Search
ECLAC Advocates for a Renewed Strategy of Dynamic Cooperation Based on Multilateralism between Latin America and the Caribbean and the European Union
In the midst of current global tensions, the countries of the Community of Latin and American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU) have the opportunity to renew their strategy of bi-regional cooperation based on multilateralism to advance toward achieving more modern, productive and inclusive societies, in line with the commitments of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Paris Agreement on climate change, according to a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The document The European Union and Latin Ameri…
CEPAL aboga por una estrategia de cooperación dinámica, renovada y basada en el multilateralismo entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea
En medio de las actuales tensiones globales, los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) tienen la oportunidad de renovar su estrategia de cooperación birregional, con base en el multilateralismo, para avanzar hacia sociedades más modernas, productivas e inclusivas, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París sobre cambio climático, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación. El documento La Unión Europea y América Latina y el Caribe…
Expertos analizarán en seminario el comercio internacional como incentivo al desarrollo sostenible
Representantes del sector público de la región y organismos internacionales, expertos y empresarios se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible. La reunión se realizará el miércoles 18 y jueves 19 de julio en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el miércoles 18 a las 09:00 horas por Keiji Inoue, Oficial de Asuntos Económicos Senior de la División de Comercio Internacional…
Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad
Las desigualdades múltiples vividas históricamente por las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe hacen parte de un complejo sistema de discriminación estructural legado por el pasado colonial esclavista. El panorama regional sobre los efectos de la intersección de las distintas formas de discriminación evidencia que la mayoría de las mujeres afrodescendientes aún carece de los recursos socioeconómicos y de poder necesarios para el logro de la autonomía física, económica y en la toma de decisiones. Vincular el combate al racismo con la superación de la discriminación de género…
Potenciar la resiliencia de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, clave para la implementación de la Agenda 2030
El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental. Avanzar hacia sociedades más resilientes e…
CEPAL llama a integrar el trabajo decente y el fin de la pobreza y la desigualdad en los planes nacionales y globales “para no dejar a nadie atrás”
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a promover y apoyar la integración del trabajo decente y fin de la pobreza y la desigualdad en las políticas, estrategias y programas nacionales y globales para asegurar “que nadie se quede atrás”. La máxima representante del organismo regional participó en la sesión “Sin dejar a nadie atrás: ¿estamos teniendo éxito?” (Leaving no one behind: are we succeeding?), realizada en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se celebra hasta el 18 de jul…
Regional Action is Essential to Guaranteeing the Implementation of the Sustainable Development Goals
The actions fostered by the United Nations regional commissions are essential to guaranteeing the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs), because they help contextualize them and translate them into national realities; they also contribute to the development and implementation of joint strategies, affirmed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during the High-Level Political Forum on Sustainable Development being held through July 18 in New York. In the framework of the session on Implementing the SDGs: l…
Acción regional es esencial para garantizar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las acciones impulsadas por las comisiones regionales de las Naciones Unidas son esenciales para garantizar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), porque ayudan a contextualizarlos y a traducirlos en realidades nacionales, y contribuyen al desarrollo e implementación de estrategias conjuntas, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se celebra hasta el 18 de julio en Nueva York. En el marco de la sesión Implementando los ODS: …
Implementing the SDGs: Lessons from Latin America and the Caribbean
Access to Financing and Improved Fiscal Capacities Are Crucial to Achieving Inclusive, Resilient and Sustainable Cities
Sustainable Development Goal 11 (SDG11) – which seeks to achieve inclusive, safe, resilient and sustainable cities and human settlements – faces a series of challenges. Access to financing and improved fiscal capacities at the local level are crucial to attaining sustainable urban development, pointed out Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during a side event to the High-Level Political Forum (HLPF) being held in New York. In the meeting on “Effective Implementation, Monitoring and Financing of SDG11 - reinforcing crucia…
Acceso a financiamiento y mejores capacidades fiscales son cruciales para lograr ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 11 -que busca lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles- enfrenta una serie de desafíos entre los cuales el acceso al financiamiento y a mejores capacidades fiscales a nivel local son cruciales para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés), que se realiza en Nueva York. En la reunión titulada “Im…
Effective Implementation, Monitoring and Financing of SDG 11- A Regional Perspective from Latin America and the Caribbean
Regional Agreement on Access to Information, Participation and Justice in Environmental Matters Strengthens Democracy and Promotes Growth with Equality and Sustainability
The Regional Agreement on access to information, public participation and justice in environmental matters (Principle 10 of the Rio Declaration of 1992) – adopted in Escazu, Costa Rica on March 4, 2018 – strengthens environmental democracy and represents a crucial step toward the construction of societies with economic growth based on sustainable development and equality, said Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Olga Algayerova, the Executive Secretary of the Economic Commission for Europe (ECE), during an eve…
Acuerdo regional sobre acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales fortalece la democracia y promueve un crecimiento con igualdad y sostenibilidad
El Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública, y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Principio 10 de la Declaración de Río de 1992), adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo pasado, fortalece la democracia ambiental y representa un paso crucial hacia la construcción de sociedades con un crecimiento económico basado en el desarrollo sostenible y la igualdad, resaltaron hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Olga Algayerova, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ec…
Alicia Bárcena: la planificación es clave para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe
El nuevo paradigma de desarrollo que plantea la Agenda 2030 posiciona y revaloriza la planificación como un medio de implementación y exige una visión de largo plazo, con políticas coherentes y vinculadas a los ejercicios presupuestarios, con disponibilidad de datos e información estadística oportuna y de calidad, así como con sistemas transparentes y participativos de monitoreo, rendición de cuentas y evaluación, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento Co…
La economía del cambio climático en Guatemala: Documento técnico 2018
La CEPAL ha colaborado en la iniciativa La economía del cambio climático en Centroamérica (ECC CA) desde 2008 con el propósito de estimar y evidenciar los impactos de la variabilidad y del cambio climático, y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave. Esta publicación es un resumen de los análisis de impactos potenciales del cambio climático y de las discusiones sobre opciones de políticas públicas en Guatemala generadas en el marco de la iniciativa ECC CA. Se incluyen los modelos y escenarios de crecimiento económico y poblacional, cambio de uso de tierra y consumo de …
Alicia Bárcena: Planning is Key to Implementation of the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean
The new development paradigm proposed by the 2030 Agenda positions and reappraises planning as a means of implementation and demands a long-term vision, with coherent policies linked to budget periods, with the availability of timely and quality data and statistical information, and with transparent and participatory systems for monitoring, accountability and evaluation, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today. The senior United Nations official participated in the event Policy Coherence: From the Global to the …
Promoting equality: An interregional perspective
The 2030 Agenda for Sustainable Development reflects a consensus on the need to move towards more egalitarian, cohesive and solidarity-based societies, and calls for ensuring that “no one will be left behind” on the road to development. The regional commissions of the United Nations have come together to prepare this report, which synthesizes regional findings and lessons learned in the conceptualization, design and implementation of public policies and programmes oriented towards greater equality. As this report highlights, inequality includes —but transcends— income inequality and relates to…