Diogo Demattos Guimarães1
Today, despite a growing consensus that a healthy environment is crucial for ensuring people’s rights and well-being, the destruction of ecosystems, pollution and contamination remain serious problems. The climate emergency is now coming up against critical limits of the Earth’s natural system which, if exceeded, could have drastic and irreversible consequences for the natural balance on which human civilization depends. Any damage caused by environmental degradation in children’s early years can lead to their missing out on opportunities for a fulfilling life (UNICEF…
Diogo Demattos Guimarães1
Hoy en día, a pesar de que cada vez hay más consenso en torno a que un medio ambiente sano es crucial para garantizar los derechos y el bienestar de las personas, la destrucción de los ecosistemas, la polución y la contaminación siguen siendo problemas graves. La emergencia climática amenaza ya límites críticos del sistema natural de la Tierra que, de sobrepasarse, podrían tener consecuencias drásticas e irreversibles en el equilibrio natural del que depende la civilización humana. Cualquier daño provocado por la degradación del medio ambiente durante los primeros año…
This document examines the implementation strategies and execution challenges of three major pieces of legislation that were signed into law in the United States in late 2021 and in 2022. Together they provide more than US$ 2 trillion in authorized funding and incentives for up to ten years to rebuild the country’s infrastructure, accelerate the transition to a green economy, and strengthen the domestic semiconductor industry while promoting job growth, workforce development, and equity. The scale of these laws, given the level of funding required, their complexity, given the multiplicity of g…
El objetivo de este estudio es construir un modelo econométrico estructural de pequeña escala, para analizar los potenciales efectos negativos del cambio climático en las actividades económicas y estimar el impacto potencial que tienen los procesos de mitigación de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe.
El modelo cuenta con diversos bloques con los que se busca incorporar el conjunto de las interacciones entre los impactos del cambio climático y los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la dinámica económica y social que prevalece en los p…
El proyecto “Sistema de registros estadísticos para la explotación de datos administrativos en las oficinas nacionales de estadística de Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el Perú”, implementado entre agosto de 2019 y agosto de 2023, tuvo como objetivo principal fortalecer el aprovechamiento de los registros administrativos como fuente de información y su consideración para uso estadístico, aspecto que se enmarca en la cooperación Sur-Sur en el acuerdo de cooperación entre la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y la Comisión Económica …
This document examines the implementation strategies and execution challenges of three major pieces of legislation that were signed into law in the United States in late 2021 and in 2022.…
Sofia Rebehy
The evidence shows that play is essential to early childhood development. In recent years, however, the time and space devoted to play have declined (Milteer and Ginsburg, 2012; Liu and others, 2017). Increasingly urbanized communities, unsafe public spaces, the convenient availability of electronic equipment and consequent overuse of screens, packed schedules of afterschool activities: these are some of the factors that explain why many parents say their children are playing less than they did when they were children themselves.
In early childhood education, discussions about the…
Sofia Rebehy
La evidencia muestra que jugar es esencial para promover el desarrollo de la primera infancia. Sin embargo, en los últimos años, el juego ha perdido tiempo y espacio (Milteer y Ginsburg, 2012; Liu y otros, 2017). La creciente urbanización de las comunidades, la falta de seguridad en los espacios públicos, la conveniente disponibilidad de equipos electrónicos y el consecuente uso excesivo de pantallas, así como los horarios repletos de actividades extraescolares, son algunos de los factores que explican lo que muchos padres y madres dicen: sus hijos e hijas juegan menos que cuando …
El documento “La autonomía física de las mujeres en la Agenda Regional de Género y en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo: un hilo virtuoso” se centra en la revisión y análisis comparado entre los consensos y compromisos emanados de los acuerdos intergubernamentales de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) de la última década y el Consenso de Montevideo acordado en la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (CRPD) en el año 2013.
Después de la descripción de los compromisos, se presenta un balance…
Raquel Santos Garcia
Social Affairs Officer of ECLAC
Introduction
The evidence is that children in early childhood years (aged 0 to 8), having spent at least half their lives in a context of health emergency, will face severe consequences for their development and learning opportunities. This crisis has had a devastating impact on multiple aspects of children’s lives. First, many have experienced the loss of parents, caregivers and loved ones, as well as contracting the disease themselves and being left with the after-effects. The economic crisis has also led to a sharp increase in poverty in …
Raquel Santos Garcia
Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL
Introducción
La evidencia indica que las niñas y niños en la primera infancia (0 a 8 años) enfrentarán graves consecuencias en sus oportunidades de desarrollo y aprendizaje, tras haber pasado al menos la mitad de su vida en condiciones de emergencia sanitaria. Esta crisis ha tenido un impacto devastador en múltiples aspectos de la vida de las niñas y niños. En primer lugar, muchos de ellos han experimentado la pérdida de sus progenitores, cuidadores y personas queridas, pero también contrajeron la enfermedad y han quedado con secuela…
El presente Boletín FAL ofrece un panorama de los avances registrados por los países de la región en la implementación de sus respectivas agendas de facilitación del comercio, así como de los principales desafíos que subsisten en este ámbito.…
En este documento se examinan los incentivos para la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza en el sector silvoagropecuario de Chile, las normas legales, las políticas para la sostenibilidad y los instrumentos que fomentan su adopción. Se destaca también la relevancia de establecer mecanismos de coordinación institucional, aumentar la inversión en investigación, desarrollo e innovación y de crear un sistema de indicadores para evaluar la implementación de soluciones y la sostenibilidad de la agricultura. También se delinean acciones de corto plazo para la implementación de las soluci…
Este documento tiene como objetivo proporcionar estimaciones de las vulnerabilidades macroeconómicas de los países de América Latina a la transición baja en carbono. A partir de la metodología desarrollada por Espagne et al. (2021) para evaluar la exposición externa, fiscal y socioeconómica de los países y, considerando su sensibilidad a la transición y su capacidad para adaptar su estructura productiva, se estudia las vulnerabilidades y riesgos de los países en estas diferentes dimensiones.…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: i) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana).
Se presentan cuadros regi…
To recap the highlights of this year's Open Science webinar series, we invite you to review the various events that featured innovative Open Science projects from Latin America and beyond.…
Para recapitular los aspectos más destacados de la serie de seminarios web de Ciencia Abierta de este año, le invitamos a repasar los diversos eventos en los que se presentaron proyectos innovadores de Ciencia Abierta de América Latina y otros lugares.…
El último curso de la CEPAL dentro del Programa Euroclima en este 2023, está centrado en dotar a los equipos nacionales de herramientas metodológicas para calcular y emplear el Precio Social del Carbono. Este enfoque busca impulsar una evaluación más exhaustiva de los proyectos de inversión pública en el país.…
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…
En este documento se analizan las actividades y los sectores priorizados por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la provincia de San Juan. Las capacidades productivas de San Juan se agruparon en un primer conjunto de actividades vinculadas a la economía de oasis, históricamente arraigada en la provincia, entre las que destacan la vitivinicultura, la olivicultura, la producción de frutos secos y de tomate para la industria, la frutihorticultura y la ganadería. Un segundo grupo reúne a las actividades con posibilidades de generar encadenamientos, como la minería y el desarrollo…