Search
Ten years of feminist foreign policy and feminist international development cooperation policy: an opportunity for Latin America and the Caribbean
In the last decade, there has been a trend within a group of 12 countries and among various international organizations for foreign policy and international development cooperation policy to be used to accelerate the attainment of gender equality and respect for the human rights of women and girls in their diversity, from a feminist perspective. This trend is constantly widening and deepening. This document analyses the emergence and evolution of feminist foreign policy and feminist international development cooperation policy in 12 countries, with an emphasis on Latin America and the Caribbea…
Diez años de política exterior feminista y política de cooperación internacional para el desarrollo feminista: una oportunidad para América Latina y el Caribe
En la última década, se ha observado una tendencia, seguida por 12 países y diversas organizaciones internacionales, a acelerar el logro de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en su diversidad, desde un enfoque feminista, a través de la política exterior y la política de cooperación internacional para el desarrollo. Esta tendencia se encuentra en continua expansión y profundización. En este documento se analizan el surgimiento y la evolución de la política exterior feminista y la política de cooperación internacional para el desarrollo feminist…
Conferencia resalta la urgencia de mejorar el financiamiento para conservar la biodiversidad en América Latina y el Caribe
En el evento en la capital mexicana se debatió la relevancia del capital natural en el sistema financiero para conservar y aumentar los aportes de la biodiversidad a la sostenibilidad en la región.…
CEPAL y GIZ organizan diálogo que relaciona las normativas mineras de la región andina, las directrices de debida diligencia de la OCDE y las normas voluntarias internacionales
El 22 de mayo de 2024 se realizó el webinario ¿Cómo se comparan las normativas mineras de la región andina con las directrices de diligencia debida de la OCDE y las normas voluntarias internacionales? El evento fue coorganizado entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus).…
The Hummingbird Vol. 11 No. 5
CEPAL avanza hacia una minería responsable e inclusiva en la semana de la COP3 de Escazú
Diversos talleres y conversatorios se organizaron en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, junto con la GIZ y del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR). Estos eventos se realizaron en el marco de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Cari…
Delegaciones de los países que integran el “Foro de Litio” visitaron centro de investigación de recursos evaporíticos y planta piloto de celdas y baterías de iones de litio en La Palca, Bolivia
Representantes de los países que conforman el “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” participaron en el “Quinto intercambio de experiencias y conocimientos” sobre el desarrollo de materiales activos, celdas y baterías de iones de litio, realizado en el Centro de investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia (CICYTMAT-REB), en La Palca, Estado Plurinacional de Bolivia.…
O acesso à informação ambiental na América Latina e no Caribe: Síntese das decisões dos órgãos jurisdicionais e jurisprudência selecionada
Este documento sintetiza as normas regulatórias vigentes na região e analisa sua aplicação por meio de uma seleção de sentenças judiciais e decisões de órgãos jurisdicionais responsáveis pela garantia de acesso à informação ambiental.…
ECLAC Launched New Online Tool to Support Escazú Agreement Implementation
ECLAC has unveiled a new online platform to support States Parties and the public in implementing the Escazú Agreement and advancing environmental goals in the region.…
La CEPAL lanzó una nueva herramienta en línea para apoyar la implementación del Acuerdo de Escazú
La CEPAL ha presentado una nueva plataforma en línea para apoyar a los Estados Partes y al público en la implementación del Acuerdo de Escazú y promover objetivos ambientales en la región.…
Protocolo para la estimación de daños, pérdidas y costos adicionales del sector ambiental en Honduras: marco teórico, necesidades específicas y ejemplos de aplicación
En este documento se presenta un protocolo para la estimación de daños y pérdidas en el sector ambiental basado en la metodología para la evaluación de daños y pérdidas creada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y adaptada al contexto institucional hondureño. Este esfuerzo va en línea con acuerdos internacionales suscritos por Honduras. Como se afirmó en el 27° período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) y se señala en el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastr…
CEPAL Review no. 141. Special 75th anniversary issue: towards a more productive, inclusive and sustainable development model
The Next Summit for Social Development is an Opportunity to Improve Social Conditions in the World, Accelerate Progress on the 2030 Agenda and Strengthen International Cooperation
The Second World Summit for Social Development to be held in 2025 is a significant opportunity to reduce inequalities and promote social justice and non-discrimination, according to the high-level representatives of diverse United Nations entities attending a dialogue held today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago. They also emphasized that this global gathering can accelerate efforts to achieve the 2030 Agenda for Sustainable Development and inclusive social development in the world. Despite progress made in recent decades in …
La próxima Cumbre sobre Desarrollo Social es una oportunidad para mejorar las condiciones sociales en el mundo, acelerar el avance de la Agenda 2030 y fortalecer la cooperación internacional
La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social a celebrarse en 2025 es una gran oportunidad para reducir desigualdades y promover la justicia social y la no discriminación, coincidieron altos/as representantes de diversas entidades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante un diálogo realizado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago. El encuentro global puede acelerar los esfuerzos para el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el desarrollo social inclusivo en el mundo, subrayaron. Pese a los avances de las …
A próxima Cúpula sobre Desenvolvimento Social é uma oportunidade para melhorar as condições sociais no mundo, acelerar o avanço da Agenda 2030 e fortalecer a cooperação internacional
A Segunda Cúpula Mundial sobre Desenvolvimento Social a ser realizada em 2025 é uma grande oportunidade para reduzir desigualdades e promover a justiça social e a não discriminação, afirmaram altos representantes de diversas entidades da Organização das Nações Unidas (ONU) durante um diálogo realizado na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago. O encontro global pode acelerar os esforços para cumprir a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e alcançar o desenvolvimento social inclusivo no mundo, sublinharam. Apesar dos avanços das últimas décadas…
Revista CEPAL no. 142
Top UN Authorities Will Participate in Session in Chile to Reflect on the Challenges of the Second World Summit for Social Development
On Tuesday, April 30, 2024, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, a high-level seminar entitled “Towards the Second World Summit for Social Development: Enhancing global efforts to achieve the 2030 Agenda” will be inaugurated by Amina J. Mohammed, Deputy Secretary-General of the United Nations; Gilbert F. Houngbo, Director-General of the International Labour Organization (ILO); and José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary and Coordinator of the United Nations Regional Economic Commissions in 2024. A…
Máximas autoridades de la ONU participarán en Chile en sesión de reflexión sobre los retos de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
El martes 30 de abril de 2024 se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile el Seminario de alto nivel “Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: Ampliar los esfuerzos mundiales para la consecución de la Agenda 2030”, el que será inaugurado por Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Gilbert F. Houngbo, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL y Coordinador de las Comisiones Económicas Regionales d…
América Latina y el Caribe deben reformular el rol de los recursos naturales para la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible
En el marco del Séptimo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con IRMA y la GIZ, organizaron el evento paralelo “Estándares en la minería para el Desarrollo Sostenible”. Los objetivos del encuentro fueron presentar el libro de la CEPAL “Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023” y promover un diálogo sobre las oportunidades y desafíos en torno a los estándares e iniciativas en la minería para el desarrollo sostenible en la región.…