Search
Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia: brechas y políticas públicas
El propósito central que anima este trabajo es lograr la inclusión de pobladores y territorios rurales de Colombia en una dinámica y con unas reglas que logren que la nación asegure para sus territorios rurales que sus habitantes tengan los mismos derechos sociales que el conjunto de la población nacional. Una versión preliminar fue presentada al Consejo Directivo de la Misión para la Transformación del Campo y se benefició de sus comentarios. El documento se desarrolla con los siguientes contenidos: i) Orientaciones estratégicas de la política de desarrollo social rural; ii) condiciones socia…
Inequality in Latin America: a global measurement
This article combines individual data from household surveys in the Latin American countries to obtain a regional income vector and analyse its distribution and recent changes. It investigates whether distributive changes in the countries over the past decade have improved income distribution between individuals or widened gaps. The region’s indicators of global inequality declined significantly during 2003-2012. This drop in global inequality is explained essentially by the reduction of inequality within Latin American countries. The incomes of the inhabitants of Latin America are now more eq…
Desigualdad en América Latina: una medición global
En este artículo se combinan los datos individuales de las encuestas de hogares de los países latinoamericanos para obtener un vector de ingresos regional y analizar su distribución y cambios recientes. Se investiga si en la última década los cambios distributivos en los países han mejorado la distribución de los ingresos entre los individuos, o incrementado las brechas. Los indicadores de desigualdad global de la región muestran una caída significativa durante 2003-2012. Esta merma en la desigualdad global se explica fundamentalmente por la reducción de la desigualdad en los países latinoamer…
Does the contribution made by early education to later academic achievement differ in Latin America?: PISA 2009-2012
This article provides evidence regarding differences in the performance on academic tests in secondary school between students who had attended preschool and those who had not. A non-parametric method based on the generation of counterfactuals to decompose gaps between observable and unobservable factors is used to analyse data gathered by the Programme for International Student Assessment (PISA) between 2009 and 2012 for a number of Latin American countries. This analysis reveals the existence of socioeconomic segregation in terms of access; considerable score differentials (conditional on th…
¿Existen diferencias en América Latina en el aporte de la educación preescolar al logro educativo futuro?: pisa 2009-2012
En este artículo se provee de evidencia sobre la existencia de diferencias en el rendimiento en pruebas académicas en la enseñanza media entre quienes asistieron al nivel inicial y quienes no lo hicieron. A partir de datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (pisa) de 2009 a 2012 respecto de varios países latinoamericanos, se utiliza un método no paramétrico basado en la generación de contrafactuales que descompone las brechas entre factores observables y no observables. Se encuentra segregación por nivel socioeconómico en el acceso; brechas de puntajes considerables —cond…
Community, connectivity and the regional movement in Patagonia: the evolution of social capital in the Aysén Region of Chile
Small rural communities in the Aysén Region of Chile evince a variety of forms and types of social capital. The predominant form of social capital has evolved in accordance with changes in the national context and the gradual integration through communications. Having been an example of community cooperation, rural communities were faced with the challenge of relating to more powerful social actors on the broader stage of the region’s civil society. This change often resulted in autonomy declining and community factions being caught up in chains of clientelism. In 2012, however, the “Your prob…
Comunidad, conectividad y movimiento regional en la Patagonia: evolución del capital social en la Región de Aysén, Chile
Las pequeñas comunidades rurales de la Región de Aysén, Chile, evidencian una variedad de formas y tipos de capital social. La forma específica de capital social que predomina ha evolucionado según cambios en el contexto nacional y la progresiva integración comunicacional. Tras haber sido ejemplo de cooperación comunitaria, las comunidades rurales enfrentaron el desafío de relacionarse con actores sociales de mayor poder, en el escenario ampliado de la sociedad civil regional. En muchos casos, este cambio conllevó una menor autonomía y la captura de facciones comunitarias en cadenas de cliente…
ECLAC’S Executive Secretary Reiterates the Organization’s Technical Support to the Work of CELAC
“In Latin America and the Caribbean we need a big environmental push for the equality and sustainability of development in the framework of the 2030 Agenda, to face a complex global context,” Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said during a high-level meeting in the Dominican Republic. The most senior authority of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) was one of the main speakers at the X Meeting of Ministers of Foreign Affairs of the Community of Latin American States (CELAC), held today in Santo Domingo, where she reiterated ECLAC’s full disposition to…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL reitera apoyo técnico del organismo a los trabajos de la CELAC
“En América Latina y el Caribe necesitamos un gran impulso ambiental para la igualdad y la sostenibilidad del desarrollo en el marco de la Agenda 2030, para hacer frente al complejo contexto mundial”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una reunión de alto nivel en República Dominicana. La máxima autoridad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue una de las oradoras principales en la X reunión de ministros de relaciones exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada hoy en Santo Domingo, en don…
A complex international context and the 2030 Agenda The Latin American and Caribbean perspective
Complejo contexto mundial y la Agenda 2030. Perspectiva desde América Latina y el Caribe
CEPAL Review no. 118
Revista CEPAL no. 118
La protección social de la población rural en Colombia: una propuesta desde la perspectiva de las familias y sus necesidades
Este trabajo sugiere algunas rutas alternativas de protección para las poblaciones rurales de Colombia, pensadas desde la caracterización de las familias, sus dinámicas heterogéneas, los riesgos diversos que enfrentan y sus principales necesidades. presenta las principales tendencias demográficas en Colombia, en particular de la población rural, donde se destaca la importancia de considerar las dinámicas poblacionales para la construcción de mejores alternativas de protección. Y aporta una clasificación de las diferentes estructuras familiares y de la actividad productiva principal a la que se…
Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
Todos los años en este día, las Naciones Unidas honran la memoria de los millones de africanos que durante cientos de años fueron obligados a abandonar a sus familias y sus países de origen. La conmemoración del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos también sirve para llamar la atención sobre el racismo y los prejuicios reinantes en la actualidad. Es imprescindible que trabajemos unidos en pro de la igualdad de oportunidades y la justicia para las personas de ascendencia africana y su desarrollo sostenible. Por esa razón, el progra…
Launch of the report Social Panorama of Latin America 2015
Presentación del informe Panorama Social de América Latina 2015
ECLAC Calls for Protecting Progress and Preventing Social Rollbacks in Light of Potential Increase in Regional Poverty
Poverty and indigence rates measured by income held steady in Latin America in 2014 versus the prior year (at 28.2% and 11.8% of the region’s population, respectively) and both are estimated to have increased in 2015, according to the report Social Panorama of Latin America 2015 presented today at a press conference in Santiago, Chile. In light of this, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) asked countries to protect the progress achieved in recent years and prevent social rollbacks amid a scenario of lower economic growth. In absolute terms, the number of people …
CEPAL pide proteger avances e impedir retrocesos sociales ante el potencial aumento de la pobreza en la región
Según el informe Panorama Social de América Latina 2015, presentado hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile, las tasas de pobreza e indigencia medidas por ingresos se mantuvieron estables en América Latina en 2014 respecto al año anterior (situándose en 28,2% y 11,8% de la población de la región, respectivamente), y se estima que ambas se habrían incrementado en 2015. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pidió proteger los avances logrados en años recientes e impedir retrocesos sociales ante un escenario de menor crecimiento económico. En términos abs…