Search
Relative prices in Latin America in periods of low inflation and structural change
Relative prices and price stability have a recognized identity in economic theory and economic policy. In the last 50 years it is possible to configure numerous scenarios, according to the relative importance given by Latin American governments to price stability and relative prices. In the current debate, relative prices have been receiving less attention than price stability. Underlying this appears to be the belief that, with inflation low, the dispersion coefficient for variations in the prices of the goods and services included in the consumer price index should decline as well. The prese…
Precios relativos en América Latina en períodos de baja inflación y cambios estructurales
Los precios relativos y la estabilidad de precios tienen una reconocida identidad en la teoría económica y en la política económica. Los últimos cincuenta años permiten configurar numerosos escenarios según la importancia relativa que los gobiernos latinoamericanos han asignado en su política económica a los precios relativos y a la estabilidad de precios. En el debate actual, los precios relativos suscitan menos atención que la estabilidad de precios. Tras este hecho parece estar la convicción de que con inflaciones reducidas disminuiría también el coeficiente de dispersión de las variaciones…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2005 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2005
En la presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios importantes, tanto en lo que respecta al contenido como al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas exigencias de los investigadores que analizan la situación económica y social de la región e incorporar los avances tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la información estadística. El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para inclui…
Latin America and the Caribbean: projections 2006-2007
This document was prepared by the Economic Projections Centre, under the supervision of Hubert Escaith, Director of the Statistics and Economic Projections Division of the ECLAC. André Hofman, Chief of the Economic Projections Centre (ECP), was in charge of technical coordination and for conducting the study. The assistance of the national and subregional offices and of the ECLAC Economic Development Division was much appreciated. The views expressed in this document, which have not been formally edited, are the sole responsibility of the working group and do not necessarily reflect the vi…
Istmo Centroamericano: diagnóstico de la industria petrolera
Durante la década de1990, en todos los países del Istmo Centroamericano se llevaron a cabo significativas transformaciones en sus respectivos sectores energéticos, las cuales han permanecido hasta la fecha. Así, se crearon entes para el subsector petrolero, tanto de nivel normativo como regulatorio. En el ámbito regional se estableció el Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central (CCHAC), en el que participan las instancias encargadas de la regulación del subsector. Las facultades del Estado se han determinado, en su mayoría, sobre la base de una serie de leyes, dec…
Costos y precios para etanol combustible en América Central (convenio CEPAL
El presente documento estudia el potencial existente en la región Centroamericana para producir y utilizar etanol como combustible en mezcla con gasolina. El informe indica que para ampliar las disponibilidades de biocombustibles y poner en marcha programas nacionales de bioetanol se deben esclarecer algunos aspectos fundamentales sobre la factibilidad económica de producción local de etanol, verificando su competencia frente a otros productos de la caña y frente al actual mercado de combustibles. Se concluye que para hacer efectiva esta propuesta, ésta debe llevarse a cabo en un marco de su…
América Latina y el Caribe: proyecciones 2006-2007
Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones Económicas (CPE). Se agradece la ayuda de las oficinas nacionales, subregionales y de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincid…
México: crecimiento agropecuario, TLCAN, capital humano y gestión del riesgo: indicadores estadísticos agropecuarios
Desde el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha generado un amplio debate en torno a sus alcances y resultados. Los sesgos ideológicos presentes en la discusión dificultan el examen de las tendencias y de los resultados obtenidos en el sector agropecuario mexicano en el período 1994-2004. En algunos casos los análisis tienden a centrarse en una sola variable como la causa de los problemas y obstáculos del sector, dejando de lado la complejidad de las fuentes de estos obstáculos. Para otros agentes la apertura comercial aparece como la senda ú…
América Latina: evolución del índice de precios de los principales productos de exportación, 1980-2005
Alejandra Ovalle, es funcionaria de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y está encargada de las Estadísticas de Comercio Exterior. Introducción: Desde su origen, la CEPAL ha concedido importancia a las estadísticas del comercio exterior, apoyando a los países de América Latina y el Caribe en los procesos de fortalecimiento y desarrollo técnico y buscando soluciones concretas a los problemas vinculados con la información cuantitativa de comercio internacional de bienes y servicios. En América Latina existen países que publican índices del comercio exterior; sin …