Un llamado a aplicar medidas innovadoras y efectivas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres latinoamericanas y caribeñas hizo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un momento en que las sociedades en varios países de la región se han levantado para exigir el fin de la violencia de género y de las desigualdades que atentan contra su bienestar y calidad de vida.
El organismo regional de las Naciones Unidas lanzó este lunes el documento Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible, que será discutido por autori…
Through the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the Latin American and Caribbean States have almost four decades of experience in generating successive consensuses —with the support and participation of civil society— aimed at eliminating gender inequality and ensuring fulfilment of women’s rights and autonomy. Efforts to integrate women into development, which started out as the central focus, now represent fresh challenges, among which sustainable development with gender equality is of special significance.
This document is both an invitation and a tool to cont…
The thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will be opened in Montevideo, Uruguay, at 4.30 pm on Tuesday 25 October 2016. The opening ceremony will be attended by the President of Uruguay, Tabaré Vázquez; the Minister of Social Development, Marina Arismendi; and the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena. Immediately thereafter, the Executive Director of the United Nations Population Fund (UNFPA), Babatunde Osotimehin; and the Deputy Executive Director of the United Nations Ent…
El próximo martes 25 de octubre de 2016, a las 16:30 horas, será inaugurada en Montevideo, Uruguay, la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en una ceremonia en la que participarán el Presidente del país, Tabaré Vázquez; la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Inmediatamente después intervendrán el Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; y la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, L…
Na próxima terça-feira, 25 de outubro de 2016, às 16h30 (17h30 de Brasília) será inaugurada em Montevidéu, Uruguai, a XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe, em uma cerimônia em que participarão o Presidente do país, Tabaré Vázquez; a Ministra do Desenvolvimento Social, Marina Arismendi; e a Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL); Alicia Bárcena. Imediatamente depois, o Diretor-Executivo do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; e a Diretora-Executiva Adjunta da ONU Mulheres, Lakshmi Puri, da…
Este estudio ilustra las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de América Latina, profundizando en las reformas implementadas luego de una primera ola reformista prevaleciente en la década de los noventa y por la cual se instalaron componentes de capitalización individual y contribución definida. Como consecuencia de las deficiencias identificadas tras esta primera generación de reformas se han empezado a llevar a cabo reformas de segunda generación.
El estudio analiza las causas que dieron lugar a las reformas de segunda generación ocurridas en el Estado Plurinacional de Bolivi…
El tema del Día Internacional de la Niña este año se basa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Progreso de las niñas = progreso de los Objetivos: datos sobre la situación mundial de las niñas”.
El bienestar, los derechos humanos y el empoderamiento de los 1.100 millones de niñas del mundo son fundamentales para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Cuando acordamos esa Agenda, prometimos dar a las niñas una educación y unos servicios de salud de calidad.
Nos comprometimos a poner fin a la discriminación y la violencia contra las niñas y a eliminar las prácticas nociva…
Un férreo compromiso de parte de los Estados con la generación y análisis de información desagregada por sexo y grupos de edad, así como con la construcción de una agenda de políticas públicas para enfrentar las desigualdades de género que se gestan y reproducen desde la infancia, pidió hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Niña, cuyo lema este año es “Progreso de la niñas = progreso de los Objetivos: Datos sobre la situación mundial de las niñas”.
“La urgencia de identificar, visibilizar y abordar la situación específica de l…
El logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueven de forma transversal la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, está estrechamente ligado a la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género, planteó María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La funcionaria participó del 7 al 9 de septiembre en el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género celebrado en la ciudad mexicana de Aguascalientes.
El evento es organizado anualmente por el Instituto Nacion…
The first Regional Conference on the Integration of Women in the Economic and Social Development of Latin America was held almost 40 years ago (Havana, 1977). It provided a regional forum for exchange after the World Conference of the International Women’s Year in Mexico City in 1975, and supported the idea of social demands for women’s rights and gender equality (which were starting to spread from country to country) being translated into government commitments. On that occasion ECLAC member States adopted the Regional Plan of Action for the Integration of Women into Latin American Economic a…
La inclusión financiera es un requisito ineludible para que las mujeres ejerzan su autonomía económica y para que los países avancen en igualdad de género, disminución de la pobreza, productividad y crecimiento sostenible, plantearon hoy autoridades de Chile y especialistas durante un seminario organizado en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) de Chile.
El evento denominado Brechas de género en el sistema financiero fue inaugurado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la Secreta…
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentaron el día 23 de junio del presente año, los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico no Remunerado. El evento contó también con un panel de comentaristas integrado por representantes del Movimiento Manuela Ramos, de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de ONU Mujeres.
La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, señaló que la valorización del trabajo doméstico no remune…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reiteró su compromiso de continuar apoyando el fortalecimiento de las capacidades técnicas, metodológicas y analíticas de los países de la región para la producción de estadísticas de género durante la decimocuarta Reunión internacional de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado que se realizó los días 30 y 31 de mayo de 2016 en Ciudad de México, México.
María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, participó en el encuentro coorganizado con el Instituto Nacional de Estadística y Ge…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres del mismo país (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dieron inicio este lunes 30 de mayo a la decimocuarta Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, con el objetivo de propiciar un diálogo entre quienes producen información estadística y quienes elaboran las políticas públicas para la igualdad entre hombres y mujere…
The Classification of Time-Use Activities for Latin America and the Caribbean (CAUTAL) is the outcome of an extensive working process undertaken by the Working Group on Gender Statistics of the Statistical Conference of the Americas (SCA) to meet the need of Latin American and Caribbean countries for a gender-sensitive instrument appropriate to the regional context that could be used to harmonize and standardize time-use surveys and produce statistics in this area.…
La Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL) es el resultado de una larga trayectoria de trabajo del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género de la Conferencia de Estadística de las Américas (CEA) que responde a la necesidad de los países de América Latina y el Caribe de contar con un instrumento con enfoque de género y adecuado al contexto regional, que permita la armonización y estandarización de las encuestas de uso del tiempo, así como la producción de estadísticas en esta temática.
Las actividades cotidianas y los tiempos que las personas…
Las estadísticas de género son una representación numérica de hechos que se ubican en el tiempo y el espacio y desempeñan un papel importante en la eliminación de estereotipos, en la formulación de políticas y en su seguimiento para el logro de la plena igualdad entre hombres y mujeres…
El estudio El horizonte de la igualdad de género. Colombia y Cuba frente a los retos del cuidado , analiza dos iniciativas vinculadas a la economía del cuidado.…