El presente documento identifica oportunidades para la dinamización y diversificación de las exportaciones del MERCOSUR mediante la metodología de Espacio de producto. El estudio describe los productos para los cuales los países del bloque podrían consolidarse como oferentes a partir de las capacidades existentes y mediante esfuerzos para la acumulación de otras nuevas. A su vez, analiza en qué medida esta diversificación contribuiría a mejorar las canastas exportadoras, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
Los resultados muestran que existe una amplia gama de productos en los qu…
Given the shift in United States trade policy this year, governments in the region should diversify their trade relations and strengthen regional integration, according to the latest annual report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the region’s trade performance, which was presented today.
In the report entitled International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2025: International trade in a new era of weaponized interdependence – unveiled at a press conference by the United Nations regional organization’s Executive Secretary, José Man…
Frente al cambio en la política comercial de Estados Unidos durante este año, los Gobiernos de la región deben diversificar sus relaciones comerciales y profundizar la integración regional, de acuerdo con el último informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el comportamiento del comercio regional, presentado hoy.
En el reporte Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2025. El comercio internacional en la nueva era de interdependencia instrumentalizada -dado a conocer en una conferencia de prensa por el Secretario Ejec…
Diante da mudança na política comercial dos Estados Unidos durante este ano, os governos da região devem diversificar suas relações comerciais e aprofundar a integração regional, de acordo com o último relatório anual da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) sobre o comportamento do comércio regional, apresentado hoje.
No relatório Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2025. O comércio internacional na nova era de interdependência instrumentalizada — divulgado em uma coletiva de imprensa pelo Secretário Executivo do órgão regional das Naçõe…
En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, se examina el profundo giro que ha tenido la política comercial de los Estados Unidos durante 2025, el cual se enmarca en la etapa de interdependencia instrumentalizada que transita la economía mundial. Si bien su impacto en el comercio mundial y regional en 2025 ha sido menor que el proyectado a comienzos de año, las proyecciones para 2026 apuntan a una marcada desaceleración. En general, las exportaciones de la región a los Estados Unidos están sujetas a aranceles menores que los aplicados a la may…
This edition of the International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean analyses the sea change in United States trade policy in 2025, which is set against the backdrop of the weaponized interdependence occurring in the wider global economy. Although its impact on global and regional trade in 2025 has not been as pronounced as anticipated at the beginning of the year, projections for 2026 point to a marked slowdown. In general, exports from the region to the United States are subject to lower tariffs than those imposed on most of its main competitors, but this could cha…
El presente trabajo explora el rol de las cadenas de bloque (Blockchain) en el comercio internacional, destacando su capacidad para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en las cadenas de suministro. El análisis comienza con los desafíos tradicionales del comercio internacional —como la burocracia, la falta de confianza entre actores y los costos derivados de intermediarios—, para luego introducir el Blockchain como una tecnología disruptiva que puede ofrecer soluciones efectivas a estos retos, especialmente en América Latina y el Caribe.
Se examinan las características téc…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in conjunction with the Korea Development Institute (KDI) and the Ministry of Economy and Finance of that country, held a seminar today entitled “Digital Innovation and Sustainable Growth in Latin America and the Caribbean” at the United Nations regional organization’s headquarters in Santiago.
This event sought to explore strategies for fostering innovation and supporting inclusive, long-term economic development in the region. The participants included government authorities, members of the diplomatic corps, and prominent s…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, realizaron hoy el seminario “Innovación Digital y Crecimiento Sostenible en América Latina y el Caribe”, en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.
El encuentro buscó explorar estrategias para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo económico inclusivo y a largo plazo en la región. Participaron autoridades, miembros del cuerpo diplomático y destacados especialistas d…
Para desarrollar herramientas eficaces de promoción del emprendimiento exportador de las mujeres y medir los avances, es indispensable contar con datos y estudios que permitan caracterizar a las empresas exportadoras lideradas por mujeres. Sin datos adecuados, no es posible diseñar políticas efectivas ni evaluar su impacto real.
En América Latina y el Caribe, varios países han generado información específica sobre empresas exportadoras lideradas por mujeres para orientar sus políticas comerciales y contar con herramientas de fomento más específicas.
Los estudios desarrollados por estos países …
Government authorities from various countries in the region along with experts on the reform of the global trade system gathered at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event aimed to discuss, from a Latin American and Caribbean perspective, on how to achieve better integration between international trade, environmental sustainability, and the green transition.
The high-level meeting, titled "Pursuing Greater Alignment Between Trade and Sustainability: A Latin American Perspective," took place on March 20-21, 2025.…
Autoridades de gobiernos de varios países de la región, junto a expertos en la reforma del sistema comercial mundial, se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en un evento destinado a debatir, desde una perspectiva latinoamericana y caribeña, sobre cómo lograr una mayor articulación entre el comercio internacional, la sostenibilidad ambiental y la transición verde.
El encuentro de alto nivel titulado “Buscando una mayor alineación entre el comercio y la sostenibilidad: una perspectiva latinoamericana” se realizó el 20 y 2…