La Oficina de la CEPAL en Bogotá, en el marco del proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, llevó a cabo tres eventos entre diferentes actores para promover el conocimiento y el diálogo. En estos espacios se identificaron iniciativas sostenibles que conectan espacios rurales-urbanos y se indagó acerca del tipo de vínculos, relaciones, interdependencias, alianzas y redes que existen en los territorios, así como de las razones por las que han surgido y de la forma de potenciar su fortalecimiento.
El Seminario Nacional Tejidos Territoria…
O escritório da CEPAL em Bogotá, no âmbito do projeto “Vínculos urbano-rurais e tecidos territoriais para o desenvolvimento inclusivo da Colômbia”, realizou três eventos entre diferentes atores para promover o conhecimento e o diálogo. Nesses espaços foram identificadas iniciativas sustentáveis que conectam espaços rurais e urbanos e indagou-se acerca do tipo de vínculos, relações, interdependências, alianças e redes que existem nos territórios, bem como das razões pelas quais surgiram e a forma de potencializar seu fortalecimento.
No Seminário Nacional Tecidos Territoriais, realizado em Bogot…
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
The isolation of territories and populations in Colombia has left them excluded from pathways to progress, given the entrenched urban bias of development. Contributing to this is the country’s complex geography, the weakness of the State (aggravated by the armed conflict), weak institutional capacities for managing local development, and the sectoral and functional fragmentation of policies.
For these reasons, ECLAC’s Office in Bogotá has been implementing since 2018 the project “Rural-urban linkages for inclusive development in Colombia”, which is part of the United Nations Development Accou…
El aislamiento de territorios y poblaciones en Colombia los ha dejado excluidos de los caminos del progreso, ante un afianzado sesgo urbano del desarrollo. A esto han contribuido una geografía compleja, la debilidad del Estado, agravada por el conflicto armado, las débiles capacidades institucionales para gestionar el desarrollo local y la fragmentación sectorial y funcional de las políticas.
Por estas razones, la Oficina de la CEPAL en Bogotá implementa desde 2018 el proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, que forma parte de la Cue…
O isolamento de territórios e populações na Colômbia os deixou excluídos dos caminhos do progresso, ante um forte viés urbano do desenvolvimento. Para isso contribuíram uma geografia complexa, a fraqueza do Estado agravada pelo conflito armado, as fracas capacidades institucionais para administrar o desenvolvimento local e a fragmentação setorial e funcional das políticas.
Por estas razões, desde 2018 o Escritório da CEPAL em Bogotá implementa o projeto “Vínculos rurais urbanos e tecidos territoriais para o desenvolvimento inclusivo da Colômbia”, que faz parte da Conta do Desenvolvimento das N…
Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que permitan avanzar hacia el cierre de las brechas de desigualdad; el segundo se refiere al fomento de actividades con un enfoque y contenido “verdes”, es decir, basadas en el aprovechamiento, la distribución y el consumo respetuosos del ambiente. Se propone la formulación de políticas públicas que contrib…
Las ciudades son espacios estratégicos para que las sociedades de América Latina y el Caribe puedan transitar hacia el desarrollo sostenible. Se estima que más del 80% de la población de la región es urbana, y las ciudades del continente concentran el poder económico, político y administrativo. La explosión demográfica de las décadas anteriores llevó a una urbanización más bien espontánea, regida por mecanismos de mercado, y produjo territorios urbanos muy desiguales y frágiles desde el punto de vista ambiental, sin planificación ni visión de largo plazo. Actualmente, el crecimiento de las zon…
A finales de este mes, los gobiernos y sus asociados se reunirán en Quito para celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III). La Conferencia, que tiene lugar cada 20 años, está pensada para que reflexionemos sobre la situación de los asentamientos humanos y sobre cómo queremos que sean los centros urbanos y las ciudades del futuro.
En este año, en el que el mundo emprende la aplicación de la histórica Agenda 2030, Hábitat III cobra un relieve especial. La Agenda 2030 es un plan amplio, integrado e inclusivo para conseguir que t…
This document was prepared by the Forum of Ministers and High Authorities of Housing and Urban Development of Latin America and the Caribbean (MINURVI), with the collaboration of the Human Settlements Unit of the Sustainable Development and Human Settlements Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Human Settlements Programme (UNHabitat/ ROLAC) and support from French cooperation.The aim of this document is to provide inputs to the preparatory activities being carried out in th…
Este documento fue elaborado por el Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), con la colaboración de la Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat/ORPALC). Además, contó con el aporte y las contribuciones de la Cooperación Regional Francesa para América del Sur.
El propósito de e…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, participó los días 12 y 13 de noviembre en la XX Cumbre de Mercociudades en São Paulo, Brasil, donde ofreció el apoyo del organismo regional de las Naciones Unidas en temas de desarrollo urbano sostenible.
Creada en 1995 en el seno de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), Mercociudades fue ampliándose hasta agrupar en la actualidad a 293 ciudades en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Perú y Colombia, donde viven más de 114 millones de persona…
In Latin America and the Caribbean, 80% of the population lives in cities. The urbanization process has contributed to the region’s economic and social development. At the same time, cities reflect the poverty and inequality that still persist and they are the battleground for efforts to stop environmental degradation. ECLAC contends that each city’s development model must ensure its economic, social and environmental sustainability.…
En América Latina y el Caribe, 80% de la población vive en ciudades. El proceso de urbanización ha contribuido al desarrollo económico y social de la región. Al mismo tiempo, las metrópolis son reflejo de la pobreza y la desigualdad que aún persisten, así como escenario de la lucha por frenar la degradación del medio ambiente. La CEPAL señala que el modelo de desarrollo de cada ciudad debe asegurar su sostenibilidad económica, social y ambiental.…
En este texto se presentan los resultados de un proceso participativo realizado en las capitales e seis departamentos de la Amazonia colombiana. El ejercicio, explicado en detalle en este documento, consistió en la realización de Encuentros Regionales a los que fueron convocados directores y funcionarios del sector público y privado para reflexionar acerca de las principales inquietudes, oprtunidades y desafíos de los departamentos y de la región, a partir de cinco preguntas orientadoras.…
“La atención que hoy suscita la acelerada urbanización de China evoca memorias de lo que fue y continúa siendo este proceso en América Latina”, dice el libro Urbanización y políticas de vivienda en China y América Latina, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de su trabajo conjunto con el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS, por sus siglas en inglés) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El documento, dividido en 10 capítulos, reúne algunos de los trabajos más recientes sobre urbanización…
Funcionarios públicos y tomadores de decisión de nueve países de América Latina y el Caribe participarán este mes en la segunda edición de un curso internacional de capacitación sobre educación ambiental que les entregará herramientas para gestionar y resolver problemas críticos relacionados con la sostenibilidad en territorios y ciudades de la región.
El segundo curso internacional Educación para el desarrollo sustentable: El territorio como un espacio educativo será inaugurado el 12 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chi…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Foro sobre Desarrollo Urbano Sostenible en China y América Latina y el Caribe
Santiago, 26 de noviembre de 2014
CEPAL
Wu Baiyi, Director del Instituto de Estudios de Latinoamérica de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS),
Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL,
Zhang Run, Encargado de Negocios de la Embajada de la República Popular China en Chile,
Diego Jorrat…