Search
The Hummingbird Vol.3 No.6
The Hummingbird Vol. 3 No. 4
Seminario Inversiones para el Crecimiento Económico, la Inclusión Social y la Sostenibilidad Ambiental
Quincuagésima segunda reunión anual de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Recovery of employment: towards a sustainable model
The adverse effects on Latin America and the Caribbean of the global economic and financial crisis, the worst since the 1930s, have been considerably less than was once feared. Although a run of growth was cut short in 2009 and regional output shrank by 1.9%, the impact of the crisis was limited by the application of countercyclical fiscal and monetary policies by many of the region’s governments. The recovery in the economies, particularly in South America, has gone hand-in-hand with the rapid resurgence of the emerging economies of Asia, with all the favourable consequences this has had for …
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: recuperación del empleo. Hacia un modelo sostenible
Los efectos negativos de la crisis económica y financiera global, la peor desde los años treinta, sobre América Latina y el Caribe han sido bastante menores a los que inicialmente se habían temido. Si bien en 2009 se interrumpió un período de expansión y el producto regional se contrajo un 1,9%, el impacto de la crisis fue acotado debido a la aplicación de políticas fiscales y monetarias contracíclicas por parte de muchos gobiernos de la región. La recuperación de nuestras economías, sobre todo en América del Sur, va de la mano de la rápida reactivación de las economías emergentes de Asia con …
CEPAL Review no.100
Revista CEPAL no.100
CEPAL Review no.96
Revista de la CEPAL no.96
El sector empresarial en la sostenibilidad ambiental: ejes de interacción
La maximización de las utilidades de la empresa es tal vez el elemento más importante para la continuidad y permanencia de los negocios en el tiempo. Pero también es cierto que asociada a la creación de riqueza, esta la salud, la seguridad, la equidad y la protección del medio ambiente, bajo un esquema de triple bottom line donde lo ambiental y lo social debiera ser igual de importante que lo económico-financiero. En el cambio de conciencia que ya muestran muchas empresas, especialmente de los países desarrollados, los Estados, las organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto t…
El impacto de los desastres naturales en el desarrollo: documento metodológico básico para estudios nacionales de caso
Con este documento se intenta proveer el marco analítico básico para el análisis del impacto de los desastres y la gestión del riesgo. Su aplicación práctica se plantea en el marco de estudios de caso en distintos países de la región de América Latina y el Caribe, que además de tener el rasgo común de su exposición a la amenaza de desastres, presentan grados distintos de vulnerabilidad tanto por su tamaño y características estructurales e institucionales como por su nivel de desarrollo. Se inicia exponiendo un análisis del riesgo, sus conceptos básicos y la problemática que ello compre…
Oportunidades para a coordenação de políticas agrícolas e ambientais no Brasil
O presente trabalho tenta identificar situações em que, mediante a coordenação de políticas agrícolas e ambientais, seja possível estimular-se o crescimento sustentável da agricultura. Na busca de oportunidades de coordenação de políticas, consideram-se, em primeiro lugar, a gravidade da agressão ao meio ambiente e os riscos que esta traz para a sustentabilidade do crescimento da produção agrícola. Por tal critério, a escolha recai sobre os seguintes tópicos: (i) a exigência de reservas legais nos estabelecimentos agrícolas; (ii) a proteção de bacias hidrográficas; (iii) os problemas amb…
Revisión crítica de la experiencia chilena en materia de crédito y microcrédito aplicado a iniciativas de la microempresa y PYMES para lograr mejoras en la gestión ambiental
En el presente documento se analiza la situación del entorno institucional y regulatorio, que enfrentan tanto las microempresas como las pequeñas y medianas empresas (mipymes) chilenas en materias crediticias. Se pone especial énfasis en el análisis del mercado de crédito a las pyme y de las microfinanzas en general, remarcando las características de los principales actores involucrados en los programas de facilitación del acceso al crédito de parte de las micro y pequeñas empresas, realizando una revisión crítica de las experiencias en crédito y microcrédito aplicado en Chile a iniciativas e…
Crisis de la industria del gas natural en Argentina
Resumen La crisis energética argentina que se manifestó a comienzos del año 2004 tuvo efectos no deseables tanto en el ámbito interno como externo. Sin embargo, su gravedad real no fue de la magnitud pronosticada. En este trabajo se muestra que los argumentos que han sido esgrimidos tanto desde la óptica empresarial como desde la gubernamental son insatisfactorios a la luz de la evidencia empírica disponible y de los hechos concretos que caracterizaron la crisis. No obstante -y al margen de su verdadera magnitud-, de la crisis energética argentina se pueden inferir importantes conclus…
Microfinanzas rurales: experiencias y lecciones para América Latina
Resumen Las microfinanzas son una nueva forma de abordar el financiamiento para las micro y pequeñas empresas en Asia, América Latina y África. Éstas cambiaron la principal fuente de financiamiento (origen público) por instituciones financieras multilaterales y/o de caridad y mayor captación de recursos del mercado; tratando de superar los problemas de las instituciones públicas: altos costos operacionales, baja recuperación, utilización de los recursos por los grupos de más altos ingresos, baja cobertura de las necesidades crediticias de la micro y pequeña empresa. Después de tres décadas d…
Productive development in open economies
Presentation The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions -especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the slow formation of an institutional network capable of coping with the increased interdepend…
Desarrollo productivo en economías abiertas
Presentación Los países de nuestra región han mostrado un intenso y persistente interés en los mecanismos de desarrollo económico y las políticas públicas para promoverlo, proceso que ha sido acompañado por la CEPAL desde su fundación, hace ya más de medio siglo. Hoy en día, el debate sobre estos temas se enmarca en el proceso de globalización, que se caracteriza por el contraste entre un inusitado dinamismo en varias de sus dimensiones -sobre todo las económicas, financieras y culturales- y el lento desarrollo de una red de instituciones que permita responder a la mayor interdependencia entre…
A decade of light and shadow: Latin America and the Caribbean in the 1990s
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…