En este estudio se postula que la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial representa la búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles de las escalas geográficas en la explicación del desarrollo territorial y de sus políticas.
Este primer volumen aborda reflexiones y experiencias relacionadas con el desafío de la planificación multiescalar, regional y local desde distintas, pero complementarias perspectivas. Está organizado en cuatro partes, a s…
Este artículo se divide en cuatro partes que tienen como elemento común la articulación entre el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar y el Desarrollo Local a Nivel Municipal. En la primera se propone una hipótesis de trabajo a manera de trama de causalidad entre las metas destacando como elemento determinante la política pública internacional sanitaria cobertura universal de salud reconfigurando las otras metas en la categoría riesgos de salud. En la segunda parte se explicitan los
fundamentos conceptuales de las categorías sistemas de salud basados en la estr…
Territory is understood as a human community with a sense of belonging, future and ownership of a physical, natural or artificial space. It is a social construct nourished by culture, politics, technology and infrastructure, which serves to address the challenges of development, sustainability and equality. It is within this complex construct that territorial development policies in the countries of Latin America and the Caribbean need to be examined and improved, in order to reduce inequalities and build capacities.
This work gauges the state of the art and examines the variety and breadth of…
El territorio es una comunidad humana con sentido de pertenencia, de futuro y de apropiación de un espacio físico, natural o artificial. Se trata de una construcción social que se nutre de la cultura, la política, la tecnología y la infraestructura, y que contribuye a responder a los desafíos del desarrollo, de la sostenibilidad y de la igualdad. Es en esta compleja trama donde interesa conocer y mejorar la calidad de las políticas de desarrollo territorial en los países de América Latina y el Caribe, a fin de reducir desigualdades y crear capacidades.
En este trabajo se hace un balance del es…
The isolation of territories and populations in Colombia has left them excluded from pathways to progress, given the entrenched urban bias of development. Contributing to this is the country’s complex geography, the weakness of the State (aggravated by the armed conflict), weak institutional capacities for managing local development, and the sectoral and functional fragmentation of policies.
For these reasons, ECLAC’s Office in Bogotá has been implementing since 2018 the project “Rural-urban linkages for inclusive development in Colombia”, which is part of the United Nations Development Accou…
El aislamiento de territorios y poblaciones en Colombia los ha dejado excluidos de los caminos del progreso, ante un afianzado sesgo urbano del desarrollo. A esto han contribuido una geografía compleja, la debilidad del Estado, agravada por el conflicto armado, las débiles capacidades institucionales para gestionar el desarrollo local y la fragmentación sectorial y funcional de las políticas.
Por estas razones, la Oficina de la CEPAL en Bogotá implementa desde 2018 el proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, que forma parte de la Cue…
O isolamento de territórios e populações na Colômbia os deixou excluídos dos caminhos do progresso, ante um forte viés urbano do desenvolvimento. Para isso contribuíram uma geografia complexa, a fraqueza do Estado agravada pelo conflito armado, as fracas capacidades institucionais para administrar o desenvolvimento local e a fragmentação setorial e funcional das políticas.
Por estas razões, desde 2018 o Escritório da CEPAL em Bogotá implementa o projeto “Vínculos rurais urbanos e tecidos territoriais para o desenvolvimento inclusivo da Colômbia”, que faz parte da Conta do Desenvolvimento das N…
El evento, paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, fue organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la comisión regional y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.…
Una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de este organismo regional de las Naciones Unidas, ya está disponible desde hoy en internet. En su número 126 (diciembre de 2018) incluye investigaciones académicas sobre la distribución de la renta, el gobierno corporativo y deuda internacional de las empresas latinoamericanas, y las desigualdades territoriales que genera el reparto asimétrico de los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables de la región, entre otros interesantes temas.
La publicación incluye en total 10 artículos de destacados especialist…
Ministros, viceministros y altas autoridades de América Latina y el Caribe coincidieron hoy en la importancia de que la planificación traspase el diseño y se traduzca en implementación con enfoques integrales que permitan dar cuenta y abordar los problemas diversos y complejos del desarrollo territorial, al cierre de un seminario de dos días que se celebró en Santo Domingo, República Dominicana.
El encuentro “Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política”, fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el …
Countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed the importance of planning for development as a mechanism for tackling structural inequality in the region, during the twenty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning held on Thursday in Santo Domingo, Dominican Republic.
The gathering was led by Javier Abugattás, Chair of the Board of Directors of the Center for Strategic Planning (CEPLAN) of Peru, in his capacity as Chair of the Regional Council for Planning; Raúl García-Buchaca, ECLAC’s Deputy Executive Secretary for Management and Program Analysis…
Países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de la planificación para el desarrollo como mecanismo para afrontar la desigualdad estructural en la región, durante la vigésimo séptima reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación que se celebró hoy en Santo Domingo, República Dominicana.
El encuentro fue encabezado por Javier Abugattás del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) del Perú, en su calidad de Presidente del Consejo Regional de Planificación, Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administr…
Os países da América Latina e do Caribe reafirmaram a importância do planejamento para o desenvolvimento como mecanismo para enfrentar a desigualdade estrutural na região durante a vigésima sétima reunião da Mesa Diretora do Conselho Regional de Planejamento, realizada em Santo Domingo, República Dominicana.
O encontro foi dirigido por Javier Abugattás, do Conselho Diretor do Centro Nacional de Planejamento Estratégico (CEPLAN) do Peru, na qualidade de Presidente do Conselho Regional de Planejamento, Raúl García-Buchaca, Secretário Executivo Adjunto para Administração e Análise de Programas da…
Adopting the territorial dimension of development is a key perspective for Latin America and the Caribbean, a region where great challenges persist due to the heterogeneity of opportunities and living conditions in the region, agreed the authorities and experts gathered today for an international seminar in Santo Domingo, Dominican Republic.
The seminar “Territorialization of the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Policy Challenges,” which finishes on Thursday 30, was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) throu…
Adoptar la dimensión territorial del desarrollo constituye una perspectiva clave para América Latina y el Caribe, una región en la que persisten grandes desafíos derivados de la heterogeneidad en materia de oportunidades y condiciones de vida, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en un seminario internacional que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana.
El seminario “Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política”, que culmina el jueves 30, es organizado por la Comisión Económica para América Latina …
Ministers, deputy ministers and other senior authorities linked to planning for development and public administration from Latin America and the Caribbean will gather at the twenty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning, which will be held on August 30 in Santo Domingo, Dominican Republic.
The meeting will be preceded by a high-level international seminar on “Territorialization of the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Policy Challenges,” which will take place on August 29 and 30 in the Dominican capital.
Both mee…
Ministros, viceministros y altas autoridades vinculadas a la planificación para el desarrollo y la gestión pública de América Latina y el Caribe, se darán cita en la vigésimo séptima reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación que se realizará el 30 de agosto en Santo Domingo, República Dominicana.
La reunión estará antecedida por un seminario internacional de alto nivel sobre “Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política”, que se celebrará del 29 al 30 de agosto en la capital dominicana.
Ambas reu…