América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura compleja en el ámbito económico y social, en que las condiciones para seguir progresando hacia el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas y asegurar que nadie se quede atrás, según se plantea en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se ven amenazadas. A los desafíos coyunturales se suman problemas estructurales, como la baja productividad, los altos niveles de desigualdad, la exclusión social y la falta de cuidado del medio ambiente. En este documento se argumenta que, para superar estos desafíos y realizar los derechos eco…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, moderated a high-level roundtable today in New York that was convened by the government of Chile to discuss multidimensional poverty and inequality in middle income countries, in the framework of the 72nd session of the United Nations General Assembly.
Chilean President Michelle Bachelet inaugurated the event, entitled “High-level Roundtable on Multidimensional Poverty and Inequality in middle income countries and the achievement of the Sustainable Development Goals.” Participants in…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, moderó hoy en Nueva York una mesa redonda de alto nivel convocada por el Gobierno de Chile para discutir la pobreza multidimensional y la desigualdad en los países de ingreso medio, reunión que se realizó en el marco de la 72⁰ Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el evento titulado “Mesa redonda de alto nivel sobre la pobreza multidimensional y la desigualdad en los países de ingreso medio, y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, fue inaugurado por la Presidenta de Ch…
A seminar and three national dialogues were held in July and August in Montevideo, Uruguay as part of the preparatory process for the Second Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on October 25-27, 2017 in conjunction with the UNDP’s IX Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean.
On July 31, ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and Uruguayan Social Development Minister Marina Arismendi signed the agreement establish…
Un seminario y tres diálogos nacionales se celebraron en julio y agosto en Montevideo, Uruguay, como parte del proceso preparatorio de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre de 2017 en conjunto con el IX Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe del PNUD.
El 31 de julio, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Uruguay, Marina Arismendi, firmaron el acuerd…
Um seminário e três diálogos nacionais foram realizados em julho e agosto em Montevidéu, Uruguai, como parte do processo preparatório da Segunda Reunião da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que terá lugar de 25 a 27 de outubro de 2017, em conjunto com o IX Fórum Ministerial para o Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, do PNUD.
Em 31 de julho, a Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, e a Ministra de Desenvolvimento Social do Uruguai, Marina Arismendi, assinaram o acordo…
Ministers and senior authorities from governments in the region along with representatives of civil society and the academic world will participate on October 25-27, 2017 in Montevideo, Uruguay in the Second Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, where they will analyze the dual challenge of social and economic inclusion.
The gathering, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Uruguay’s Ministry of Social Development, will be held in conjunction with the IX Ministerial Forum for Development in Lat…
Ministros y altas autoridades de los Gobiernos de la región junto con representantes de la sociedad civil y el mundo académico participarán del 25 al 27 de octubre de 2017 en Montevideo, Uruguay, en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, donde se analizará el doble desafío de la inclusión social y económica.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, se celebrará en conjunto con el IX Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina…
De 25 a 27 de outubro de 2017 em Montevidéu, Uruguai, ministros e altas autoridades dos governos da região, junto com representantes da sociedade civil e do mundo acadêmico, participarão da Segunda Reunião da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe, na qual se analisará o duplo desafio da inclusão social e econômica.
O encontro, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Ministério de Desenvolvimento Social do Uruguai, será realizado em conjunto com o IX Fórum Ministerial para o Desenvolvimento da América Latina e …
This document analyses the evolution of the population coverage and investment of conditional cash transfer (CCT) programmes, which are poverty reduction initiatives, in the countries of Latin America and the Caribbean over the past 20 years. The analysis is based on up-to-date, detailed information from the database on non-contributory social protection programmes in Latin America and the Caribbean, which is administered by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and available to the public via the Internet. The database presents information on the various componen…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario La Constitución de la Ciudad de México y la Agenda 2030
15 de agosto de 2017
Sede subregional de la CEPAL en México
Ciudad de México
Alejandro Encinas Rodríguez, Senador de la República y Presidente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México,
Porfirio Muñoz Ledo, Comisionado para la Reforma Política de la Ciudad de México, Coordinador del Grupo Redactor del Proyecto de Constitución y Diputado Constituyente,
Adolfo Ayuso, Director Gener…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario La Constitución de la Ciudad de México y la Agenda 2030
15 de agosto de 2017
Sede subregional de la CEPAL en México
Ciudad de México
Alejandro Encinas Rodríguez, Senador de la República y Presidente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México,
Porfirio Muñoz Ledo, Comisionado para la Reforma Política de la Ciudad de México, Coordinador del Grupo Redactor del Proyecto de Constitución y Diputado Constituyente,
Adolfo Ayuso, Director Gener…
La Constitución de la Ciudad de México es uno de los primeros esfuerzos en el mundo que visualiza, en lo local, un nuevo estilo de desarrollo sostenible, con igualdad y con pleno respeto a los derechos humanos, alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento realizado hoy en la capital mexicana.
Durante el seminario "La Constitución de la Ciudad de México y los Objetivos de Desarrollo Sostenible", convocado por el Sistema de l…
El estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina, así como el progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales, y el impacto que tiene la inserción laboral femenina en el crecimiento de los países de la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 122 (agosto 2017), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores interna…
El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situaci…
This document provides a world comparative analysis regarding the design and reform of pension systems in order to improve coverage, equality and sustainability. It looks at how pension systems, rules and financing affect coverage, sufficiency, and distribution as well as fiscal and intergenerational sustainability and equality.…
Este documento busca aportar elementos para una mirada de largo plazo sobre el cuidado en Uruguay, partiendo de los lineamientos establecidos por el Sistema de Cuidados, tanto en la definición de cuidado, sus poblaciones objetivo y sus programas. Se dimensiona la demanda de cuidados actual y su proyección en el largo plazo (2050), así como la posible cobertura que los programas que se están desplegando pueden tener. Se realiza una primera aproximación también a los costos incrementales y a las necesidades de recursos humanos. Por último, se analiza la relación entre cuidado y mercado laboral, …
This article examines the propositions that wealth inequality supports credit market segmentation and that the financial system may reproduce economic inequality. Specifically, we discuss how the sources of credit and the purposes of borrowing may help perpetuate inequality. In Ecuador, the asset-poor are more likely than the asset-rich to borrow from the informal sector for expense purposes and to have higher debt-to-net-wealth ratios. We also investigate the correlates of borrowing by men and women to acquire assets and show that the main factor associated with holding asset debt for both me…