Search
Liderazgo Público Colaborativo: casos de Costa Rica – Talamanca & Golfo de Nicoya
CEPAL coorganiza reunión para la presentación de los compromisos contenidos en el Sexto Plan de Acción Nacional de Estado Abierto de Chile
En el evento también se expuso la Hoja de Ruta de Gobierno Abierto para las instituciones del Estado de Chile que quieran impulsar los principios de este nuevo paradigma.…
REDATAM Informa Nº 29, diciembre 2023
En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes dos artículos en los que se presenta un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los DiálogosAmazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Dicho estudio fue desarrollado en el marco de un proyecto conjunto entre el CELADE – División de Población de la CEPAL y la Organización del Tratado deCooperación Amazónica (OTCA), contó con el financiamiento de la Agencia Brasileña de Cooperación…
REDATAM Informa Nº 29 correspondiente a diciembre de 2023 se encuentra disponible
En esta ocasión, compartiremos con ustedes cuatro articulos. los dos primeros corresponden a un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los Diálogos Amazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Luego destacaremos las potencialidades de Redatam en la generación masiva de indicadores con el módulo Redatam Process para la construcción de la base de datos, y, para finalizar hemos actualizado el Dashboard de las aplicaciones web bajo la …
Memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social. Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe
El presente documento constituye la memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social “Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe”. Este seminario fue organizado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del trabajo conjunto con el Gobierno de Noruega, la Fundación Ford, y la Cooperación Alemana, y se llevó a cabo entre los días 27 y 29 de junio de 2023. En su terc…
United States economic outlook: third quarter of 2023
The United States economy expanded by 5.2% in the third quarter of 2023, the fastest pace in nearly two years. Consumer spending was the main driver of economic growth in the quarter, followed by accumulation of private inventories. The third quarter marked the fifth consecutive quarter of growth above the economy’s potential. Labour market growth remained solid, with 2.6 million jobs added from January to November 2023, but is easing. Inflation is also gradually slowing. Despite interest rate hikes in 2022 and in the first half of 2023, the United States economy —supported by a strong job mar…
Liderazgos públicos colaborativos para un desarrollo territorial sostenible e inclusivo: estudios de caso de Chile, el Ecuador y Costa Rica
El presente documento contiene una síntesis de estudios de caso realizados en el marco del eje de trabajo del ILPES sobre liderazgos públicos colaborativos, el cual comprende un programa de actividades de investigación empírica, de capacitación y de cooperación técnica. Se presentan seis casos de estudio para tres países de la región, Chile, Ecuador y Costa Rica, considerando cinco ámbitos de problemas públicos: gestión de desastres naturales, gestión de pandemia COVID-19, salud y pueblos originarios, gobernanza de recursos naturales, y déficits de vivienda urbana. En todos ellos se consideró …
United States economic outlook: third quarter of 2023
Supported by retreating inflation and a strong job market, the U.S. economy grew at the fastest pace in nearly two years in the third quarter of 2023.…
Presentación de estudio “Oportunidades de inversión en adaptación con perspectiva de largo plazo”
Este análisis revela la viabilidad de estrategias de inversión en adaptación al cambio climático en países clave de América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis climática y ecológica…
CEPAL acogió Cumbre Digital: E-Leaders y Red Gealc, encuentro internacional relevante para las políticas de desarrollo digital
Las reuniones tuvieron lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2023 y convocaron a las autoridades de gobierno digital de las Américas y encargados de gobernanza digital de otras regiones.…
CEPAL y la Asociación Chilena de Municipalidades entregaron Reconocimiento a la Innovación a seis municipios del país
Los proyectos galardonados se enmarcan en las categorías de trato al usuario e iniciativas para la mejora de la productividad y la eficiencia interna.…
Guía para la implementación del registro estadístico de empresas
El proyecto “Sistema de registros estadísticos para la explotación de datos administrativos en las oficinas nacionales de estadística de Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el Perú”, implementado entre agosto de 2019 y agosto de 2023, tuvo como objetivo principal fortalecer el aprovechamiento de los registros administrativos como fuente de información y su consideración para uso estadístico, aspecto que se enmarca en la cooperación Sur-Sur en el acuerdo de cooperación entre la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y la Comisión Económica …
Línea de base para las bibliotecas, edificios patrimoniales y museos de Chile: preparación para la estimación de los efectos en caso de desastre
En el contexto de la preparación para la evaluación de daños, pérdidas y costos adicionales en situaciones de desastre, resulta imperativo desarrollar una línea de base sectorial que permita una actualización continua en el tiempo. Este enfoque posibilita una medición detallada del capital expuesto a diversas amenazas. En este documento se presenta el ejercicio conjunto llevado a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, con el apoyo del Servi…
ECLAC Organizes Session for Recommendations on the Draft of El Salvador's Water Resources Policy Proposal
On December 22, 2023, a closed session was held to discuss the new Water Resources Policy Proposal of El Salvador, led by the Salvadoran Water Authority (ASA).…
CEPAL organiza sesión de recomendaciones para el borrador de Propuesta de Política de Recursos Hídricos de El Salvador
El 22 de diciembre de 2023 se realizó una sesión cerrada para discutir la nueva Propuesta de Política de los Recursos Hídricos de El Salvador, a cargo de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).…
Marco conceptual: Propuesta de indicadores sociodemográficos para la Región Amazónica a partir del análisis de datos censales y encuestas de hogar
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse. Etapas del estudio Propuesta de indicadores La primera etapa, la propuesta de indicadores, se basó en un marco conceptual centrado en la ig…
Procesamiento con Redatam: Propuesta de indicadores sociodemográficos para la Región Amazónica a partir del análisis de datos censales y encuestas de hogar
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse. Etapas del estudio Aquí describiremos la metodología utilizada sobre el procesamiento de los indicadores -que incluyó la homologación de la…
Early childhood, inequalities and rights in Latin America and the Caribbean
A focus on early childhood is crucial for any inclusive social development strategy. Notwithstanding legislative and scientific progress and new child-oriented social agendas and policies, children aged between 0 and 8 continue to be disproportionately affected by poverty and vulnerability. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic exacerbated inequalities and has created urgent new needs in what was already a vulnerable context for a population that is at a developmentally critical stage of life. The consequences for the economy, care and education services, food insecurity, maternal mortal…
Primera infancia, desigualdades y derechos en América Latina y el Caribe
Poner atención en la primera infancia es un elemento central de cualquier estrategia de desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances normativos, científicos y en agendas y políticas sociales dirigidas a la infancia, niñas y niños entre 0 a 8 años siguen siendo afectados por la pobreza y vulnerabilidad de manera desproporcionada. La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades y ha generado nuevas urgencias a una población que vive años críticos para su desarrollo en un contexto que ya era vulnerable. Sus consecuencias sobre la economía, los servicios de cuidado y de educación, la ins…