La región cuenta con una experiencia de casi 40 años en que los Estados, a través de las Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la incidencia y el apoyo de la sociedad civil, han venido avanzando por un camino de consensos para lograr a superación de las desigualdades de género y el ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres.
Los esfuerzos por integrar a las mujeres en el desarrollo, que en un comienzo constituían el objetivo central, se traducen hoy en nuevos retos, entre los cuales el desarrollo sostenible con igualdad de género ocupa un lugar …
The hours worked by Mexican women depend not only on wages and individual characteristics, but also on factors related to household structure, which generate incentives for women to restrict their hours of paid work. This study uses a pseudo-panel containing five million observations from the National Survey on Occupation and Employment, for 2005-2010. Different age cohorts of the female working population are analysed along with a pseudopanel model that measures the sensitivity of women’s hours worked to wage variations and factors related to household structure, such as the availability of h…
Las horas de trabajo de las mujeres mexicanas no solo dependen de los salarios y las características individuales, sino también de factores relacionados con la estructura del hogar, que generan incentivos para que las mujeres limiten sus horas de trabajo remunerado. En este estudio se utiliza un pseudopanel con cinco millones de observaciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo relativo al período 2005-2010. Se analizan cohortes de edad de la población femenina trabajadora y un modelo de pseudopanel que mide la sensibilidad de las horas laborales de las mujeres ante variaciones en el…
El acoso y hostigamiento sexual en los ámbitos laboral y educativo, una de las formas en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe, persiste como una conducta naturalizada e invisibilizada, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
Si bien en las últimas décadas los países de la región han avanzado en la adopción de normas e iniciativas de políticas públicas para enfrentar la violencia contra las mujeres…
La III Reunión del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre Adelanto de las Mujeres, discutió sobre el papel de las mujeres rurales y la seguridad alimentaria para la superación de la pobreza y el logro del desarrollo sostenible, aprobando una estrategia de género del Plan SAN-CELAC.…
La Nueva Agenda Urbana (NAU), adoptada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III, llevada a cabo entre el 17 y 20 de octubre en Quito, Ecuador, establece parámetros para el desarrollo de las ciudades en los próximos 20 años.…
Delegados de 38 Estados miembros y asociados de la CEPAL aprobaron hoy, al cierre de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada esta semana en Uruguay, la Estrategia de Montevideo para alcanzar la igualdad de género en la región al 2030.
La Estrategia comprende 10 ejes para la implementación de la agenda regional de género con un total de 74 medidas. Esta agenda engloba todos los compromisos asumidos por los Gobiernos de América Latina y el Caribe con los derechos y la autonomía de las mujeres, y la igualdad de género, desde la primera Conferencia Regio…
Delegados de 38 Estados-membros e associados da CEPAL aprovaram hoje, no encerramento da XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe realizada esta semana no Uruguai, a Estratégia de Montevidéu para alcançar a igualdade de gênero na região até 2030.
A Estratégia compreende 10 eixos para a implementação da agenda regional de gênero com um total de 74 medidas. Esta agenda engloba todos os compromissos assumidos pelos Governos da América Latina e do Caribe com os direitos e a autonomia das mulheres, e a igualdade de gênero, desde a prime…
Delegates from ECLAC’s 38 Member States and associate members approved today, at the conclusion of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held this week in Uruguay, the Montevideo Strategy to achieve gender equality in the region by 2030.
The Strategy sets out 74 measures for the 10 implementation pillars of the regional agenda on gender. This agenda encompasses all the commitments undertaken by the governments of Latin America and the Caribbean regarding women’s rights and autonomy, and on gender equality, since the first Regional Conference held in 1977 thro…
A região conta com uma experiência de quase 40 anos em que os Estados, através das Conferências Regionais sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, com a incidência e o apoio da sociedade civil, avançaram por um caminho de consensos para conseguir a superação das desigualdades de gênero e o exercício dos direitos e da autonomia das mulheres.
Os esforços para integrar as mulheres no desenvolvimento, que no início constituíam o objetivo central, hoje se traduzem em novos desafios, entre os quais o desenvolvimento sustentável com igualdade de gênero ocupa um lugar privilegiado.
Este documento…