América Latina y el Caribe, cifra que representa el 13% de la población regional. En 2030 esta población ascenderá a 118 millones y constituirá el 16,7% de la población total. En 2050, cuando el envejecimiento esté presente en prácticamente todos los países de la región, habrá alrededor de 190 millones de personas mayores, que representarán el 25% de la población regional.
Entre 2019 y 2030 la población compuesta por personas mayores se incrementará a un ritmo medio anual del 4,3%, ci…
Desde el 25 al 27 de noviembre de 2019 se realiza en Quito, Ecuador, este taller cuyo objetivo es introducir métodos innovadores para evaluar los impactos económicos y fiscales a mediano y largo plazo del envejecimiento de la población.…
El 15 de octubre de 2019 se realizó en Asunción Paraguay este seminario internacional con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre el impacto económico y social de los cambios demográficos y las políticas públicas vinculadas a las personas mayores, y así crear conciencia sobre la necesidad de diferentes enfoques de políticas que contribuyan al bienestar de las personas mayores y propicien su participación en la toma de decisiones.…
The Fourth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was inaugurated today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, with a renewed commitment to human rights and the well-being of those most vulnerable, as well as a call to intensify the fight against inequality and the eradication of poverty, in the framework of the commitments adopted in the Montevideo Consensus.
The meeting was inaugurated by Gloria Montenegro Figueroa, Minister for Women’…
La Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con un renovado compromiso con los derechos humanos y el bienestar de los más vulnerables, así como el llamado a intensificar el combate contra la desigualdad y la erradicación de la pobreza, en el marco de los compromisos adoptados en el Consenso de Montevideo.
La reunión fue inaugurada por Gloria Montenegro Figueroa, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vul…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2020 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 110 de la publicación, que se difundirá en julio de 2020.
Notas de Población es una publicación semestral, con más de 45 años de trayector…
Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…
Representantes de los países de la región evaluarán los avances y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo y sus sinergias con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará del 9 al 10 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En la reunión participarán ministros y autoridades de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, además de representantes del sistema de…
Representantes dos países da região avaliarão os avanços e desafios na implementação do Consenso de Montevidéu e suas sinergias com a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável, durante a Quarta Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, que será realizada em 9 e 10 de outubro na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile.
Participarão da reunião ministros e autoridades dos países-membros da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, além de representantes do sistema das Nações Unidas e da soc…
Los días 7 y 8 de agosto de 2019 se realizó en Paraguay este foro cuyo principal objetivo fue promover el cuidado de las personas adultas mayores a través de Sistemas de atención a largo plazo enfocada en la persona y el autocuidado desde la comunidad.…
Una diversidad de artículos que reflejan la enorme riqueza y complejidad de los estudios contemporáneos de las poblaciones componen la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 108 de esta publicación ofrece al lector diez artículos que abarcan una gran variedad de temas de investigación, como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo …