Resumen En este documento se revisan las principales tendencias de generación de empleo en América Latina durante los años noventa. El análisis se realiza en un contexto intertemporal, pues compara las tendencias de la presente década con la evolución de los mercados de trabajo durante las décadas anteriores, y en un contexto internacional, al hacer referencia a la reestructuración actual del empleo en los países industrializados. Los resultados insatisfactorios que se dan en las principales variables laborales (concentración del empleo nuevo en actividades informales, altas tasas de desempleo…
Resumen
La institucionalidad laboral jugó un importante papel en la modalidad de desarrollo de la posguerra, tanto en América Latina como en los países industrializados. Con la crisis de esta modalidad muchos de sus esquemas de regulación de la producción y distribución perdieron vigor, entre ellos los del mercado de trabajo. En este documento se plantea que la discusión en curso sobre reformas de la institucionalidad laboral latinoamericana debe realizarse en el marco de la presente transformación de la modalidad de desarrollo. En la primera parte del trabajo se presentan las características …
Esta es una versión revisada de un documento preparado para el seminario Modelo y políticas de desarrollo: Un tributo a Aníbal Pinto , organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y el Banco Nacional de Desenvolvimento Económico (BNDE);. Río de Janeiro, 22 y 23 de junio de 1998…
Latin America has partly overcome the short-term adjustment stage following the external debt crisis and is now in a stage of restructuring marked by opening up to external markets. These changes, which have included the reorganization of production processes, with the incorporation of new technologies, have altered the composition of the labour market and had a strong impact on Women's labour participation. One of the most noticeable effects has been what is known as the 'feminization of the labour force' . The broad structural trends, at times magnified by the crisis and adjus…
The profound transformations undergone by the economies of Latin America and the Caribbean in recent decades have combined with a massive increase in the number of economically active women to produce significant changes in the labour market. Nonetheless, the indicators used to measure and describe this market have remained unchanged, despite the fact, which it is important to bear in mind, that they were designed for circumstances distinct from today's, with different participants and requirements in policy terms.
Although the importance of measuring the share in economic activity accoun…
Los cambios demográficos, sociales y económicos ocurridos en América Latina cuando nos aproximamos a un nuevo siglo, han modificado de manera muy importante las estructuras y las funciones familiares. Con el objetivo de conocer mejor la situación actual de las familias, en la primera parte de este texto, sobre la base de información cuantitativa, se caracteriza la complejidad y diversidad de la familia urbana distinguiendo tipos de familia y etapas del ciclo familiar en varios países de América Latina y su relación con la vulnerabilidad económica y con la participación laboral de sus miembros.…
Bajo el título Las reformas sociales en acción este número de la serie Políticas Sociales , reúne las ponencias presentadas al panel sobre Empleo de la Reunión de expertos sobre eficiencia y equidad en las reformas sociales de los años noventa , realizada en la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 22 y el 24 de agosto de 1995. Los autores examinan los grandes procesos de cambio -que junto con los efectos de las reformas- están ocurriendo en el mercado de trabajo y en sus actores, efectuando comparaciones internacionales sobre estos ejes de discusión. Francisco León…
América Latina ha superado parcialmente la etapa de ajuste de corto plazo tras la crisis de la deuda externa y se encuentra ahora en una fase de reestructuración, marcada por la apertura hacia los mercados externos. Estos cambios, entre los que se cuenta una reorganización de los procesos productivos con incorporación de nuevas tecnologías, han modificado la composición del mercado de trabajo, ejerciendo fuertes efectos en la participación laboral femenina. De éstos, el más notorio ha sido la llamada feminización de la fuerza de trabajo .
Las grandes tendencias estructurales, que en…
Resumen Durante siglos quienes establecieron unilateralmente las condiciones de empleo de la mano de obra portuaria fueron los empresarios marítimos, pero en las últimas décadas en América Latina y el Caribe han sido los gobiernos, que son a la vez los empleadores, y los sindicatos. Los regímenes laborales vigentes atienden a la aspiración de los estibadores a un sustento adecuado, pero los aíslan de las señales del mercado y originan servicios monopolísticos de manipulación de la carga, con la consiguiente ineficiencia y sobredotación de personal. En una economía globalizada, es imperioso eli…
Bajo el título Educación secundaria y oportunidades de empleo e ingreso en Chile este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas a la tercera mesa redonda del Seminario-taller Reforma de la educación media en Chile: ¿hacia una mayor equidad?, realizado en la CEPAL en Santiago de Chile el 11 y 12 de abril de 1995.
La primera mesa redonda del seminario se centró en el tratamiento de los aspectos generales de la calidad y equidad de la educación media; la segunda, en los aspectos exógenos al sistema educativo que tienen que ver con la calida…