Search
Jóvenes de la región llaman a los gobiernos a velar por sus derechos y garantizar su pleno desarrollo
Jóvenes de 26 países de América llamaron hoy a los gobiernos a velar por sus derechos y garantizar una vida digna e infancia plena para los niños, niñas y adolescentes del continente, durante la clausura del primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención de los Derechos del Niño”, que se celebró del 27 al 29 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. La ceremonia de cierre del encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Car…
First Dialogue Between Authorities, Experts and Young People, Organized by UNICEF and ECLAC, Reaffirms the Urgency and Relevance of Guaranteeing, Protecting and Promoting the Rights of Boys, Girls and Adolescents
Authorities, international officials and young people from Latin America and the Caribbean reaffirmed today the urgency of guaranteeing, protecting and promoting the rights of boys, girls and adolescents at the first regional dialogue “On the road to equality: 30 years of the Convention on the Rights of the Child”, which is being held through Thursday, November 29, at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The gathering, organized by ECLAC and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Natio…
Primer conversatorio entre autoridades, expertos y jóvenes, organizado por UNICEF y CEPAL, reafirma la urgencia y relevancia de garantizar, proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes
Autoridades, funcionarios internacionales y jóvenes de América Latina y el Caribe, reafirmaron hoy la urgencia de garantizar, proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes en el primer conversatorio regional “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”, que se celebra hasta el jueves 29 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)…
Primeiro diálogo entre autoridades, especialistas e jovens, organizado pelo UNICEF e pela CEPAL, reafirma a urgência e relevância de garantir, proteger e promover os direitos de crianças e adolescentes
Autoridades, funcionários internacionais e jovens da América Latina e do Caribe reafirmaram a urgência de garantir, proteger e promover os direitos de crianças e adolescentes no Primeiro diálogo regional “Na rota da igualdade: 30 anos da Convenção sobre os Direitos da Criança”, realizado de 27 a 29 e novembro na sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile. O encontro, organizado pela CEPAL e pelo Escritório Regional para a América Latina e o Caribe do Fundo das Nações Unidas para a Infância (UNICEF), foi aberto por Paula-Mae Weekes, Preside…
Latin America and the Caribbean 30 years after the adoption of the Convention on the Rights of the Child
The United Nations General Assembly adopted the Convention on the Rights of the Child on 20 November 1989. It was the first binding agreement at the national and international levels on the fulfilment of the civil, political, social, economic and cultural rights of children and adolescents. All the Latin American and Caribbean countries have ratified the Convention, thereby undertaking a commitment to ensure, protect and promote these rights and create conditions in which children and adolescents can enforce them. Almost 30 years after the signature of the Convention on the Rights of the Child…
América Latina y el Caribe a 30 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño
El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el primer tratado vinculante a nivel nacional e internacional relativo al cumplimiento de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de la infancia y la adolescencia. Todos los países de América Latina y el Caribe han ratificado la Convención, asumiendo así el compromiso de garantizar, proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como de generar las condiciones para que estos puedan exigir su cumplimiento. A casi 30 años…
Young People from the Americas Urge for Breaking the Cycle of Inequality with a View to Achieving the 2030 Agenda
Young people from 16 countries in the Americas urged today for breaking the cycle of poverty and inequality with a view to complying with the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals, in a ceremony held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event was held in the framework of the Concausa (“With a Cause”) 2030 initiative, organized by América Solidaria, ECLAC and UNICEF and which seeks to identify and share widely social innovation projects that aim to achieve equality and sustainable development in the reg…
Jóvenes de América instan a romper el círculo de la desigualdad con miras al cumplimiento de la Agenda 2030
Jóvenes de 16 países de América instaron hoy a romper el círculo de la pobreza y la desigualdad con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una ceremonia celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El evento se realizó en el marco de la iniciativa Concausa 2030, que organizan América Solidaria, CEPAL y UNICEF, y que busca identificar y difundir proyectos de innovación social que apunten a alcanzar la igualdad y el desarrollo sostenible en los países del continente. La ceremonia fue …
Educación intercultural bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos: avances y desafíos
Este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas como las poblaciones afrodescendientes y contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta. Para cumplir ambos objetivos se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el de…
Expresidentes de Chile, Costa Rica y Uruguay debaten en la CEPAL sobre los desafíos de la democracia en la región
El creciente desencanto e insatisfacción de los ciudadanos con la política, las nuevas tecnologías que cambian la forma de ejercer el poder, y la renovación y capacidad de adaptación de instituciones como los partidos políticos, son algunos de los temas clave que definirán el futuro de la democracia en América Latina, señalaron hoy los expresidentes de Chile Ricardo Lagos, Costa Rica, Laura Chinchilla y Uruguay, Luis Alberto Lacalle, durante una conferencia internacional en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. La conferencia “El Estado de la Democracia en América Latina: 40 años desde la…
Provisional agenda. Fifty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Octava Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Expresidentes de Chile, Costa Rica y Uruguay analizarán el estado de la democracia en América Latina
Los expresidentes de Chile Ricardo Lagos, Costa Rica, Laura Chinchilla y Uruguay, Luis Alberto Lacalle, acompañados por Ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Gonzalo Blumel, participarán el lunes 26 de noviembre en la apertura de la conferencia internacional “El Estado de la Democracia en América Latina: 40 años desde la Tercera Ola de la Democracia”, que se llevará a cabo en la de la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago. La reunión será inaugurada a las 18:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Daniel Zo…
CEPAL acogerá primer conversatorio regional a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá, del 27 al 29 de noviembre, el primer conversatorio regional “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”, en el que representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil revisarán los avances y desafíos para la región en materia de derechos de la niñez y la adolescencia, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del F…
ECLAC Caribbean and partners celebrate International Men’s Day
‘Positive Community, Positive Role Models’ is the theme of the event to celebrate two important initiatives, which are the International Men’s Day, and the International Day for the Elimination of Violence Against Women, jointly organized by the Government of Trinidad and Tobago, the UN system and several civil society organisations. The event will take place at the Enterprise Government Primary School in Cunupia on 24 November 2018 from 12 noon to 5 pm. This event is free and open to the public. It will be a unique opportunity to highlight the important role that men and boys can and should p…
Estudio sobre racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala
Hace poco más de 20 años, tras la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, la discusión sobre el racismo y la discriminación racial emergieron como temas de política pública en Guatemala. Desde entonces a la fecha, las políticas han tenido grandes altibajos. En este contexto, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA) solicita a la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México elaborar un proceso de cooperación técnica para analizar, valorar y medir los efectos de la discriminació…
La Oficina de CEPAL en Montevideo estudia la relación entre crecimiento, pobreza y distribución del ingreso en Uruguay en el período 2006-2016.
Con el objetivo de describir y comprender de mejor manera los factores determinantes en esta relación, se realiza un análisis descriptivo de los principales indicadores y se utilizan metodologías que permiten descomponer la variación en la tasa de pobreza en distintos factores.…
Crecimiento, pobreza y distribución del ingreso en el Uruguay (2006-2016)
Con el objetivo de describir y comprender de mejor manera los factores determinantes en la relación entre crecimiento económico, pobreza y desigualdad en Uruguay en el período 2006-2016, en este documento se realiza un análisis descriptivo de los principales indicadores y se utilizan metodologías que permiten descomponer la variación en la tasa de pobreza en distintos factores.…
Canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, se reúne con Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, se reunió este viernes 9 de noviembre con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago. Con este encuentro el Canciller colombiano puso fin a una gira oficial de dos días a Chile. En la reunión, el Canciller Trujillo y la Secretaria Ejecutiva Bárcena intercambiaron visiones sobre temas de interés común y acordaron profundizar los estrechos lazos de cooperación entre Colombia y la CEPAL…