Search
Globalization disrupted: Prebisch, trade imbalances and the future of the global economy
This article presents an analysis of globalization since the 2008 global crisis. Amid sluggish growth and weakened global trade in goods relative to the hyperglobalization boom of the 1990s and 2000s, the international economy is undergoing a process not of deglobalization so much as polyglobalization, characterized by the rising decentralization of global economic governance, multipolarity, geoeconomics and the return of industrial policy. Recalling the legacy of Raúl Prebisch with respect to the critical role that industrial policy played in development success stories, exemplified by the Re…
Globalización dislocada: Prebisch, desbalances comerciales y el futuro de la economía global
Este artículo analiza el proceso actual de globalización desde la crisis mundial de 2008. En un contexto mundial caracterizado por un menor dinamismo del crecimiento y del comercio mundial de bienes en relación con el auge que alcanzó la hiperglobalización en las décadas de 1990 y 2000, se plantea que, más que a un proceso de desglobalización, la economía internacional asiste a un proceso de poliglobalización, caracterizado por una mayor descentralización de la gobernanza de la economía mundial, la multipolaridad y la geoeconomía y el retorno de la política industrial. En este sentido, se reiv…
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, indicó la CEPAL al presentar un nuevo informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de la región. El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, fue dado a conocer el jueves 2 de noviembre de 2023 en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José M…
XVII Raúl Prebisch Lecture, by Rebeca Grynspan, Secretary-General of UNCTAD
(English translation version) Prominent economist Rebeca Grynspan, the Secretary-General of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), gave the XVII Raúl Prebisch Lecture on Monday, October 30, 2023 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), where she was received by José Manuel Salazar-Xirinachs, the regional organization’s Executive Secretary. The former Vice President of Costa Rica gave a lecture entitled “Globalization Disrupted: Prebisch, Trade Imbalances, and the Future of International Economics.” More informati…
XVII Cátedra Raúl Prebisch, por Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD
La destacada economista Rebeca Grynspan, Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dictó la XVII Cátedra Raúl Prebisch el lunes 30 de octubre de 2023, en la sede principal de la CEPAL, donde fue recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional. La ex Vicepresidenta de Costa Rica ofreció la cátedra titulada “Globalización perturbada: Prebisch, desbalances comerciales y el futuro de la economía internacional”. Más información en http://bit.ly/49bVvdr…
Diálogos sobre el futuro del Uruguay. Tema: “Inserción Económica Internacional”
Palabras de Apertura del Secretario Ejecutivo de la CEPAL José Manuel Salazar-Xirinachs En los Diálogos Sobre el Futuro del Uruguay Sobre el tema de “Inserción Económica Internacional” Montevideo, Miércoles 26 de Octubre, 2023 Estimado Sr. Nicolás Albertoni, Subsecretario de Relaciones Exteriores Estimado Sr. Pablo Ruiz Hiebra, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Uruguay Estimados y estimadas participantes, amigos y amigas, Es un placer y un honor para mí participar de este evento, que es parte de los Diálogos Sobre el Futuro que ha propiciado Naciones Unidas en e…
Inserción económica Internacional de Uruguay
Producción y trabajo: tendencias y cómo crear un mejor futuro del trabajo y de la producción
Productive Development Policies are Key to a Better Production and Work Future and to Fostering Economies’ Global Integration
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Thursday, October 26 in the “Dialogues on Uruguay’s Future,” where he reiterated the importance of Productive Development Policies (PDP) as catalysts for higher-quality international economic integration – especially in small economies – and for a better future in terms of production and work in the region’s countries. The senior United Nations official was one of the main speakers at the two events held in Montevideo in the framework of the “Dialogues …
Las políticas de desarrollo productivo son clave para un mejor futuro de la producción y el trabajo, y para fomentar la inserción internacional de las economías
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región. El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…
As políticas de desenvolvimento produtivo são cruciais para um melhor futuro da produção e do trabalho e para fomentar a inserção internacional das economias
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participou dos “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”, onde reiterou a importância das políticas de desenvolvimento produtivo como catalisadoras de uma inserção econômica internacional de maior qualidade, especialmente nas economias pequenas, e de um melhor futuro da produção e do trabalho nos países da região. O alto funcionário das Nações Unidas foi um dos oradores principais nos dois eventos realizados em Montevidéu, durante os “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”. O primeiro …
El multilateralismo y la cooperación regional son fundamentales para alcanzar un modelo de desarrollo productivo inclusivo y sostenible
“El multilateralismo y la cooperación regional pueden hacer una gran diferencia en alcanzar el modelo de desarrollo productivo inclusivo y sostenible que deseamos, al crear normas y marcos para la cooperación internacional”, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel que se realiza en San José, Costa Rica. El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la presentación del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia Amé…
ECLAC’s Executive Secretary Participates in European Union-Latin America and the Caribbean Business Round Table
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Monday, July 17 in the European Union-Latin America and the Caribbean Business Round Table, which is taking place in the framework of the third EU-CELAC Summit being held in Brussels through July 18, with the attendance of Heads of State and Government and senior authorities from the countries belonging to both blocs, along with representatives of the private sector, academia and civil society. At the high-level round table, ECLAC’s leading authority se…
Secretario Ejecutivo de la CEPAL participa en Cumbre Empresarial Unión Europea – América Latina y el Caribe
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó el lunes 17 de julio en la Cumbre Empresarial Unión Europea – América Latina y el Caribe, que se realiza en el marco de la tercera Cumbre UE-CELAC que se lleva a cabo en Bruselas hasta el 18 de julio, con la asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno y altas autoridades de los países miembros de ambos bloques, además de representantes del sector privado, academia y sociedad civil. En el encuentro de alto nivel, la máxima autoridad de la CEPAL moderó un panel titul…
Addressing Key Challenges to Sustainable Growth and Development in the Caribbean
El papel de los servicios en el desarrollo económico y la relación centro-periferia
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 139, abril de 2023. Autores: Wallace Marcelino Pereira, Fabrício José Missio y Frederico Gonzaga Jayme Jr.…
Revista CEPAL aborda la volatilidad económica de América Latina y el Caribe, el papel de los servicios modernos en el desarrollo y la integración comercial
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas. La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…