El número 106 de Notas de Población está conformado por 10 artículos, en cuya elaboración han participado 21 colaboradores. Los artículos abordan diversos temas de investigación relacionados con la mortalidad, el transnacionalismo migratorio y la fecundidad de las migrantes, así como la fecundidad adolescente, el femicidio, la migración de retorno, la segregación en el espacio urbano y el dividendo demográfico.…
En este artículo se analiza la información extraída de los censos y las encuestas
nacionales de la ronda de 2010 de seis países de la región —Argentina, Brasil, Chile,
Costa Rica, México y Uruguay— que aplicaron las preguntas del Grupo de Washington
sobre Estadísticas de la Discapacidad, referidas a limitaciones cognitivas permanentes.
En la primera parte, se hace un análisis comparativo de la esperanza de vida libre de limitaciones cognitivas y la esperanza de vida con limitaciones cognitivas permanentes
a partir de los 60 años de edad, aplicando el método de Sullivan. En la segunda parte,
se…
La convergencia de las tasas de mortalidad y fecundidad es uno de los temas más
debatidos en demografía. No queda claro si la convergencia de las tasas demográficas
entre grupos de población y regiones sería continua. En este documento se examina esta
cuestión, prestando especial atención a las disparidades subnacionales en América Latina.
El término “convergencia” tiene múltiples interpretaciones y el uso de diferentes medidas
y métodos puede generar distintas conclusiones. En esta publicación también se revisan
algunos indicadores de mortalidad y fecundidad y medidas de disparidad, para eval…
Las emigraciones internacionales favorecen el establecimiento de un fenómeno que
se ha vuelto importante para la investigación social contemporánea: la formación de
familias transnacionales. Estas familias se caracterizan por tener entre sus miembros
a personas que residen en diferentes países y que, a pesar de la distancia espacial,
continúan compartiendo recursos con relativa intensidad. Aunque a primera vista el
fenómeno no parezca tan novedoso, esas estructuras transnacionales presentan
características peculiares, ampliadas por el desarrollo de los medios de transporte
y comunicación obser…
En este artículo se propone y desarrolla una metodología destinada a cuantificar los
femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales. En primer lugar, se revisa
bibliografía nacional e internacional acerca de la temática, advirtiéndose una gran
heterogeneidad, tanto en su conceptualización como en su medición. Se analiza el
Informe Estadístico de Defunción, las variables y la clasificación de las causas de muerte
según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud
Conexos (CIE-10). De esta manera, se arriba a una definición operacional de femic…
The situation of migrants, the aging of the population, sexual and reproductive health, indigenous peoples and Afro-descendant populations will be some of the central topics addressed in conversations at the Third Meeting of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, to be held August 7-9 at the Convention Center of Lima, Peru.
At the gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Peruvian government, with support from the United Nations Population Fund (UNFPA) – the region’s countries will fol…
La situación de los migrantes, el envejecimiento de la población, la salud sexual y reproductiva, los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes serán algunos de los temas centrales de las conversaciones de la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 7 al 9 de agosto en el Centro de Convenciones de Lima, Perú.
Durante el encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Perú, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), los …
A situação dos migrantes, o envelhecimento da população, a saúde sexual e reprodutiva, os povos indígenas e as populações afrodescendentes serão alguns dos temas centrais da Terceira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, que será realizada de 7 a 9 de agosto em Lima, Peru.
Durante o encontro, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo do Peru, com o apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), os países da região darão seguimento à implementação das medidas prioritárias do Consenso…
The lack of income from a contributory pension system in more than half of all men, and above all in women, aged 60 or over in Latin America, is the main factor for remaining active in the labor market, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) sustain in a new joint publication released today.
In edition No. 18 of the Employment Situation in Latin America and the Caribbean (May 2018), both United Nations organizations stress that according to their projections, the proportion of people aged 60 or older in the workf…
La falta de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en el mercado laboral. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta dada a conocer hoy.
En la edición N⁰ 18 de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (mayo 2018), ambos organismos de las Naciones Unidas destacan que según sus proyecciones, entre 2015 y 2050 la p…
La Viceministra de Salud Pública del Paraguay, María Teresa Baran, presentó el informe de la Cuarta Conferencia Regional sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en la reunión bienal más importante de la CEPAL, que se celebra hasta el viernes 11 de mayo en La Habana.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) renewed its commitment to serve as a pertinent and effective instrument for the region’s development during the closing of the UN regional organization’s thirty-seventh session, which concluded on Friday in Havana, Cuba.
The closing ceremony was led by Amina Mohammed, United Nations Deputy Secretary-General, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary and Rodrigo Malmierca, Cuban Minister of Foreign Trade and Investment.
“This session has reinforced ECLAC’s long tradition of sustainable dialogue with its members, maintaining a…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovó hoy su compromiso de servir como instrumento pertinente y eficaz para el desarrollo de la región, durante la clausura del trigésimo séptimo período de sesiones del organismo regional de las Naciones Unidas, que culminó este viernes en La Habana, Cuba.
La ceremonia de cierre fue encabezada por Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y por Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.
“Este período de sesiones ha refor…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) renovou hoje seu compromisso de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região, durante o encerramento do Trigésimo sétimo Período de Sessões do organismo regional da ONU, em Havana, Cuba.
A cerimônia de encerramento foi liderada por Amina Mohammed, Vice-Secretária-geral da ONU, por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL e por Rodrigo Malmierca, Ministro de Comércio Exterior e Investimento Estrangeiro de Cuba.
“Esse Período de Sessões reforçou a longa tradição da CEPAL de um diálogo sustentável c…
Representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted the organization’s leadership and called for the strengthening of its position and its pivotal role as a space for reflection and dialogue in the fight against inequality.
During the second day of the regional commission’s thirty-seventh session, which ends on Friday, May 11 in Havana, Cuba, ECLAC presented a report on the activities carried out in the last biennial (2016-2017), and the organization’s projected work agenda through 2020.
“We want to thank ECLAC not only fo…
Representantes de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacaron hoy el liderazgo del organismo y llamaron a fortalecer su rol y su papel preponderante como espacio de reflexión y diálogo en la lucha contra la desigualdad.
En la celebración de la segunda jornada de trabajo del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión regional, que culmina el viernes 11 en La Habana, Cuba, la CEPAL presentó un informe con las actividades realizadas en el último bienio (2016-2017), y el proyecto de programa de trabajo del organismo al 2020.
“Queremos …
CELADE ha publicado tres documentos que abordan el panorama migratorio en las subregiones de México y Centroamérica, del Caribe y de América del Sur. Estos textos han sido preparados como contribución regional al proceso del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordena y Regular.…
El presente documento es un examen del panorama de la migración internacional en la subregión del Caribe, y es uno de los insumos que la CEPAL entrega como contribución al Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (PMM). Junto con una delimitación necesaria de la subregión, se abordan primero los aspectos destacados y tendencias de la migración internacional, con información sobre “stocks” y sobre algunos flujos. Luego se describe la problemática de la gestión y gobernanza de las migraciones, revisando los espacios multilaterales, el papel de las organizaciones de la sociedad…