(13 de octubre, 2010) "La ciencia, tecnología e innovación han cobrado creciente importancia en los últimos años y se han transformado en elementos fundamentales para crecer y competir en el mercado mundial", señaló hoy Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en una conferencia en la sede del organismo en Santiago, Chile.
A la Conferencia de Alto Nivel sobre la Importancia de las Políticas Públicas para la Innovación asistieron autoridades ministeriales de ciencia y tecnología de varios países de la región, así como expertos internacionales, quienes analizaron las diferentes i…
(6 October 2010) With the high-level conference "The importance of public policies for innovation", the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will inaugurate next week the School for Policymakers in Science, Technology and Innovation at its headquarters in Santiago, Chile.
The school, to be held from 13 October to 5 November, seeks to provide training for government officials in charge of designing, following up, assessing and implementing policies in science, technology and innovation, and enable the sharing of knowledge and experiences.
It is organized by ECLAC in c…
(6 de octubre, 2010) Con la conferencia de alto nivel "La importancia de las políticas públicas para la innovación", la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inaugurará la semana próxima en su sede de Santiago, Chile, la Escuela de gestores de políticas de ciencia, tecnología e innovación.
La Escuela, que se desarrollará del 13 de octubre al 5 de noviembre, busca fortalecer las capacidades de los hacedores y gestores de política de ciencia, tecnología e innovación de la región en el manejo, implementación y evaluación de las políticas en la materia, y facilitar la transfer…
This report was prepared on the request of the Government of Jamaica following the declaration
of the state of emergency in the parishes of Kingston and St. Andrew. The Planning Institute of Jamaica
(PIOJ) recognized the need to have an objective analysis of the total effect of the event, and, so, be in a
better position to identify possible programmes and projects which may contribute to the redevelopment
of the affected area.
The assessment was carried out using the Economic Commission for Latin America and the
Caribbean (ECLAC) Damage and Loss Assessment (DaLA) methodology.
Baseline data fo…
A pesar de la capacidad de recuperación mostrada por los países en desarrollo durante la crisis económica, persisten desafíos importantes, especialmente en las naciones de ingreso bajo, según el Comité para el Desarrollo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) al finalizar las Reuniones Anuales 2010.
Los miembros del Comité solicitaron una mayor reposición de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) -el fondo del Banco Mundial para los 79 países más pobres del mundo- y calificaron a este organismo como uno de los instrumentos más importantes con que se cuenta…
Un total de 22 países se enfrentan a grandes dificultades como las crisis alimentarias repetidas y una incidencia del hambre extremadamente alta debido a una combinación de calamidades naturales, conflictos y debilidad de las instituciones. Estos países sufren lo que se denomina crisis prolongada, según indicó la FAO en su informe sobre el hambre El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2010, publicado hoy de forma conjunta con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El hambre crónica y la inseguridad alimentaria son las características más comunes en una crisis prolongada. El porce…
(6 October 2010) "Social equality and economic growth should not be at odds," said the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Alicia Bárcena today in Madrid.
"Growth with equality requires a macroeconomy that mitigates volatility, foments productivity and favours inclusion and a dynamic production that can close internal and external gaps," she said.
The high-ranking United Nations official presented in Madrid the ECLAC document Time for Equality: Closing Gaps, Opening Trails, published by the Commission this year and released during its Thi…
(6de octubre, 2010) "Igualdad social y dinamismo económico no deben estar reñidos ", dijo hoy en Madrid Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
"Para crecer con igualdad, se requiere una macroeconomía que mitigue la volatilidad, fomente la productividad y favorezca la inclusión, y dinámicas productivas que cierren brechas internas y externas", señaló.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas presentó en la capital española el documento de la CEPAL La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir, lanzado por el organ…
La biodiversidad forestal corre peligro debido a la elevada tasa de deforestación y degradación forestal, así como a la disminución de la superficie de bosques primarios. Sin embargo, en muchos países se observa una tendencia positiva constante de conservación de la biodiversidad forestal en zonas específicamente designadas para esta finalidad.
Estos son algunos de los mensajes principales del informe de la FAO, la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010 (FRA 2010), la evaluación más completa que se haya publicado de los bosques del mundo. El informe final se publicó hoy, para la …
Se dio inicio a la Conferencia de Plenipotenciarios (PP-10) que se celebrará en la ciudad de Guadalajara (México) desde hoy lunes 4 de octubre de 2010 al viernes 22 de octubre de 2010.
La Conferencia de Plenipotenciarios constituye el acontecimiento más importante en el que los Estados Miembros de la UIT deciden el papel que desempeñará la Organización en el futuro y, por ende, determinan la capacidad de la Unión para influir y repercutir en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el mundo.
La Conferencia de Plenipotenciarios es el órgano supremo de la Uni…
(2 October 2010) ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena welcomed the end of the hunger strike in Chile and congratulated the parties to the agreement.
"Guided by the principles and aims of the Charter of the United Nations and the Universal Declaration of Human Rights, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) draws attention to the importance of the international legal regime and the need to place equality at the heart of the debate", said Bárcena.
Today, representatives of the Mapuche Land Alliance, who entered ECLAC headquarters in Santiago on 23 September, volun…
(2 de octubre, 2010) La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, celebró el término de la huelga de hambre en Chile y felicitó a las partes involucradas por el acuerdo alcanzado.
"La CEPAL, guiada por los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reitera la importancia de tener en cuenta el régimen jurídico internacional y señala que la igualdad debe estar en el centro del debate futuro sobre la problemática Mapuche", dijo Bárcena.
Hoy, los representantes de la Ali…
(28 September, 2010) The United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, guided by the principles and aims of the Charter of the United Nations and the Universal Declaration of Human Rights, and in the spirit of contributing to the debate under way in Chilean society over what has been termed the "Mapuche conflict", wishes to state as follows:
1. There exists today a special international legal regime concerning the rights of indigenous peoples, whose principal instruments are the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples (2007) and the conven…
(28 de septiembre, 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, guiada por los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el ánimo de contribuir al debate que la sociedad chilena está llevando adelante en relación a lo que se ha denominado el "conflicto mapuche" desea señalar lo siguiente:
1. En la actualidad existe un régimen jurídico internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas cuyas principales normas son la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los …
(28 de setembro, 2010) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas, guiada pelos princípios e propósitos da Carta das Nações Unidas e pela Declaração Universal dos Direitos Humanos, com o interesse de contribuir ao debate que a sociedade chilena está desenvolvendo em relação ao denominado "conflito mapuche" deseja observar o seguinte:
1. Atualmente existe um ordenamento jurídico internacional especial sobre os direitos dos povos indígenas cujas principais normas são a Declaração das Nações Unidas sobre os direitos dos povos indígenas (2007) e os convênios da Organi…
El objetivo del documento es presentar una guía para el monitoreo y seguimiento del Plan de acción eLAC2015, asegurando las referencias metodológicas y conceptuales necesarias para la generación de estadísticas confiables y comparables internacionalmente; sin embargo, pueden existir otros instrumentos para el análisis del Plan de acción, además de esta lista, dirigida principalmente a las instituciones públicas relacionadas con la elaboración de políticas de desarrollo de la sociedad de la información en el marco de eLAC2015 y las ONE de la región. Los indicadores se presentan por área temátic…
En este estudio se analizan las principales características sociodemográficas de los migrantes iberoamericanos, considerados potenciales beneficiarios directos e indirectos del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), cuya eventual vigencia implicará que los trabajadores iberoamericanos aportantes a los sistemas de seguridad social de diversos países del área podrán cobrar su pensión o tener cobertura social en aquel en el que se jubilen.
A grandes rasgos, se analizan el volumen e impacto poblacional de los migrantes iberoamericanos en las sociedades receptoras, su pre…
La población migrante en Latinoamérica y el Caribe se ha incrementado significativamente desde los años noventa. Una gran parte de esta población, en su mayoría joven y con una participación cada vez más numerosa de mujeres, está sujeta a condiciones de alta vulnerabilidad (Pellegrino, 2003). A la vez, existen grandes vacíos en cuanto a la información disponible sobre dinámicas migratorias, características sociodemográficas y acceso y barreras a los servicios de salud sexual y reproductiva, entre otros, particularmente en las zonas fronterizas.En este marco, la Oficina Regional para América La…