This study is about the public discourse on the introduction of biotechnology in agriculture in three Latin American countries, Argentina, Brazil and Mexico. It aims at identifying the discoursive disputes to influence public opinion and thus to legitimize policy options regarding agrobiotechnology. Based on the assumption of the fundamental role of mass media in the public sphere of contemporary societies, the research draws on media analysis and the frame analysis of news articles to describe the political claims made by various actors attempting to frame shared meanings of GMOs. It addresse…
En este quinto número del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) analizan las tendencias y perspectivas de la agricultura y su contexto (macroeconómico y sectorial), y dedican una sección para examinar en detalle las características, retos y potencialidades de la agricultura familia…
O objetivo deste estudo é o de analisar a heterogeneidade estrutural do setor agropecuário brasileiro, buscando classificar os estabelecimentos agropecuários por grupos tecnológicos, segundo critérios econômicos e qualitativos da tecnologia e do ambiente institucional e por concentração produtiva. O problema colocado busca indagar se o processo de inovação tecnológica na agricultura brasileira, juntamente com as especificidades produtivas de cada região, contribui para o aumento das desigualdades produtivas, que, quando estrutural, inviabiliza a inclusão produtiva dos agricultores marginalizad…
For the third year in a row, the countries of Latin America and the Caribbean continued to attract growing flows of foreign direct investment (FDI). The figures for 2012 were particularly significant because they were set in an international context of falling global FDI flows. The new increase in FDI posted brought the region's share of global FDI flows up to 12% in 2012. Economic growth in the region (3%) and the high prices of natural resources have undoubtedly contributed to sustaining the level of foreign investment in the region over the past year. This document offers a qualitativ…
Pelo terceiro ano consecutivo, os países da América Latina e do Caribe continuaram atraindo fluxos crescentes de investimento estrangeiro direto (IED). O resultado alcançado em 2012 foi particularmente significativo porque ocorreu num contexto internacional de acentuada redução dos fluxos mundiais de IED. Os efeitos do novo aumento do IED registrado em 2012 refletem-se também num aumento da participação da América Latina e do Caribe nos fluxos mundiais, que se situou em 12%. Sem dúvida, o crescimento econômico da região (3%) e os altos preços internacionais dos recursos naturais contribuíram p…
(9 de noviembre, 2012) FAO, CEPAL e IICA presentaron una nueva publicación conjunta, Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas, que hace una radiografía del contexto macroeconómico de América Latina y el Caribe, el estado de su agricultura, ganadería, bosques, pesca y desarrollo rural, e incluye un apartado especial que analiza la tenencia de tierra en la región.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, destacó que "el contexto actual es favorable para rescatar el rol del Estado en la provisión de bienes públicos para la agricultura, para promover una mayor…
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son objetivos en sí mismas. Por el contrario, son instrumentos que facilitan los procesos de construcción del conocimiento, comunicación, intercambio y toma de decisiones. La incorporación de las TIC en el quehacer de las instituciones públicas para la agricultura permite no solo aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos, sino también incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los …
El presente documento entrega una visión general sobre el tema de las limitaciones para la adopción de las TIC en la agricultura de América Latina, señalando rasgos y tendencias en materia de acceso y adopción de las TIC. Se analizan, asimismo, las respuestas de los países al desafío de generalizar la sociedad de la información en el sector agropecuario y en las áreas rurales de la región, con especial atención a la situación de la pequeña agricultura.…
Desde que el aumento de los precios de los alimentos encendiera luces de alerta sobre la sostenibilidad de la seguridad alimentaria global en 2007-2008, la agricultura ha sido un gran foco de atención pública. El desarrollo del sector agrícola durante el último lustro ha estado marcado por la volatilidad de los precios internacionales de los principales productos básicos, causada por el desempeño irregular de la economía mundial y por la mayor variabilidad climática. La situación en el 2012 no fue la excepción, pues a los efectos de fenómenos naturales como las sequías en el norte del continen…
El presente trabajo analiza el ciclo económico de la provincia de Jujuy durante el período que abarca desde 1970 a 2007. A partir del estudio de las fases del ciclo económico, se caracteriza la evolución de la economía provincial y se determinan los principales sectores que explicaron este crecimiento, poniendo especial atención en los cambios en la capacidad explicativa de los mismos. Asimismo, se describe la estructura productiva local, distinguiendo los sectores más relevantes para la economía de la provincia y los cambios que éstos manifiestan en el tiempo. Por otra parte, se evalúa el des…
(28 de septiembre, 2012) Las nuevas tecnologías jugarán un rol cada vez más importante en la transición hacia sistemas agrícolas y agroalimentarios más sostenibles y resilientes al cambio climático, concluyeron funcionarios y especialistas de la región que participaron en un seminario de dos días que finalizó hoy en Santiago, Chile.
En el seminario se presentaron ejemplos de avances en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como la generación de sistemas de ordenamiento agroclimático que apoyan la operación de sistemas de seguros agrícolas. También se expusie…
Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario regional “Agricultura y cambio climático: Del diagnóstico a la práctica”, realizado en la sede de la CEPAL, (Santiago, 23 de noviembre de 2011), organizado conjuntamente por la CEPAL y la FAO, así como en la jornada de capacitación realizada el día 24 de noviembre en la sede de la Oficina Regional para América Latina de la FAO.
En la primera versión de este seminario regional “Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación” se cubrieron temas de …
(12 de julio, 2012) Con el objeto de reconocer su vital contribución a la seguridad alimentaria, FAO y CEPAL celebraron hoy el Año Internacional de las Cooperativas, con un evento que reunió a 250 agricultores chilenos y líderes mutualistas de la región.
Bajo el lema Las cooperativas ayudan a crear un mundo mejor, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe se sumó a las festividades realizadas alrededor del planeta, luego que las Naciones Unidas decretaran 2012 como el año internacional de las mutuales campesinas.
"Las cooperativas tienen un papel clave que desempeñar en el …
En las próximas décadas, para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para todos será necesario aumentar la producción de alimentos. Esto, a su vez, significa que nuestro recurso finito más importante,el agua, deberá utilizarse de forma sostenible.
El tema del Día Mundial del Agua que se celebra este año es «El agua y la seguridad alimentaria». La agricultura es, con mucho, el principal usuario de agua dulce. A menos que aumentemos nuestra capacidad para utilizar el agua de manera sensata en la agricultura, no podremos acabar c…
La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer están ganando terreno en todo el mundo. Son más las Jefas de Estado o de Gobierno que nunca antes y hay una mayor proporción de mujeres que ocupan cargos de ministro en los gobiernos. Las mujeres ejercen cada vez más influencia en el mundo de los negocios. Son más las niñas que asisten a la escuela y que crecen con un mejor nivel de salud y en mejores condiciones de realizar su potencial.
Pese a este impulso, falta mucho para que pueda decirse que las mujeres y las niñas gozan de los derechos fundamentales, la libertad y la dignidad…