Las nuevas tecnologías generan múltiples oportunidades de trabajo remunerado. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades es clave el desarrollo de nuevas habilidades.
En este informe se examinan los avances y debilidades de la transformación digital en Chile. Para ello se analizan las dinámicas relevantes del mercado laboral, la economía digital y las brechas entre oferta y demanda de profesionales con cualificaciones digitales, así como la estructura y evolución de la formación técnico-profesional. Se presentan las iniciativas desarrolladas en diferentes contextos institucionales para f…
Las empresas que proveen productos y servicios financieros innovadores, mediante la utilización de tecnología han tenido un crecimiento exponencial en el mercado financiero mundial en los últimos años. Estas empresas reducen los costos y simplifican los procedimientos, mejorando la eficiencia de los servicios financieros, lo que favorece la inclusión financiera y el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas.
América Latina no se ha quedado al margen de esta evolución, produciéndose un marcado crecimiento en los emprendimientos fintech, mientras que la regulación en la mayoría de …
In the context of the ECLAC-BMZ/giz Cooperation Program Sustainable development paths for middle-income countries in the framework of the 2030 Agenda for sustainable development in Latin America and the Caribbean , a virtual workshop on emerging occupations and regulation of platform work in Costa Rica was organized on June 4th, 2020. The workshop was part of the work being carried out in Cluster 2 on digital change of the current ECLAC-BMZ/giz Cooperation Program.…
En el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz “Sendas de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, se organizó un taller virtual sobre “Ocupaciones emergentes y regulación del trabajo de plataformas en Costa Rica”, el día 4 de junio 2020. El taller formaba parte del trabajo que se realiza en el Cluster 2 sobre cambio digital del actual programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz.…
En este documento se analizan las opciones de política para la adecuada regulación de la labor de los trabajadores que prestan servicios bajo demanda a través de aplicaciones de Internet en la Argentina y el fortalecimiento de las capacidades para hacer un uso inclusivo de las transformaciones digitales en curso.
En este caso, el objeto de regulación no se refiere específicamente a la labor de trabajadores autónomos, aunque pueden serlo, ni de trabajadores dependientes, pero no cabe descartar que lo sean, ni de trabajadores pertenecientes a una ““tercera categoría”, que la normativa argentina …
El propósito del documento es analizar las formas de intervención estatal capaces de asegurar en México el acceso a derechos laborales en las ocupaciones emergentes en la economía digital, a la luz de la experiencia de otros países donde el debate y los esfuerzos de protección se han adelantado. Se analizan distintas vías de regulación (legislativa, judicial y administrativa) así como las normas fiscales y administrativas aplicables a las plataformas que operan en México. Para conocer los distintos puntos de vista acerca de esta problemática se realizaron 20 entrevistas a diversos actores soci…
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
The widespread adoption of information and communications technology (ICT) has increased research on the link between such technology and economic growth. The use of ICT has a significant impact on growth, but studies tend to ignore the determinants of this use and the differing conditions across the companies, industries and countries that adopt them. In this study, we analyse the determinants of the differentiated impact of ICT on labour productivity growth in Mexican companies, using microdata from the ICT survey of the National Institute of Statistics and Geography (INEGI) and based on fac…
La adopción masiva de TIC ha incrementado la investigación sobre el vínculo entre estas y el crecimiento económico. Existe un impacto significativo del uso de TIC sobre el crecimiento, pero los estudios tienden a ignorar los determinantes del uso de tales tecnologías y las condiciones diferenciadas de las empresas, industrias y países que las adoptan. Aquí se analizan los determinantes del impacto diferenciado de las TIC sobre el crecimiento de la productividad laboral en las empresas mexicanas, utilizando microdatos de la Encuesta sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ENTI…
Los profundos cambios tecnológicos en curso generan la destrucción y transformación de puestos de trabajo existentes y la generación de nuevos empleos. En el debate público, la preocupación se ha centrado en mayor medida en los riesgos de pérdida de empleos, y se han desarrollado varios métodos para estimar la cantidad de empleos que podrían ser objeto de sustitución tecnológica.
La aplicación de estos métodos a las economías de América Latina y el Caribe sufre la debilidad de suponer que los mercados laborales de la región funcionan de la misma manera que los de los países desarrollados. Sin …
This twentieth issue of the joint ECLAC/ILO report analyses a specific issue that is extremely relevant to the relationship between new technologies and decent work. Digital platforms create new job opportunities both locally and in global digital markets. However, these new forms of work are often performed outside existing regulations, denying these workers legally established labour and social rights. A key question is this regard is whether these new forms of work are a new form of wage employment or independent work, or whether the regulatory framework should be adapted, since neither the…