La plataforma nacional de comercio sin papel uTradeHub de la República de Corea es un ejemplo de ventanilla única de comercio exterior que facilita el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ofrece trámites relacionados con el comercio exterior tales como servicios financieros y logísticos y de seguros, y las pymes representan más del 99% de sus usuarios. El caso de uTradeHub muestra cómo se puede incentivar el uso de las ventanillas únicas de comercio exterior por parte de las pymes, al disponer del diseño e implementación de servicios útiles para estas em…
El proyecto CORPYME promueve la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante un uso más intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la innovación para la exportación. En este contexto, en 2019 se realizaron tres encuestas dirigidas a los coordinadores de la ventanilla única de comercio exterior, a empresas de distintos tamaños y a agentes profesionales de aduana para conocer el uso de la ventanilla única de comercio exterior para la internacionalización de las pymes. Más de la mitad de los agentes de aduana y empresarios encuestados …
See ECLAC's Executive Secretary Alicia Bárcena presentation here (in Spanish).
The contribution of science, technology and innovation at this time of crisis linked to the coronavirus disease (COVID-19) is key for facing current health challenges, but also for supporting production efforts aimed at economic recovery after the pandemic, according to ministers, deputy ministers and senior authorities from ministries and governing bodies in these areas from numerous governments in the region, speaking at a virtual meeting held with Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for…
Vea aquí la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud, pero también para apoyar los esfuerzos productivos de la recuperación económica tras la pandemia, aseguraron hoy ministras, ministros, viceministros y altos responsables de ministerios y órganos rectores de estas áreas de varios gobiernos de la región, durante una reunión virtual sostenida con Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comis…
En este documento se presenta un análisis de los principales factores que pueden impulsar u obstaculizar la creación de un mercado de servicios digitales en Centroamérica. Se analiza la situación de la oferta exportable de Costa Rica y Panamá como una aproximación del nivel de preparación regional en tres dimensiones: la capacidad de conectividad digital; el marco legal y regulatorio, y los acuerdos internacionales que se relacionan con el comercio de servicios digitales. Para ello se recopiló información estadística disponible sobre la oferta exportable de servicios digitales de ambos países,…
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
En las últimas dos décadas, el comercio mundial de servicios modernos facilitados por tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha crecido rápidamente. Sin embargo, las exportaciones de los países en vías de desarrollo de estos servicios han sido muy heterogéneas. En este libro se analiza el diseño de políticas sectoriales enfocadas al fomento de los servicios modernos en ocho países de América Latina y la India.
Las políticas que contaron con una participación activa del sector público, el sector privado y el sector académico tuvieron un mayor impacto en el desarrollo de la ind…
The Latin American and Caribbean region faces considerable challenges in terms of reducing the non-tariff costs and the time associated with foreign trade operations. The Global Survey on Digital and Sustainable Trade Facilitation 2019, a joint initiative of the five United Nations regional commissions, seeks to gauge how far countries have advanced with regard to the baseline provided by the previous versions of the Survey in 2015 and 2017. This report summarizes the results of the Global Survey 2019 for the 18 participating countries from Latin America and the Caribbean, which account for 93…
El conocimiento sobre cómo las empresas de América Latina y el Caribe usan Internet para involucrarse en el comercio, y en particular los desafíos que enfrentan para adoptar y usar el comercio electrónico para exportar bienes y servicios, es aún bastante incipiente.
El propósito de este documento analizar los desafíos que enfrentan las empresas de América Latina y el Caribe en su comercio electrónico, mediante la explotación de datos de encuestas que cubren a más de 1.430 empresas de la región, junto con datos económicos y de consumo, así como entrevistas con firmas digitales. También propone…
La creciente relevancia del comercio electrónico ha generado un debate sobre los desafíos regulatorios que este plantea, y sobre los eventuales cambios requeridos en la gobernanza del comercio mundial. En ausencia de avances significativos a nivel multilateral, en la última década y media han proliferado los acuerdos comerciales preferenciales (ACP) que contienen disposiciones sobre comercio electrónico. Estas son muy diversas en su amplitud y profundidad, lo que refleja las distintas visiones de los principales actores de la economía digital sobre cómo se debe regular dicho comercio.
Este doc…
En este documento se identifican distintas tendencias de la política de competencia en la economía digital, haciendo hincapié en la protección de datos y los procesos industriales. Se analiza el contexto de la política de competencia en la realidad económica de América Latina, marcada por un intenso proceso de digitalización. Este proceso conduce a un nuevo paradigma caracterizado por el uso de tecnologías más avanzadas, la globalización de los mercados y el estado de hiperconectividad de la economía. También se examinan las sinergias entre la competencia de los mercados y el desempeño de los …
ECLAC’s Division of International Trade and Integration is pleased to announce the release of an updated version of its Map-based International Trade System (SIGCI). SIGCI, which is available in both English and Spanish, is an integrated platform that facilitates the analysis of bilateral trade flows and balances by countries, regional groupings, and products using both Harmonized System (HS) and Standard International Trade Classification (SITC) data. The updated system incorporates indices, maps, visual aids, and examples to support and deepen the analysis of trade data from the United Natio…
La División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL tiene el agrado de anunciar el lanzamiento de una versión actualizada de su Sistema Gráfico de Comercio Internacional (SIGCI). SIGCI, disponible tanto en español como en inglés, es una plataforma integrada que facilita el análisis de los flujos de comercio y balanzas comerciales bilaterales por países, agrupaciones regionales y productos utilizando los datos del Sistema Armonizado (SA) y la Clasificación Uniforme de Comercio Internacional (CUCI). El sistema actualizado incorpora indicadores, mapas, ayudas visuales y ejemplos para …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, underscored the opportunity that the current context presents for strengthening regional integration and highlighted that this must be promoted in specific areas beyond trade, during the meeting of the World Economic Forum on Latin America 2017, which concluded this Friday in Buenos Aires, Argentina.
In the framework of this event, Bárcena was the main speaker on a panel about the regional integration strategy group, in which government authorities and private-sector representatives …