La Organización Internacional del Trabajo (OIT) inicia hoy su histórica 100a Conferencia Internacional del Trabajo con un llamado para una nueva era de la justicia social, en un contexto de alto desempleo y subempleo a nivel mundial y de interés público en torno a la situación laboral generada por la reciente crisis financiera.
La 100.a reunión (del 1 al 17 de junio) discutirá sobre los desafíos actuales y futuros en el mundo del trabajo, entre ellos: las tasas de desempleo, que actualmente se ubican en un pico histórico; la crisis mundial del empleo juvenil; la extensión de la cobertura de se…
A medida que pasa el tiempo, Nicaragua se aleja más de la posibilidad de cumplir con uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como es la reducción de la mortalidad materna, ya que ha registrado un incremento de 30% en embarazos de adolescentes, cuyo grupo tiene grandes riesgos de morir en el período de gestación o en el parto.
El director ejecutivo del Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva de Guatemala, doctor Edgar Kestler, explicó que en el último estudio latinoamericano, realizado en un período de diez años, Nicaragua aportó un porcentaje signif…
Mobile broadband has been one of the fastest growing telecommunications services in Latin America and the Caribbean in recent years, thanks to its wide availability and the rise in the number of payment options and contracts for users.
However, such growth has been uneven, and this results in a wide gap between the region's countries and more developed nations.
According to data from the Regional Broadband Observatory (ORBA), which was launched on May 26, the percentage of the Latin American and Caribbean population who have mobile broadband services went from 0.2% in 2005 to 4.7% in 2009, whi…
La banda ancha móvil es uno de los servicios de telecomunicaciones que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años en América Latina y el Caribe, gracias a su característica de ubicuidad y al aumento de los planes y las modalidades de pago para los usuarios.
Sin embargo, este crecimiento ha sido heterogéneo, dando lugar a una amplia brecha entre los países de la región y los desarrollados.
Según datos del Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA), inaugurado el 26 de mayo, el porcentaje de suscriptores de banda ancha móvil respecto al total de la población de América Latina y el C…
A nivel mundial, hay unos 39 millones de niñas en edad de cursar el primer ciclo de secundaria que no están escolarizadas en este nivel de enseñanza, ni tampoco en la escuela primaria. Además, las mujeres representan dos tercios de los 796 millones de adultos analfabetos del planeta. Solamente un tercio de los países del mundo han logrado la paridad entre los sexos en la enseñanza secundaria.
"Los obstáculos que impiden la igualdad entre los sexos y la educación no son en modo alguno insuperables", dijo Irina Bokova. "Las adolescentes y las mujeres están cambiando el mundo y nuestro deber es a…
"El análisis del gasto social, o mejor dicho de la inversión social, es una herramienta clave para el seguimiento y evaluación del impacto y la eficiencia de las políticas sociales", explicó el Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Martín Hopenhayn, durante el seminario "Gasto Social y Gestión Pública por Resultados para el logro de las metas del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio - ODM1".
El encuentro, que tuvo lugar el jueves 26 en San Salvador, fue organizado por la CEPAL y la Secretaría Técnica de la Presidencia de El Salvador, con la colaboración …
Las tecnologías de la información y las comunicaciones han transformado el panorama mundial. Han impulsado la economía mundial y se han convertido en importantes facilitadores de la sociedad moderna, al ayudar a las personas a comunicarse salvando grandes distancias y diferencias culturales, facilitando el intercambio y el comercio y dando acceso a recursos esenciales como la atención de la salud y la educación.
Los acontecimientos recientes que han tenido lugar en el mundo, en particular en África septentrional y el Oriente Medio, también han puesto de relieve la función catalizadora que pued…
La UIT, la UNESCO, UNCTAD y el PNUD organizan el Foro 2011 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la información (CMSI) que se levará a cabo entre el 16 y el 20 de mayo de 2011 en Ginebra, Suiza. Este evento da continuidad a las reuniones anuales de la CMSI que se desarrollan tradicionalmente en el mes de mayo, y su formato y los temas a tratar son el resultado de un proceso consultivo abierto que involucró a todos quienes participan de la CMSI.
El encuentro ofrecerá oportunidades de debate a todos los sectores sociales (empresas, gobiernos y sociedad) interesados en algunos de los temas que a…
In the new Global Report on Equality at Work 2011, the International Labour Office (ILO) notes that in spite of continuous positive advances in anti-discrimination legislation, the global economic and social crisis has led to a higher risk of discrimination against certain groups such as migrant labour.
“Economically adverse times are a breeding ground for discrimination at work and in society more broadly. We see this with the rise of populist solutions”, said ILO Director-General Juan Somavia, adding that “this threatens painstaking achievements of several decades”.
The report, entitled Equa…
En su nuevo Informe Global sobre la Igualdad en el Trabajo 2011 la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) señala, señala que, a pesar de continuos avances en legislación antidiscriminatoria, la crisis económica y social mundial ha llevado a un aumento en el riesgo de discriminación que sufren ciertos grupos, como por ejemplo los trabajadores migrantes.
“Los tiempos económicos difíciles son un semillero para la discriminación en el lugar de trabajo y en la sociedad en general. La prueba está en el aumento de las soluciones de carácter populistas”, dijo el Director General de la OIT, Juan Somav…
Los resultados presentados hoy por los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos demuestran que si una persona seropositiva observa una posología efectiva de la terapia antirretrovírica, el riesgo de transmitir el virus a su pareja sexual seronegativa se puede reducir en un 96%.
“Este gran paso constituye una innovación importante y servirá de impulso para la revolución de la prevención. Convierte el tratamiento del VIH en una nueva opción prioritaria de prevención”, afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).…
La Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades se está llevando a cabo en la Ciudad de México entre el11 y el 13 mayo del 2011 y es la primera de una serie de conferencias regionales destinadas a mejorar y promover el trabajo concreto de políticas públicas basadas en la medición del bienestar y fomento al progreso de las sociedades a nivel nacional, regional y global. Los resultados de estas conferencias generarán la agenda del 4º Foro Mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tendrá lugar e…
Con un amplio acuerdo sobre la necesidad de legislar y establecer políticas públicas dirigidas a promover y asegurar la seguridad alimentaria y nutricional, finalizó la V Reunión del Grupo de Trabajo de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, realizada entre el 5 y 6 de mayo en Lima, Perú, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Gobierno de Perú.
La cita reunió a representantes de 16 países de América Latina y el Caribe, y a exponentes de diversas organizaciones regionales e internacionales. Según el coordinador de…
La Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados se celebrará en Estambul (Turquía) entre el 9 y el 13 de mayo de 2011. La Conferencia tiene como objetivos:
1. Evaluar los resultados del plan decenal de acción para los países menos adelantados aprobado en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, celebrada en Bruselas (Bélgica), en 2001.
2. Adoptar nuevas medidas y estrategias para el desarrollo sostenible de los países menos adelantados en el próximo decenio.
Antecedentes:
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en sus…
Statement by Assistant Director-General Family and Community Health, Dr Flavia Bustreo
Over 350 000 women and 3.6 million newborns are dying needlessly each year. Despite this, Millennium Development Goal (MDG) 4, for reducing child mortality, and MDG 5, for improving maternal health, remain the least advanced of the MDGs.
Today, on the International Day of the Midwife, the World Health Organization (WHO) acknowledges the significant impact of midwives on the health of women and newborns. Midwives are essential to the delivery of quality services before, during, and after childbirth for women …
Hoy en día, América Latina y el Caribe se encuentran frente a una serie de desafíos y oportunidades en términos de sociedad de la información y del conocimiento, dijo en la inauguración del Tercer foro global de telecentros Néstor Bercovich, del proyecto @LIS2 - CEPAL. Agregó además que si bien la región tiene altas tasas de crecimiento, también enfrenta problemas estructurales de fragmentación y exclusión social. Un ejemplo de lo anterior es que, si bien la brecha respecto de los países de la OCDE se ha reducido en telefonía fija y móvil, se ha generado una nueva en banda ancha, no sólo en ac…
La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) otorgó sus Premios a la Promoción de la Inversión en Infraestructuras 2011 a una organización peruana y a otra dominicana.
La UNCTAD galardonó al Centro para la Exportación y la Inversión de la República Dominicana por atraer al país inversión extranjera para construir una carretera que mejore el acceso a las áreas más remotas del país.
Por su parte, la organización Proinversión de Perú recibió el mismo reconocimiento por facilitar un proyecto para la construcción y mantenimiento de aguas residuales que beneficiará a millones de pe…
Este año hay mucho que celebrar en el Día Mundial de la Malaria. Las inversiones estratégicas a nivel mundial siguen dando resultados. Desde 2008, más de 600 millones de africanos se han librado de padecer terribles sufrimientos gracias a que se han distribuido más de 300 millones de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración. En 2009, 75 millones de personas también se beneficiaron de la fumigación de interiores con efecto residual con insecticidas seguros y efectivos. Tales medidas, junto con mejores pruebas y tratamientos, han salvado casi 750.000 vidas durante el último decenio…