Jóvenes de 26 países de América llamaron hoy a los gobiernos a velar por sus derechos y garantizar una vida digna e infancia plena para los niños, niñas y adolescentes del continente, durante la clausura del primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención de los Derechos del Niño”, que se celebró del 27 al 29 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La ceremonia de cierre del encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Car…
Authorities, international officials and young people from Latin America and the Caribbean reaffirmed today the urgency of guaranteeing, protecting and promoting the rights of boys, girls and adolescents at the first regional dialogue “On the road to equality: 30 years of the Convention on the Rights of the Child”, which is being held through Thursday, November 29, at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The gathering, organized by ECLAC and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Natio…
Autoridades, funcionarios internacionales y jóvenes de América Latina y el Caribe, reafirmaron hoy la urgencia de garantizar, proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes en el primer conversatorio regional “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”, que se celebra hasta el jueves 29 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)…
Autoridades, funcionários internacionais e jovens da América Latina e do Caribe reafirmaram a urgência de garantir, proteger e promover os direitos de crianças e adolescentes no Primeiro diálogo regional “Na rota da igualdade: 30 anos da Convenção sobre os Direitos da Criança”, realizado de 27 a 29 e novembro na sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile.
O encontro, organizado pela CEPAL e pelo Escritório Regional para a América Latina e o Caribe do Fundo das Nações Unidas para a Infância (UNICEF), foi aberto por Paula-Mae Weekes, Preside…
Young people from 16 countries in the Americas urged today for breaking the cycle of poverty and inequality with a view to complying with the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals, in a ceremony held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event was held in the framework of the Concausa (“With a Cause”) 2030 initiative, organized by América Solidaria, ECLAC and UNICEF and which seeks to identify and share widely social innovation projects that aim to achieve equality and sustainable development in the reg…
Jóvenes de 16 países de América instaron hoy a romper el círculo de la pobreza y la desigualdad con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una ceremonia celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El evento se realizó en el marco de la iniciativa Concausa 2030, que organizan América Solidaria, CEPAL y UNICEF, y que busca identificar y difundir proyectos de innovación social que apunten a alcanzar la igualdad y el desarrollo sostenible en los países del continente.
La ceremonia fue …
Este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas como las poblaciones afrodescendientes y contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta. Para cumplir ambos objetivos se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el de…
‘Positive Community, Positive Role Models’ is the theme of the event to celebrate two important initiatives, which are the International Men’s Day, and the International Day for the Elimination of Violence Against Women, jointly organized by the Government of Trinidad and Tobago, the UN system and several civil society organisations. The event will take place at the Enterprise Government Primary School in Cunupia on 24 November 2018 from 12 noon to 5 pm. This event is free and open to the public. It will be a unique opportunity to highlight the important role that men and boys can and should p…
Hace poco más de 20 años, tras la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, la discusión sobre el racismo y la discriminación racial emergieron como temas de política pública en Guatemala. Desde entonces a la fecha, las políticas han tenido grandes altibajos.
En este contexto, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA) solicita a la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México elaborar un proceso de cooperación técnica para analizar, valorar y medir los efectos de la discriminació…
Con el objetivo de describir y comprender de mejor manera los factores determinantes en la relación entre crecimiento económico, pobreza y desigualdad en Uruguay en el período 2006-2016, en este documento se realiza un análisis descriptivo de los principales indicadores y se utilizan metodologías que permiten descomponer la variación en la tasa de pobreza en distintos factores.…
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, se reunió este viernes 9 de noviembre con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago. Con este encuentro el Canciller colombiano puso fin a una gira oficial de dos días a Chile.
En la reunión, el Canciller Trujillo y la Secretaria Ejecutiva Bárcena intercambiaron visiones sobre temas de interés común y acordaron profundizar los estrechos lazos de cooperación entre Colombia y la CEPAL…
Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que permitan avanzar hacia el cierre de las brechas de desigualdad; el segundo se refiere al fomento de actividades con un enfoque y contenido “verdes”, es decir, basadas en el aprovechamiento, la distribución y el consumo respetuosos del ambiente. Se propone la formulación de políticas públicas que contrib…
This paper examines the ways in which Information and Communications Technologies (ICT) can promote greater inclusion of persons with disabilities. It characterizes the patterns of ICT use among persons with disabilities in Latin America and the Caribbean and proposes recommendations and strategies to expand access to and use of ICT among persons with disabilities in the region to harness the potential of these tools to promote greater inclusion. This investigation is based on mixed methods that include the analysis of census data, complemented by interviews, bibliographic review and online se…
Pese a los avances registrados en materia de igualdad de género en los sistemas educativos de la región, las mujeres en América Latina y el Caribe siguen enfrentando patrones culturales discriminatorios en las instituciones de educación superior que limitan sus perspectivas de desarrollo profesional y personal y vulneran su derecho a vivir una vida libre de violencia, coincidieron este martes 30 de octubre autoridades y funcionarios internacionales en un evento organizado por el Ministerio de Educación de Chile en la sede de la CEPAL en Santiago.
El Encuentro internacional Estrategias y experi…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso irrestricto de la institución de impulsar la igualdad como principio ético y objetivo final del desarrollo para los pueblos de la región, durante un seminario organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Xochimilco.
El coloquio "La Comisión Económica para América Latina y el Caribe a 70 años de su fundación", fue inaugurado por Fernando De León González, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Xochimilco (UAM-X)…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del Coloquio “Centroamérica y México en la Encrucijada Hoy”.
29 de octubre, 2018
Ciudad de México
Silvia Giorguli, Presidenta de El Colegio de México,
Vinicio Cerezo, Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA),
Maximiliano Reyes, representante del licenciado Marcelo Ebrard, Secretario Designado de Relaciones Exteriores de México,
Hugo Beteta, Director de la Subsede de CEPAL en México,
Embajadores y embajadoras,
Representantes diplomáticos,
Miembros de la academia y de la socieda…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, affirmed today that Central America’s response to this complex global context must be guided by the principles of the quest for equality, greater productive efficiency and the strengthening of integration, all of this in the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Goals.
The senior United Nations official gave a keynote speech in the framework of the colloquium “Central America and Mexico at a crossroads today,” organized by ECLAC, The College of Mexico an…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que la respuesta de Centroamérica al complejo contexto global debe ser guiada por los principios de la búsqueda de la igualdad, una mayor eficiencia productiva y el reforzamiento de la integración, todo ello en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó una conferencia magistral en el marco del coloquio “Centroamérica y México en la encrucijada hoy”, organizado por la CEPAL, El Colegio de México y…
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmou hoje que a resposta da América Central ao complexo contexto global deve ser guiada pelos princípios de busca da igualdade, maior eficiência produtiva e reforço da integração, tudo no âmbito da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos.
A alta funcionária das Nações Unidas proferiu uma conferência magistral no colóquio “América Central e México na encruzilhada hoje”, organizado pela CEPAL, El Colegio de México e o Sistema da Integração Centro-Americana (SICA).
…