Investment landscape in Latin America and the Caribbean by ECLAC.
Foreign Direct Investment inflows to Latin America and the Caribbean rebounded in 2021 after dropping sharply the previous year.
There was a 40.7% increase over 2020, to 143 billions of dollars in 2021.…
Panorama de las inversiones en América Latina y el Caribe CEPAL.
En 2021 la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe se recuperó de la fuerte caída registrada en 2020.
Hubo un aumento de 40,7% con respecto al 2020 y se recibieron 143 mil millones de dólares.…
En este video, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, informa que la edición 2022 del informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe” ya está disponible en línea para ser descargado gratuitamente.
José Manuel Salazar-Xirinachs indica que "en 2021 la región se recuperó de la fuerte caída de las inversiones que había registrado durante el primer año de la pandemia. Esta reactivación se constató en casi todos los países y el mayor crecimiento fue en el sector de servicios".
"En una región con bajos niveles de inversión, la inversión extranjera …
El encuentro congregó a 22 organizaciones de 12 países de la región y tuvo por objetivo fomentar y promover la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe…
This document examines the global and regional evolution of FDI and offers recommendations so these flows can contribute to the region’s productive development processes.
FDI can support the investments needed for countries to move towards more inclusive and sustainable development, but, as ECLAC has argued in successive editions of this report, that does not happen automatically. Policies are needed to provide the necessary framework so that FDI entering the region is directed towards activities that support virtuous development in respect of inclusiveness, employment quality, environmental s…
Este informe anual de la CEPAL examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región.
La IED puede apoyar la realización de las inversiones necesarias para que los países avancen hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, pero, como ha planteado la CEPAL en sucesivas ediciones de este mismo informe, esto no sucede de forma automática. Se requieren políticas que provean el marco necesario para que la IED que ingresa a la región se dirija a actividades …
A partir del trabajo conjunto con productores y comunidades locales se han incorporado herramientas digitales que contribuyen a mejorar la utilización de redes y plataformas en beneficio de la economía local.…
Delegates from the countries attending the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean approved today in Montevideo, Uruguay the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2024), which establishes a set of policy priorities and actions at the regional level for the next two years.
The Conference was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its capacity as Technical Secretariat, in conjunction with the Government of the Eastern Republic of Uruguay, through the National Agency for e-Governmen…
Delegados de los países presentes en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en Montevideo, Uruguay, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) que establece un conjunto de prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años.
La Conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría Técnica, en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la In…
Os delegados dos países presentes na Oitava Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do Caribe aprovaram hoje em Montevidéu, Uruguai, a Agenda Digital para a América Latina e o Caribe (eLAC2024), que estabelece um conjunto de prioridades de política e ações no âmbito regional para os próximos dois anos.
A Conferência foi organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), como Secretaria Técnica, em conjunto com o Governo da República Oriental do Uruguai, através da Agência de Governo Eletrônico e Sociedade da Informação (Agesic).
Na…
En el ciclo “Diálogos sobre el futuro de Uruguay” se presentaron resultados de la investigación sobre instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina.…
Six panel discussions dedicated to issues such as digitalization for greater inclusion, competences and skills for societies in transformation, cybersecurity and critical assets, digital solutions for agriculture, and digital trade and SMEs, among others, took place on the second day of the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, which is being held in Montevideo, Uruguay through this Friday, November 18, 2022.
Representatives of government, the private sector, the technical community and civil society from the region are participating in th…
Seis paneles dedicados a temas como la digitalización para una mayor inclusión, competencias y habilidades para sociedades en transformación, ciberseguridad y activos críticos, soluciones digitales para la agricultura y comercio digital y pymes, entre otros, se llevaron a cabo en la segunda jornada de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tiene lugar en Montevideo, Uruguay, hasta este viernes 18 de noviembre de 2022.
Representantes de gobierno, del sector privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región parti…
El acelerado avance de las tecnologías digitales y la creciente transversalidad de sus aplicaciones han impulsado procesos de transformación a escala mundial que están repercutiendo en el conjunto de la economía y la sociedad. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) marcó un punto de inflexión en la intensidad de uso de las soluciones digitales, que se constituyeron en una herramienta fundamental para la continuidad de las actividades sociales y productivas frente a las restricciones de presencialidad y movilidad que se establecieron durante la emergencia sanitaria. La mayor adopc…
El encuentro, que se extenderá hasta el 17 de noviembre, busca propiciar el intercambio de experiencias de la economía social y solidaria para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
El objetivo de este documento es examinar las características principales de las redes de quinta generación (5G) y su grado de desarrollo actual en el mundo y en algunos países seleccionados de América Latina. Asimismo, se analiza el impacto potencial que pueden tener estas redes móviles de nueva generación en los procesos de transformación digital y, en particular, en la configuración de lo que se conoce como ciudades inteligentes. Las redes 5G presentan especificidades importantes en distintos ámbitos, como la velocidad de transmisión de datos, el bajo retardo, la segmentación de redes virtu…