Este estudo tem como objetivo identificar e analisar as políticas públicas e iniciativas privadas adotadas nos países da região para promover o desenvolvimento das tecnologias digitais nos setores agrícola e agroindustrial, com ênfase nas micro, pequenas e médias unidades produtivas. Seus resultados indicam que há áreas técnicas em rápido processo de expansão - por exemplo, assistência técnica e marketing - e destacam a importancia de ter agendas digitais setoriais. Pesquisas semelhantes foram realizadas em El Salvador, Guatemala, Honduras e México.…
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión —por ejemplo, la asistencia técnica y la comercialización— y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, Guatemala,…
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión como la asistencia técnica y la comercialización y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, El Salvador, Hondura…
Seminario coorganizado por CEPAL busca potenciar el papel de la biodiversidad en la agenda global de desarrollo sostenible, promoviendo su interconexión con desafíos económicos, ambientales y sociales en el camino hacía una reconstrucción mejor.…
Seminario coorganizado por CEPAL busca potenciar el papel de la biodiversidad en la agenda global de desarrollo sostenible, promoviendo su interconexión con desafíos económicos, ambientales y sociales en el camino hacía una reconstrucción mejor.…
Seminario coorganizado por CEPAL busca potenciar el papel de la biodiversidad en la agenda global de desarrollo sostenible, promoviendo su interconexión con desafíos económicos, ambientales y sociales en el camino hacía una reconstrucción mejor.…
En este documento se describen las principales transformaciones socioeconómicas que se produjeron en las áreas rurales de Panamá y que llevaron a hablar de una “nueva ruralidad”, y se presentan metodologías alternativas para su medición, con el objetivo de superar los enfoques dicotómicos tradicionales y medir las nuevas heterogeneidades y dinámicas territoriales en el país.…
La presente publicación se ha concebido en un contexto de cambios y desafíos en América Latina y el Caribe para construir una nueva gobernabilidad tanto de recursos naturales como de servicios públicos relacionados con ellos. Ella se inscribe en la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, la cual contiene extractos de los estudios elaborados entre los años 2002 y 2020 por el equipo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL.
En estos estudios se sintetizan los principales aportes de investigaciones y asesorías técnicas orientadas a la formulación de políticas públicas para los países de…
El enfoque NEXO es un modelo que integra a los sectores agua, energía y producción de alimentos en la implementación de políticas públicas, sean estas regulaciones o proyectos de desarrollo. La premisa de base es que estos tres sectores no pueden analizarse separadamente pues los impactos en un sector afectan a los otros, tendencia que se intensifica si consideramos que estas interrelaciones son cada vez más estrechas por efectos del cambio climático.
La agricultura familiar en el sur-sureste de México se desarrolla principalmente en las laderas de las zonas montañosas, donde las interrelacion…
En este estudio se reflexiona sobre los límites y alcances de las definiciones de ruralidad prevalecientes y se propone una caracterización alternativa del territorio rural en El Salvador. A partir de los elementos del debate regional pertinentes para el país, se elabora una revisión de las definiciones de territorio rural basada en las estadísticas nacionales. Atendiendo a dicha revisión y retomando los conceptos de la nueva ruralidad, se propone una conceptualización alternativa que permite establecer cuatro definiciones de territorio rural. En la primera definición, se retoma la clásica car…
This paper analyzes the determinants of arabica green coffee prices in Latin American countries using a time series analysis and panel data methods. For this purpose, we construct a panel of different coffee prices: Coffee Organization (ICO) composite prices for Brazilian Naturals, Colombian Milds, and Other Milds; prices paid by the Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) to coffee growers; and farm gate prices by country. The results show that the Brazilian Real to USD real exchange rate, inflation, and rain in January affect prices positively. In contrast, green coffee inventorie…
The region of Latin America and the Caribbean must unite visions and take a single voice to the United Nations Food Systems Summit, which will be held in September of this year, with the aim of implementing bold, new measures to advance on achievement of the 2030 Agenda’s 17 Sustainable Development Goals (SDGs), UN authorities in the region and international experts indicated today while meeting in the framework of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development 2021.
The side event to the Forum entitled Latin America and the Caribbean on the road towa…
La región de América Latina y el Caribe debe aunar visiones y acudir con una sola voz a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que se realizará en septiembre de este año, con el fin de poner en marcha medidas nuevas y audaces para avanzar en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, señalaron hoy autoridades de la ONU en la región y expertos internacionales, reunidos en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2021.
El evento paralelo al Foro titulado “América Latina y el Caribe …
On January 2021, the Second Issue of the Natural Resources Bulletin in Latin America and the Caribbean was published by ECLAC’s Natural Resources Division and its aim is to analyze the implications of gender roles in governance of natural resources in Latin America and the Caribbean.…
En enero de 2021, se publicó el Segundo Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, que tiene como objetivo analizar las implicancias de los roles de género en la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe.…
Introduction
This article analyses relationships between gender and key natural resources —such as biodiversity, water, energy, food and mining— in Latin America and the Caribbean. It provides a comprehensive overview that identifies the main economic, social and environmental impacts, as well as the opportunities for incorporating gender perspectives into public policies for natural resources in the region. One of the main factors that has created a differentiated impact between men and women is the unequal access to ownership and control of natural resources, which creates a gender gap in na…
Introducción
Este artículo analiza las relaciones de género con recursos naturales claves en América Latina y el Caribe (ALC), como lo son la biodiversidad, el agua, la energía, los alimentos y la minería. Brinda una mirada integral que identifica los principales impactos a nivel económico, social y ambiental, así como las oportunidades de incorporar los enfoques de género en las políticas públicas relacionadas con recursos naturales en la región. Uno de los factores claves que ha generado impactos diferenciados entre hombres y mujeres es el desigual acceso a la propiedad y control de los recu…
In Latin America and the Caribbean, unequal access to the ownership and control of natural resources has created a gender gap in their governance, placing women at a clear economic, social and environmental disadvantage. These inequalities hinder women’s opportunities within the region’s development, relegating them to unpaid domestic work that consumes much of their time and denies them participation in decision-making inside the home and beyond. Women and girls currently live in a state of vulnerability, exacerbated by the effects of the environmental crisis, climate change and the ongoing g…
En América Latina y el Caribe el desigual acceso a la propiedad y control de los recursos naturales, ha generado una brecha de género en la gobernanza de estos, propiciando una clara situación de desventaja para las mujeres desde un punto de vista económico y socio-ambiental. Estas inequidades dificultan las oportunidades de las mujeres en el marco de desarrollo de la región, dejándolas relegadas a empleos domésticos no remunerados que consumen gran parte de su tiempo así como la capacidad de participar en la toma de decisiones dentro y fuera de los hogares. Mujeres y niñas actualmente viven u…