Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario internacional
Think BIG: Innovación de Datos en América Latina y el Caribe
Santiago, 6 de marzo de 2017
CEPAL, Sala Raúl Prebisch
Estimados amigos y amigas,
Es un gusto contar con todos ustedes hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, en esta que es su casa: casa de pensamiento del Sur para el Sur.
Antes que nada, quisiera agradecer a nuestros socios en esta iniciativa: en particular a Roberto Rigobon, del MIT Media Lab, a Le…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario internacional
Think BIG: Innovación de Datos en América Latina y el Caribe
Santiago, 6 de marzo de 2017
CEPAL, Sala Raúl Prebisch
Estimados amigos y amigas,
Es un gusto contar con todos ustedes hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, en esta que es su casa: casa de pensamiento del Sur para el Sur.
Antes que nada, quisiera agradecer a nuestros socios en esta iniciativa: en particular a Roberto Rigobon, del MIT Media Lab, a Le…
Key concepts, trends, strategies and new applications of big data analytics will be presented and debated on Monday, March 6, 2017, at the seminar Think Big: Data innovation in Latin America and the Caribbean, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The management and analysis of the great quantities of data produced by the use of digital technologies (such as mobile telephones, electronic transactions and social networks) are effective instruments for innovating in business administration, the provision…
Conceptos clave, tendencias, estrategias y nuevas aplicaciones de la analítica de grandes datos (big data) se presentarán y debatirán el lunes 6 de marzo de 2017 durante el seminario Think big: Innovación de datos en América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
La gestión y el análisis de las grandes cantidades de datos generados por el uso de tecnologías digitales (como la telefonía móvil, las transacciones electrónicas y las redes sociales) son instrumentos eficaces para innovar en la gesti…
Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del Seminario “Competitividad, productividad y digitalización”
Santiago de Chile
12 de diciembre de 2016
CEPAL
Andrés Gómez-Lobo, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile,
Enrique V. Iglesias, Presidente del Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC),
Señores ministros y autoridades presentes,
Señores representantes de la Fundación COTEC para la innovación, de la Fundación País Digital de Chile y de la Cooperación Alemana,
Señores expos…
Autoridades, especialistas y representantes de la industria de telecomunicaciones de la región se dieron cita el lunes 12 de diciembre de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para analizar las políticas, programas e instrumentos que se requieren para avanzar en la digitalización del sector productivo.
El seminario Competitividad, productividad y digitalización fue organizado por la CEPAL y el Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), de la Fundación País Digital (Chile) y de l…
This article analyses the impact of public-sector support programmes on the recent performance of the computer software and services sector in Argentina. First, the effect of these programmes on firms’ innovation performance is studied, with a propensity score matching technique used to calculate the average treatment effect on treated firms. The results confirm that receiving public funds had a positive impact on the ratio between research and development (R&D) spending and sales, employment in R&D and the propensity to introduce new products or processes. The effect of policy interve…
En el presente artículo se analiza el impacto que han tenido los programas públicos de apoyo en el desempeño reciente del sector de software y servicios informáticos de la Argentina. En primer lugar, se estudia su efecto en el desempeño innovador de las firmas. Se utiliza una técnica de emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching) para calcular el efecto medio del tratamiento en las firmas beneficiarias. Los resultados confirman que la recepción de fondos públicos tuvo un impacto positivo en el ratio entre el gasto en investigación y desarrollo (I+D) y las ventas, el em…
Technological trajectories are inseparable from developments in employment and production and it is essential to determine which types of innovation will best serve the region in attaining the threefold objective of economic growth, social inclusion and environmental sustainability enshrined in the Sustainable Development Goals and the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Each country’s positioning in the global economy depends on its ability to absorb knowledge and move closer to the technology frontier. Where do Latin America and the Caribbean stand in this respect? Unfortunately, despit…
En este documento se presenta una visión sintética del estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe, medida en términos de acceso, asequibilidad y uso. Si bien en el último quinquenio, se aceleró el avance de Internet en América Latina y el Caribe y la penetración de las conexiones en banda ancha también creció fuertemente, particularmente en la modalidad móvil, aún quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y equidad en el acceso a esta tecnología. Asimismo, persisten las diferencias en el acceso entre las zonas rurales y urbanas, y entre quintiles de la distribución de…
Es hora de avanzar decididamente hacia la integración productiva y tecnológica de América Latina y el Caribe, lo cual incluye, por ejemplo, la articulación de un mercado único digital regional, afirmó hoy Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante una conferencia magistral realizada en Lima, Perú, en el marco de la XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América …
Representatives of 18 Latin American and Caribbean countries that participated this Monday and Tuesday in the Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of ECLAC in San Jose, Costa Rica, agreed on the need to leap forward with the use of new technologies in the region’s productive processes in the framework of the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs) of the new 2030 Agenda.
The global economy is living through a recessive context that affects Latin America and the Caribbean. “We cannot wait for commoditie…
Representantes de 18 países de América Latina y el Caribe que participaron este lunes y martes en la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la CEPAL en San José, Costa Rica, coincidieron en la necesidad de dar un salto en el uso de las nuevas tecnologías en los procesos productivos de la región en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la nueva Agenda 2030.
La economía global está inserta en un contexto recesivo que afecta a América Latina y el Caribe. “No podemos…
54.4% of the inhabitants of Latin America and the Caribbean used the Internet in 2015, 20 percentage points more than in 2010, which shows the important progress made in the region in the last five years in terms of access to the service and its affordability, according to the report The State of Broadband in Latin America and the Caribbean 2016 (in Spanish), released today by ECLAC.
The publication will be officially presented during the second meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of the Economic Commission for Latin Amer…
El 54,4% de los habitantes de América Latina y el Caribe usó Internet en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010, lo que da cuenta de los importantes avances en el acceso y la asequibilidad al servicio registrados en la región en el último quinquenio, revela el informe Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 difundido hoy por la CEPAL.
La publicación será presentada oficialmente durante la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) q…